

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 13 de septiembre 2024, 01:08
El interés por conseguir una de las casas, pisos o solares que van ofertando con la fórmula de la subasta desde la oficina del Plan ... Cabanyal-Canyamelar ha crecido de forma exponencial hasta el punto de que el valor obtenido por la enajenación de estas propiedades se ha triplicado en menos de una década.
La primera puja se organizó en 2016 y no tuvo mucho éxito. De las 13 propiedades ofertadas diez quedaron desiertas y, por eso, se organizó una segunda subasta en el mismo año, donde ya de las 10 casas que salían a la venta sólo dos quedaron sin comprador.
En ese primer año de subastas la oficina Plan Cabanyal-Canyamelar logró un ingreso de 642.449 euros por 17 propiedades, una cantidad que ha crecido un 282% sólo ocho años después, ya que en la subasta celebrada este año 2024, que ahora está en fase de adjudicación provisional (y que se otorgará al que más puntos haya conseguido, a no ser que renuncie a la propiedad) la cifra que se espera recaudar es de 1,8 millones, el triple del dinero logrado en 2016.
Noticia relacionada
Y eso que este año lo inicialmente previsto era que la subasta alcanzara el valor de 1.389.000 euros, pero al final las pujas han aumentado y se han sumado 408.416 euros más. Sin olvidar, tal como publica este jueves LAS PROVINCIAS, que había ofertantes que habían ofrecido hasta 643.000 euros por una planta baja con corral y buhardilla, aunque no fue la oferta que obtuvo más puntos administrativos, ya que se tienen en cuenta otros valores como si es vecino del barrio o trabaja en él o las condiciones familiares (si son familia numerosa, mayores de 65 años o menores de 35) o si hay alguna diversidad funcional.
En el año 2017, la tercera subasta puesta en marcha con 14 propiedades recaudó menos dinero que en 2016, en concreto, 359.616 euros, y cinco propiedades quedaron desiertas. Entonces se presentaron 74 ofertantes y en el 60% de los casos la intención era para rehabilitar la propiedad y ponerla en alquiler.
En el año 2022, en la cuarta subasta convocada, ya hubo un salto cualitativo en el dinero ingresado por la enajenación de 17 casas o pisos, ya que Plan Cabanyal obtuvo 1.491.773 euros. Entonces llegaron a presentarse 201 ofertas. Como ejemplos, una propiedad en José Benlliure 185 tenía entonces un precio de salida de 54.944 euros, pero se vendió por 91.000 euros, si bien se llegaron a presentar ofertas de hasta 104.000 euros.
En ese año 2022 hubo dos casos donde se dobló la cifra inicial de la puja. En la calle Padre Luis Navarro 106, el precio de partida era 44.843 euros y se pagaron 86.100 euros o en Vidal de Canelles 9-10, salía el piso por un precio de 23.747 euros y se pagaron 50.000 euros. Y en la calle Vidal de Canelles 39, el precio de salida fue de 91.800 euros y se pagaron 93.000 euros.
En este caso, lo curioso es que se llegaron a presentar ofertas más altas por valor de 116.900 euros; 108.900 o 107.500 euros, aunque no se llegó a alcanzar la cifra de 643.000 euros de una puja máxima de este año, ya se empezó a notar que los ofertantes iban a por todas y ofrecían mucho más del precio inicial estipulado.
Cabe destacar que en la puja realizada el año pasado, en 2023, el ingreso por la venta de 14 propiedades fue de 1.179.905 euros y se presentaron 257 ofertas.
En esa puja de 2023 ya hubo propiedades que doblaron el precio inicial de salida, pasos que se han seguido también en la presente edición y que no parecen parar, como un piso que se ofreció en la calle Padre Luis Navarro 17-1, que salía por 43.050 euros y se vendió por 80.000 euros o una planta baja de 90 metros en la calle Progreso 200 que se ofertaba por 68.250 euros y se adjudicó por 162.077 euros,
Del mismo modo, otra propiedad en Juan Verdeguer 36-1, tenía un precio de salida en 2023 de 58.250 euros y se vendió por 90.000 euros y llegaron a ofrecer sin éxito 97.100 euros; en la calle Lavadero 6-2 se ofertó una propiedad por 63.750 y se vendió por 67.250 euros, pero llegaron a ofrecer 100.100 euros; o en Padre Luis Navarro 17-bajo, el precio de salida era de 46.550 euros pero se dobló con un finalista de 81.000 euros, al igual que en San Pedro 81 bajo, ya que se pedían 69.000 euros y se pagaron 145.000 euros.
Es importante destacar que no sólo es que los ofertantes año a año han ido ofreciendo una cifra más elevada para hacerse con una de las propiedades, sino que además, en esta última subasta realizada el precio de salida ya subió, porque se calculó sobre los precios alcanzados el año anterior.
Es relevante recordar que en la subasta de 2023, el precio medio de salida por metro cuadrado de las propiedades partía de entre 600 y 900 euros el metro cuadrado, si bien el precio real después de la puja se situó en unos 1.000 euros el metro cuadrado.
Y es que en esta subasta del pasado verano se mantenían los precios iniciales de salida entre 43.000 euros y 84.000 euros, pero en esta edición de 2024 la horquilla de los precios de salida ya subió y, según la casa que se ofertaba, estaba entre 55.000 euros y 225.000 euros.
En la presente edición, el precio medio del metro cuadrado se ha situado entre 1.000 o 1.200 euros, pero analizando los metros cuadrados de las propiedades y el precio fijado de salida se observan casos como una planta baja con corral de la calle Francisco Eiximenis de 158 metros cuadrados construidos se ofertaba por 225.000 euros, lo que se traduce en un precio de 1.424 euros por metro cuadrado, aunque finalmente la oferta con más puntos propone pagar 230.000 euros, si bien otro competidor ofreció los ya citados 643.000 euros.
Hay otros ejemplos como una casa de planta baja y corral de 68 metros que salía a la subasta por 135.000 euros, lo que supone 1.985 euros el metro cuadrado.
En la subasta de este año encontramos también casos donde se aprecia el aumento económico de las pujas, como por ejemplo, la propiedad de la calle San Pedro 33, con 201 metros cuadrados, que se ofertaba por 180.000 euros y se prevé adjudicar por 280.000 euros. Se trata de una casa con dos plantas bajas con corral y una escalera independiente que da acceso a un piso alto con dos pisos encarados y sobre la que pesa una orden de ejecución y cuenta con puntales y malla de protección en la planta baja.
También es importante recordar que en el año 2015, antes de iniciar el proceso de subastas, el Plan Cabanyal-Canyamelar disponía de 246 propiedades, entre pisos, casas y solares y, durante las dos subastas de 2016, y las de las ediciones de 2017, 2022, 2023 y 2024 se han enajenado 118 propiedades y, así pues, siguen siendo propietarios de 128 inmuebles.
En principio, según fuentes consultadas, la idea es sacar una nueva subasta a finales de 2024 o inicios de 2025. Se está evaluando la conveniencia de sacar a subasta once propiedades, en la mayoría de los casos con la tipología de casas, pero se sacarán separadas las partes bajas y los primeros pisos aunque se podrían optar a las dos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.