Talan unos arbustos tóxicos en Viveros tras enfermar cinco niñas al comer sus bayas en mayo
El Ayuntamiento cambia varias siempreverdes de gran tamaño que había en el jardín del Punto de Encuentro Familiar y caían sobre el CEIP Vivers por cipreses
El Ayuntamiento de Valencia ha talado unas siempreverdes, un arbusto ligeramente tóxico, que crecían en un solar entre el CEIP Vivers y el Punto de ... Encuentro Familiar situado en el parque después de que el pasado mes de mayo cinco menores resultaran intoxicadas por comer las bayas que caían de las plantas en el patio del colegio. Así lo han confirmado fuentes tanto vecinales como de la Conselleria de Educación y del Ayuntamiento, que han matizado que los árboles se cambiarán por cipreses.
Los hechos sucedieron a finales del pasado mes de mayo, cuando cinco niñas de entre 6 y 7 años de Segundo de Primaria resultaron intoxicadas al comer las bayas que caían de un arbusto que había crecido muy por encima de la valla del patio. Se trata de frutas pequeñas, de color rojo, que pueden resultar atractivas a ojos de niños y niñas pequeñas. Pocas horas después, las menores presentaron un cuadro gastrointestinal que alarmó a los padres, que se informaron de qué arbusto era el que crecía junto al colegio. Se trata de siempreverde, una especie exótica proveniente de Perú y Chile. Se pusieron en contacto incluso con el Instituto Nacional de Toxicología que les informó de que aunque no había estudios en humanos, sí se sabía que la ingesta de las hojas o las bayas podía provocar la muerte en vacas. Los expertos recomendaron a los padres trasladar a las menores al hospital para que fueran tratadas con carbón activo.
Así lo hicieron dos de las familias, que acudieron al Clínico, donde fueron tratadas de la intoxicación. Tras tener conocimiento de lo ocurrido, el Ayuntamiento se puso manos a la obra y pidió un informe al servicio de mantenimiento de la zona norte. Ese documento indica que los arbustos de la especie 'Myoporum laetum', una especie exótica invasora originaria del sur de América, «pueden ser tóxicos si se ingieren sus hojas o incluso sus frutos». El informe recomienda o bien podarlos a unos 50 centímetros del suelo «para que en no mucho tiempo se convierta en un seto tupido como en otro colegios, pero aún así las hojas pasarán el colegio y el peligro continuará» o bien «abatir los diez arbustos que colindan con el colegio a través del vallado perimetral y plantar cipreses siguiendo la línea del colegio y del propio Punto de Encuentro Familiar».
La segunda opción es la elegida por el Consistorio. Este mismo viernes operarios del servicio de Jardinería estaban plantando los cipreses. El presidente de la Asociación de Familias de Alumnos del CEIP Vivers, David Luque, aseguró este viernes que están «muy contentos» con la rápida reacción del Ayuntamiento. Cuestión distinta es la desagradable sorpresa que se llevaron este inicio de curso cuando se les dijo que seis de los árboles que había en el patio tenían que ser talados y retirados porque sus troncos estaban podridos. Ahora, solicitan al Ayuntamiento que planten nuevos ejemplares de gran porte para dotar de sombra el patio del colegio.
No serán, claro, árboles pica pica, dado que el Consistorio continúa con la poda de este tipo de ejemplares en la zona. Pintor Genaro Lahuerta es una de las calles que más árboles de estos tiene y que ahora Parques y Jardines está retirando al detectarse que pueden generar reacciones dermatológicas en algunas personas. Luque, por cierto, agradece también este trabajo, dado que las esporas llegaban al patio y también generaban algún que otro problema.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.