Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Tramo en obras de la reforma de Pérez Galdós. DAMIÁN TORRES
Los taxistas denunciarán la reforma de la avenida Pérez Galdós de Valencia por «insegura» para sus clientes

Los taxistas denunciarán la reforma de la avenida Pérez Galdós de Valencia por «insegura» para sus clientes

La Gremial considera que no hay zona de resguardo para subir y bajar de los vehículos en la calzada

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 8 de abril 2022, 20:37

Los carriles ciclistas que hay en la Gran Vía Fernando el Católico son inseguros para los taxistas y los que están ahora en obras en las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta también. Así lo criticó este viernes la Asociación Gremial de Autotaxi de la Provincia de Valencia, quien está dispuesta a una denuncia formal contra el Ayuntamiento por lo que consideran un riesgo para sus clientes al bajar y subir de los vehículos.

El presidente de la entidad, Ismael Arráez, indicó que todavía «no entiende» cómo se ha podido autorizar algo así. «Estamos dispuestos a todo porque creemos que supone un gran riesgo». Las obras en Pérez Galdós y Giorgeta suponen la reserva de espacio junto a la acera para peatones, con líneas rojas pintadas, mientras que un vial de anchura mínima en las dos direcciones se deja para bicicletas y patinetes eléctricos.

Los dos espacios están separados por un bordillo, mientras que entre los vehículos de movilidad personal y los autobuses y taxis no hay más «barrera» que el color distinto de la calzada, igual que ocurre en la Gran Vía Fernando el Católico.

Mientras, el presidente de la Asociación Valenciana de Autoescuelas, Juan Carlos Muñoz, alertó de que este tipo de infraestructura «choca de lleno con la nueva Ley de Tráfico», en cuanto al apartado 4 del artículo 35, donde se indica que «el conductor de un vehículo que pretenda realizar un adelantamiento a un ciclo o ciclomotor, o conjunto de ellos, debe realizarlo ocupando parte o la totalidad del carril contiguo o contrario, en su caso, de la calzada y guardando una anchura de seguridad de, al menos, 1,5 metros, salvo cuando la calzada cuente con más de un carril por sentido, en cuyo caso será obligatorio el cambio completo de carril».

El incumplimiento de esta norma se sanciona con una multa económica y la pérdida de cuatro puntos. «Los conductores de la EMT y los taxistas tendrán que adelantar cambiando al carril de la izquierda», lo que fue rechazado desde la concejalía de Movilidad, al considerar fuentes de la delegación que «no es así», sin precisar más.

Taxistas y empresas de autoescuelas se manifiestan el próximo día 13, aunque en lugares distintos. Los primeros, convocados por la Gremial, ante la sede de la Conselleria de Transportes para reclamar un aumento de las tarifas este año por encima del 2,62% acordado en un informe de la Generalitat. «Llevamos nueve años sin subir», dijo Arráez ante una situación que ha terminado por explotar con la subida del precio del combustible. «Estamos perdiendo 110 euros al mes con esto», consideró, para reclamar un aumento del 10% este ejercicio.

«Otras autonomías ya han dado ayudas al taxi por la subida del combustible y la nuestra ni siquiera ha aplicado aquellas a las que se comprometió hace un año, como por ejemplo una campaña promocional o ayudas a la renovación de flotas», aseguró. Desde el principio de la pandemia, los taxistas se han beneficiado de mil euros de la Generalitat y otros 2.000 euros del Ayuntamiento cuando «hemos estado un montón de meses con numerosas pérdidas, y así seguimos».

Arráez indicó también la urgencia de que el Ayuntamiento y la Generalitat aborden de una vez un control más estricto de las conocidas como VTC, coches de alquiler a través de aplicaciones en móviles. «En Valencia ya está aprobado que la demora sea de una hora entre la petición y el servicio, pero no tenemos constancia de que alguien esté controlando eso».

Por su parte, las asociaciones de autoescuelas mantienen la convocatoria para el día 13 en la puerta del Palacio del Temple, sede de la Delegación del Gobierno. La cuestión principal es la subida en el precio del combustible, aunque eso ha sido lo que ha colmado el vaso. Tras una reunión con representantes gubernamentales, Muñoz señaló que alertaron de la falta de personal administrativo, las deficiencias en el sistema AUES (Sistema Digital), problemas con la Fábrica de Moneda y Timbre, la Jefatura, y Correos, por la «poca precisión del envío del permiso de conducir (después de tres meses de autorización del permiso provisional, en algunos casos nos les llega a los alumnos su correspondiente permiso de conducir), y en general el Servicio Informático de Jefatura tiene unas precariedades y carencias a la hora de resolver determinadas funciones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los taxistas denunciarán la reforma de la avenida Pérez Galdós de Valencia por «insegura» para sus clientes