La movilidad prevista este fin de semana en Valencia ha pasado del «en el Maratón no habrá taxis» a finalmente sí haberlos. La huelga impulsada por la Federación Sindical del Taxi para reclamar la vuelta de la regulación horaria tras el decreto emitido por ... el Consell a tenor de las dificultades de transporte causada por la DANA ha sido desconvocada tras haber alcanzado la organización un acuerdo con la Conselleria de Infraestructuras sobre la vuelta de los descansos adicionales. La modificación legal realizada por el Gobierno valenciano habilitada a los taxistas a poder dar servicio 24 horas, algo que no gustaba a los profesionales del sector porque abría la puerta a generar una sobreoferta del servicio.
Publicidad
La Federación Sindical del Taxi de Valencia ha emitido un comunicado en el que enuncia que la Conselleria ya ha hecho pública la resolución para la vuelta de los descansos adicionales a los profesionales del sector así como la regulación de los servicios para el día de Navidad, el 25 de diciembre. Además, según la entidad sindical, el departamento dirigido por Vicente Martínez Mus «se ha comprometido a devolver la regulación horaria en enero de 2025».
Entre las reivindicaciones comunes de las entidades sindicales bajo el paraguas de la Federación se encuentran desconvocar el paro que pretendía dificultar la movilidad en el Maratón, cabe recordar que la protesta estaba convocada entre las 20.00 del sábado y la misma hora del domingo, exigen una reunión con Conselleria «para debatir y consensuar el calendario de descansos para 2025 en un periodo máximo de dos semanas» y el cumplimiento de aprobar las tarifas adecuadas a finales de diciembre.
Noticia relacionada
Eso sí, los taxistas lanzan un aviso a navegantes tras sus dos protestas y amago de huelga en las últimas dos semanas: «En caso de no cumplir con alguno de los compromisos adquiridos, volveremos a convocar protestas para que vuelvan el equilibrio y la dignidad al trabajo de taxista en el Área de Prestación Conjunta (APC) de Valencia».
Publicidad
El motivo del paro anunciado el pasado miércoles consistía en seguir presionando al Ejecutivo valenciano para que echara marcha atrás y devolviera la regulación horaria. Según los taxistas, «reducir el descanso supone una bajada en la recaudación y un incremento en la jornada laboral». Esto se explica porque la falta de regulación horaria hace que exista un exceso de oferta que no se corresponde con la demanda real. La consecuencia de todo ello es que muchos de los vehículos que se encuentran en la carretera van vacíos mermando así la facturación del conjunto del gremio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.