Badenas y Gosálbez, en una sesión del pleno municipal. IRENE MARSILLA

La tirante relación de Vox con el PP en el Ayuntamiento de Valencia

El paseo Guillem Agulló, el 8-M y la presencia de Feijóo en el homenaje a las víctimas del incendio de Campanar evidencian los distintos puntos de vista en el seno del equipo de gobierno

Sábado, 23 de marzo 2024, 00:32

«Sólo decir que nos sumamos a las palabras de Compromís». La declaración de Juanma Badenas, segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, durante el pleno de febrero hicieron dar un respingo hasta a la oposición. Papi Robles, la portavoz municipal de la formación ... econacionalista, había usado el turno de ruegos y preguntas de aquel pleno triste, tras el incendio de Campanar, para protestar de forma calmada por la presencia de Núñez-Feijóo en el homenaje a las víctimas el sábado anterior. Vox se unía así a la oposición en su censura al PP. «Gracias, señor Badenas», dijo Catalá. Un breve intercambio que evidencia la tirante relación de Vox con el PP. En lo que llevamos de mandato han votado de forma distinta en el pleno en varias ocasiones y las veces en que la alcaldesa ha tenido que desdecir a su segundo teniente de alcalde han sido varias.

Publicidad

La última, por cierto, este viernes. Vox ha organizado unas jornadas sobre liderazgo que sustituyen al Foro de Liderazgo Femenino que eliminó a finales del pasado año. En ese evento han participado Carlos Flores Juberías y Juan Carlos Girauta, ambos vinculados a Vox. Catalá ha dicho, mientras se estaba celebrando el evento, que iba a dar 180.000 euros a Igualdad para que fuera la concejalía que dirige Rocío Gil la que pusiera en marcha políticas de empleo para mujeres a la vista de que Vox no parece muy dispuesto a ponerlas en marcha. Este episodio llega 24 horas después de lo ocurrido el jueves. En una mañana trepidante en el Ayuntamiento, Vox intentó cambiar el nombre al paseo Guillem Agulló, en Viveros, y el PP votó con PSPV y Compromís para mantenerlo. Luego, el mismo día, Badenas anunció que quería cambiar el nombre al jardín Trini Simó, el que irá junto a Jesuitas, y el PP le dijo que ni hablar. «No tiene sentido, no queremos polemizar», ha dicho este viernes la alcaldesa, antes de defender que las discrepancias en política son normales. «Lo que no puede ser es que cuando pasaba en la izquierda fuera democracia y participación y cuando pasa en el centro-derecha sea un lío», ha indicado.

Desde que Vox entró en el gobierno municipal (y ya no hablemos antes, cuando los de Badenas bloquearon la contratación de unos directivos en la EMT que luego, cuando entraron a gobernar, aceptaron), la formación de derecha populista ha votado de forma distinta al PP en varias ocasiones. La más reciente, este mes, cuando votó junto a PSPV y Compromís (aunque por distintas razones) para tumbar la moción municipal con motivo del 8 de marzo. Los partidos de izquierda pedían que Vox eliminara una modificación en las bases de València Activa que borraba la referencia a las mujeres para votar a favor. Además, el PP ha tenido qeu buscar el apoyo de la oposición para sacar adelante cuestiones relacionads con los Gay Games y el apoyo que se reclama al Gobierno al entender Vox que estos juegos son discriminatorios.

Más allá del pleno, algunas declaraciones públicas de Badenas o de sus concejales también han causado malestar en el PP, tanto que Catalá ha tenido que salir a desdecirles. Por ejemplo, cuando le recordó a Badenas que era segundo teniente de alcalde, no vicealcalde, en enero. Eso sí, ha habido ocasiones en que Catalá ha decidido que la sangre no llegara al río. Es lo que pasó en febrero, después de que el concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, hablara en la inauguración de la Conferencia Internacional de Conservación y Gestión de Humedales de que el problema del lago no era el cambio climático «el alarmismo climático o la religión climática, si lo prefieren». Y en el año en que Valencia es, precisamente, Capital Verde Europea. El equipo de gobierno mostró su apoyo a la lucha contra el cambio climático pero se negó a reprobar a Vox como le pidieron PSPV y Compromís en el pleno extraordinario de este mes. Eso sí, nadie del PP tomó la palabra para defender a Gosálbez, que acusó a la oposición de no entenderle. «No se ha negado la evidencia», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad