Aspecto que ofrece la fachada de la histórica Estación del Norte. Rosa García

Un toldo azul cubre la histórica fachada de la Estación del Norte de Valencia

Los trabajos de rehabilitación en la cara visible del edificio se centran en la retirada de la pintura para su renovación

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 5 de junio 2024, 00:43

La Estación del Norte, convertida en un mar de andamios y vallas en su interior, ofrece una novedad desde hace unos días. La fachada principal, la recayente a la calle Játiva, está en parte cubierta por un toldo de plástico azul. Bajo ese plástico ... se observa un ir y venir de personal de obra. Desde hace meses las dificultades que imprime la obra impedían contemplar la aqruitectura interior, ahora además, se complica la contemplación del exterior de una de las construcción.

Publicidad

¿Qué están haciendo bajo esas lonas? Según ha podido confirmar LAS PROVINCIAS en la parte izquierda de la fachada cubierta por el plástico trabajan para retirar la pintura y así poder pasar a pintar de nuevo la fachada. Así se explica que no sólo se haya cubierto la zona para evitar la expansión del polvo que desprende la pintura, también que el personal de obra que entra y sale de la superficie cubierta por el plástico azul lleve mascarilla.

El histórico edificio está inundado de andamios, vehículos de obra y vallas que marcan el paso que la rehabilitación integral de la estación que en 1917 levantó el arquitecto valenciano Demetrio Ribes. Se va a cumplir un año desde que el pasado julio comenzó la fase más compleja de una obra que tiene previsto el final en 2026. El objetivo es la rehabilitación del histórico edificio y la ejecución del cañón peatonal de la Línea 10 de Metrovalencia que conectará con la estación de la calle Xàtiva. La compatibilización de los trabajos con la funcionalidad de la estación es complicada.

Noticia relacionada

Los viajeros que llegan o se van en tren se encuentran con un escenario plagado de indicaciones que se modifican con cierta frecuencia para señalar los lugares de paso que se van abriendo. Y no sólo los usuarios del tren se ven perjudicados por los trabajos de larga duración que se acometen la emblemática construcción. También los comerciantes establecidos en la estación se ven perjudicados por el ritmo de las obras y las molestias que estas traen consigo. El entramado de bastidores esconde las tiendas a la vista de los viandantes, circunstancia que dificulta el acercamiento del público.

Publicidad

Una grúa de notable envergadura testimonia que se trabaja en altura, que se está despojando la cubierta para renovar sus materiales. Es la intervención más compleja del proyecto en tanto que se tiene que retirar el amianto siguiendo las estrictas exigencias para ello.

Pero el recorrido por el perímetro de este Bien de Interés Cultural, descubre que no sólo se trabaja en las alturas. Ya se han retirado para su restauración las marquesinas modernistas de la puerta principal y las que describen el recorrido de la estación a lo largo de la calle Bailén. También se observa que las estructuras metálicas que las soportan ya están intervenidas, y los artísticos faroles que cuelgan de ellas se ven protegidos con plástico azul.

Publicidad

Cuando Adif anunció en julio los trabajos previstos en las marquesinas apuntó que el objetivo era limpiar la estructura metálica para eliminar los efectos de la oxidación y las deformaciones por el paso del tiempo. Además, «se cubrirá con escamas de zinc, recuperando el aspecto original al permitir el paso de la luz en el tercio superior, que se cubrirá con planchas de policarbonato».

Al mismo tiempo que se ejecutan trabajos en altura y los alrededores de los andenes viven su día a día enjaulados en andamios y vallas con las correspondientes molestias para viajeros y comerciantes, el proyecto sigue su camino para sacar brillo a la imponente contrucción de gran valor patrimonial y artístico que recibe y despide a cuantos vienen y se van de la capital del Turia en tren.

Publicidad

La comodidad para los viajeros y la idoneidad de las condiciones para el comercio todavía tardarán en llegar. Aun quedan meses para ver el final, en torno a dos años, 2026 es la cita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad