Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Tres jóvenes disfrazadas celebran Halloween en Valencia. Irene Marsilla

El toque de queda imposibilitaría los botellones en Halloween en Valencia

Las fiestas en pubs y discotecas el 31 de octubre quedan descartadas este año

LP.ES

Viernes, 23 de octubre 2020, 15:04

La noche del 31 de octubre, que este año además coincide con el fin de semana, habría acogido varios eventos por Halloween de no ser por la pandemia del coronavirus. Este año, las medidas sanitarias imposibilitarán previsiblemente celebrar esta fiesta en Valencia.

Publicidad

El toque de queda, una medida que el presidente de la Generalitat quiere poner en marcha «cuanto antes», podría entrar en vigor en las próximas 48 horas si el Tribunal Superior de Justicia da el visto bueno.

Las restricciones de movilidad no permitirían a nadie estar en la calle entre las 00.00 horas y las 6.00 horas, excepto para desplazamientos esenciales como para ir a trabajar. Esta medida está especialmente destinada a impedir botellones y otras fiestas donde se pueda propagar el coronavirus. Por otra parte, las fiestas en casa también podrían verse afectadas, ya que el Consell prevé acompañar el toque de queda con nuevas restricciones.

Pubs y discotecas permanecerán cerrados durante la noche de Halloween. De acuerdo con las últimas recomendaciones de Sanidad, todos los locales de ocio nocturno mantendrán sus puertas cerradas en todos los niveles de alerta sanitaria.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha pedido a los valencianos prudencia de cara a la noche del 31 de octubre. «Ante la proximidad de las fiestas de Halloween y de Todos Santos, tenemos que hacer un llamamiento a toda la población valenciana para que guarde las medidas de seguridad«, ha declarado.

Publicidad

Los botellones, prohibidos en Valencia

La práctica del botellón, una fiesta sin autorización en la que se consume alcohol en la vía pública, está prohibida en Valencia. Durante la crisis sanitaria, el Consell aprobó el Decreto Ley 11/2020 por el cual está prohibido celebrar fiestas, en espacios públicos o privados, donde puedan crearse aglomeraciones que pongan en peligro la salud pública. De vulnerar esta norma, la multa podría oscilar entre entre 601 y 30.000 euros. Por otra parte, el Ayuntamiento apunta también a la legislación vigente en materia de drogodependencias y otros transtornos adictivos, que restrige la venta y el consumo de alcohol.

El artículo 69 de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana establece en su punto 7 la prohibición de vender, suministrar y consumir bebidas alcohólicas en la vía pública, excepto terrazas y veladores autorizados. No obstante, las ordenanzas municipales podrán autorizar la venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas en determinados lugares de la vía pública o en determinados días de fiestas patronales, locales o festivos concretos o excepcionalmente con motivo de algún evento autorizado.

La ordenanza del Ayuntamiento de Valencia no establece Halloween como festivo concreto, aunque sí lo hace con las Fallas, la Feria de Julio o San Juan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad