«No somos criminales, ni lo que hacemos es vandalismo», aún así en Valencia se sigue multando a los skaters que practican este deporte en la vía pública. «A muchos les requisan el skate, les interrumpen las sesiones cuando estás en una plaza pública, pero porque nunca se ha visto con buenos ojos», comenta Jorge, un chaval que lleva años patinando y acude al evento en la torre Miramar.
Publicidad
Costó 24 millones y se convirtió en uno de los vertederos más caros del mundo: basura, pintadas y abandono. La torre Miramar y la rotonda de la avenida de Cataluña empiezan ahora a resurgir. «Es lo que necesitamos, más espacios donde poder practicar deportes urbanos, venimos reclamando un espacio continuo, que no sea un evento puntual sino un sitio donde nos podamos juntar los clubs deportivos y la cultura urbana», explica Jesús, presidente del club de patinaje Valencia Royals, que participa en el evento para estrenar la rotonda.
Es ahí, en esos 7.200 metros cuadrados, donde el arte y los deportes urbanos se abren paso, en esta entrada a Valencia. El propio Ribó llegó a reconocer que este espacio carecía de mantenimiento municipal, y que estaba en grave deterioro y aún hoy se puede ver el abandono, pero lo cierto es que la ciudad y el movimiento urbano, tiene ganas de asentarse en esta rotonda para fomentar sus nuevos usos para la cultura urbana.
Y poco tiempo les ha hecho falta para estrenarlo: «ya está hecho», decía un chico que mostró su tabla rota, partida en dos, después de practicar un truco aéreo.
Volando y saltando también debutaron los jóvenes que practican parkour, con una exhibición de vértigo en la que el público animaba con aplausos. Sin duda, un espectáculo que estuvo animado por una sesión de danzas urbanas y una demostración en directo de artistas y grafiteros que crearon murales para ambientar las paredes manchadas por viejas pintadas.
Los colectivos Valencia Royals , Motion Academy, Longboard Valencia y Let's grow, ya están haciendo ruido y más aún después de que esta rotonda en desuso sirva como lugar de encuentro para la cultura urbana. «Y aún haremos más ruido, por separado no podemos tener el alcance que logramos si nos juntamos todos, esto es lo que siempre hemos querido, además de poder dar espacios para la gente joven que qué mejor que estén practicando estos deportes, que bebiendo en cualquier banco», añade, el presidente de Royals.
Publicidad
Con la colaboración de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 y el Ayuntamiento de Valencia, se espera el resurgir de esta torre de Miramar que ahora se abre a la cultura, el arte y el deporte.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.