Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Obra de construcción del edificio público paralizada en Sociópolis. Jesús Signes

La torre de Sociópolis resucita una década después

El Consell aprueba la contratación de obras con una partida de 1,8 millones para este año, 14,5 para 2023 y 7 millones más para el ejercicio de 2024

Lola Soriano

Valencia

Viernes, 25 de febrero 2022, 14:58

La Generalitat por fin mueve ficha y aprueba una primera partida económica para reactivar la construcción de viviendas en Sociópolis, proyecto estrella situado en la pedanía de La Torre que lleva estancado desde 2011.

Publicidad

En concreto, el pleno del Consell ha aprobado una partida de 23,4 millones de euros para la construcción de 184 viviendas protegidas de alquiler. En realidad este primer paso adelante servirá para finalizar la torre de viviendas más próxima al casco antiguo de esta pedanía de Valencia que quedó paralizada en 2011, y cuyo esqueleto ha sufrido vandalismo y pintadas.

En el pleno se ha autorizado a la vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática a la contratación de las obras de finalización de este edificio que será en régimen de alquiler y que incluirá locales y garajes en la parcela conocida como R-03.

Según han informado desde el Consell, la contratación de las obras se realizará a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha) y el importe concreto de este encargo es de 23.417.304 euros.

Según explican desde la Generalitat, se hará un primer desembolso este año que asciende a 1.873.384 euros. En el ejercicio de 2023, se dotará de una nueva partida de 14.518.728 euros y para 2024 se aportarán 7.025.191 euros.

Publicidad

Por tanto, la obra se prolongará casi dos años y supondrá la puesta en valor de este edificio que se comenzó en abril de 2009 con el proyecto encargado y redactado por el equipo de arquitectos Colomer Dumont MCBAD SL.

Y, según explican desde la vicepresidencia primera, este lunes visitará la zona de Sociópolis la ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarre, con el fin de conocer la filosofía del proyecto urbanístico de esta zona de Valencia.

Publicidad

Cabe recordar que las obras quedaron paralizadas en septiembre de 2011 y, en esa fecha, se quedaron con el 36% del trabajo ejecutado. Se dejó hecha la estructura y la cubierta del edificio, pero no se avanzó más, y el esqueleto quedó en el olvido.

No ha sido hasta 2012, cuando desde la vicepresidencia segunda se retomó la operación y se hicieron las actuaciones necesarias para retomar los trabajos y finalizar el edificio. De hecho, se acordó la prórroga de la licencia concedida con el fin de cumplir con los plazos.

Publicidad

El último paso, antes de dotarlo ahora de partida presupuestaria, fue en abril de 2021, cuando se dictó una resolución del teniente de alcalde de Mantenimiento, Obras de Infraestructuras, Planificación y Gestión Urbana para resolver conceder la prórroga de la licencia.

Nada más conocer la aprobación de esta contratación de obras, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, se ha felicita por la aprobación por parte del Pleno del Consell de los casi 24 millones.

El alcalde cree que Sociópolis es «uno de los símbolos de la ineficacia del gobierno anterior» y, por eso, «hoy tenemos la satisfacción de conocer que el pleno del Consell ha aprobado 23,4 millones de euros para su edificación y finalización, que permitirá que haya 184 viviendas de protección oficial para alquiler en este pueblo».

Publicidad

La aprobación de esta partida es la consecuencia de la reunión que, hace un año, mantuvieron el alcalde de Valencia y la vicepresidencia segunda de la Generalitat.

En esa reunión, que se celebró en el Ayuntamiento de Valencia, las dos administraciones cerraron los detalles del Plan Integral de la Torre, un proyecto global para la construcción de un área residencial de alquiler.

El proyecto global, del que ahora se ha puesto en marcha una parte, habilitará en total 2.600 viviendas nuevas, que duplicarán el parque de viviendas del que, en estos momentos, dispone la Torre.

De las 2.600 viviendas, alrededor de 1.200 serían VPP (viviendas de protección pública), de las cuales unas 600 constituirán el parque público de la Generalitat y del Ayuntamiento.

Noticia Patrocinada

El plan está acogido a las ayudas europeas 'Next Generation', concretamente al programa de ayuda a la construcción de viviendas en edificios energéticamente eficientes.

Así, las nuevas viviendas dispondrán de carpintería con puente térmico, agua caliente por aerotermia, instalaciones fotovoltaicas y ventilación mecánica con recuperadores de calor.

El Plan Integral de la Torre aborda también la política de movilidad y de zonas verdes, la rehabilitación del centro histórico del pueblo y la conexión con l'Horta, entre otras cuestiones urbanas. En total se movilizará una inversión pública y privada de unos 256 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad