Rastros de pólvora en los aledaños de la Catedral. CÍRCULO POR LA DEFENSA DEL PATRIMONIO

Una traca causa daños leves al dispararse junto a la Catedral de Valencia

El Círculo por la Defensa del Patrimonio denuncia los hechos y critica el descontrol del uso de pirotecnia en el entorno de edificios y monumentos culturales protegidos

Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 25 de abril 2024, 14:34

El disparo de una traca en la fachada de la Catedral de Valencia recayente en la plaza de la Reina provoca daños leves en las paredes de la basílica. El Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural ha denunciado los hechos ... y ha recordado que la ordenanza municipal prohíbe lanzar estos artefactos fuera del periodo de Fallas. Asimismo, han insistido en que, aunque su uso se haya vuelto recurrente en los alrededores de parroquias históricas o en la propia catedral con la celebración de bodas, son acciones que atentan contra el patrimonio histórico de la ciudad.

Publicidad

La asociación cultural ha criticado «el descontrol absoluto que sigue habiendo con el uso de la pirotecnia en los entornos monumentales de la ciudad», muchos de ellos de alto valor patrimonial y que han sido catalogados bajo regímenes de protección especial en forma de bienes de interés cultural (BIC) o bienes de relevancia local (BRL). Asimismo, desde el Círculo por la Defensa del Patrimonio alertan a que los disparos de tracas se producen cada fin de semana en los alrededores de muchos templos de la ciudad. De hecho, en este caso concreto, afirman que las marcas de ceniza «son muy recientes y la semana pasada no estaban».

Sin ir más lejos, durante las pasadas Fallas, tanto el Ayuntamiento como la Policía Local advirtieron de la proliferación de estos hechos delictivos a raíz de un auténtico 'boom' de la pirotecnia ilegal. Según datos del cuerpo policial municipal, durante las fiestas del mes pasado se intervinieron más de 9.000 productos de este tipo equivalentes a 83 kilos de pólvora.

Asimismo, los monumentos patrimoniales también fueron víctimas de otros actos de incivismo no relacionados con el uso de la pólvora durante las Fallas. La Lonja, construcción declarada Patrimonio de la Humanidad, sufrió ataques en forma de orines y vómitos en el fin de semana previo a la fiesta grande de Valencia. Hecho que puso en alerta la Concejalía de Patrimonio Histórico, encabezada por el edil José Luis Moreno, para tomar nota de cara a las Fallas de 2025. Por su parte, la alcaldesa María José Catalá pidió «mano dura» contra este tipo de acciones.

Publicidad

Para solucionar este tipo de problemática, fuentes de Patrimonio Histórico informaron a LAS PROVINCIAS de que el cerco de la Lonja estaba previsto para el pasado lunes 11 de marzo, justo una jornada después de que se encontraran las pruebas de incivismo en forma de vómitos y orines en sus aledaños. Desde 2019 se protege la puerta principal del recinto, aunque en el año 2022 se decidió extender el perímetro vallado a todos los alrededores de la construcción Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. El martes 12 se procedió a rodear el edificio con una cinta mientras que el sábado 16 se levantaron las vallas metálicas.

En su batalla por la defensa del patrimonio cultural contra el incivismo, el servicio municipal de Patrimonio también puso bajo protección el foso de las Torres de Serranos por primera vez en la historia para evitar posibles caídas o que la gente utilizase dicho espacio como un vertedero improvisado. Cabe recordar que el pasado verano una persona perdió la vida tras precipitarse en el foso. Asimismo, el Consistorio decidió extender el vallado a otros monumentos patrimoniales como las covetes de la fachada de los Santos Juanes que, a pesar de no ser de titularidad municipal, también fueron protegidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad