![El tráfico cae en Ruzafa y Reino de Valencia entre quejas por los atascos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201904/25/media/cortadas/137013936-k9JE--624x415@Las%20Provincias.jpg)
![El tráfico cae en Ruzafa y Reino de Valencia entre quejas por los atascos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201904/25/media/cortadas/137013936-k9JE--624x415@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La difusión de los datos del mes de marzo de la intensidad de tráfico en Valencia ha desvelado la reducción del paso de vehículos en la avenida Reino de Valencia y la calle Ruzafa, por donde está en servicio un carril ciclista desde el pasado 26 de febrero. El itinerario ha dejado un carril único para toda la circulación, lo que ha provocado las quejas vecinales y de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, al entender que aumentan el riesgo de atascos.
Este es uno de los posibles motivos de la reducción del tráfico a lo largo del mes de marzo, un argumento ya adelantado por los dos grupos de la oposición municipal, Partido Popular y Ciudadanos. El estrechamiento de la calzada para el transporte público y privado (van por el mismo carril) ha supuesto que los conductores «vayan por otra ruta, eso está claro», indicó el edil de la segunda formación Narciso Estellés.
En cifras, en marzo de 2018 se registró el pasos diario por la avenida Reino de Valencia de 20.659 vehículos, mientras que el pasado mes se llegó a 17.088 coches al día. De igual manera, en la calle Ruzafa se ha pasado de 16.008 a 10.504.
En los dos meses que está en servicio el carril ciclista, y que por lo tanto se ha dejado un carril único para el resto del tráfico, se han difundido vídeos de camiones de bomberos incapaces de maniobrar para entrar en la calle Taquígrafo Martí, policías locales dirigiendo a los conductores por el carril EMT-Taxi segregado de la calle Ruzafa en un intento de aliviar los atascos, o incluso separadores del itinerario ciclista en Reino de Valencia destrozados por los bajos de las camionetas.
Estellés señaló que los conductores «buscan ahora otros itinerarios por el efecto disuasorio y la situación en ambas avenidas es insostenible. De hecho presentamos este mes pasado una moción en la Comisión de Movilidad para que se replantee la sección viaria de la calle Ruzafa que Grezzi desestimó. La situación en Ruzafa es surrealista con continúa intervención diaria de la Policía Local para solventar el problema creado».
«En Reino de Valencia las interrupciones del tráfico son constantes y los vehículos acaban circulando por el carril bus. Ciudadanos sigue manteniendo el carril bici de Reino de Valencia vivo en la Fiscalía (el caso se ha admitido a trámite). Recordamos que en el expediente se obvió que la avenida es un entorno protegido y que no habían informes de seguridad», dijo.
La construcción de carriles ciclistas ha sido una de las grandes apuestas del gobierno municipal este mandato. La última adjudicación pendiente se centra en la construcción de itinerarios en la avenida Primado Reig, la Gran Vía Fernando el Católico, la avenida instituto Obrero y la reforma del situado en uno de los tramos de la avenida del Puerto, entre el bulevar Serrería y la Marina, que se bajará a la calzada.
La adjudicación de estas obras, que parte con un presupuesto superior al millón de euros, ha tenido que ser aplazada por la Mesa de Contratación, al detectarse dos ofertas idénticas en uno de los lotes, en concreto el de la avenida Primado Reig.
En total se habían presentado ofertas por parte de seis empresas los cuatro lotes en los que se divide el concurso. En la reunión del pasado día 9 se dejó sobre la mesa la adjudicación al excluir las dos ofertas citadas, dado que los técnicos apreciaron que se «compromete el carácter secreto de las ofertas y el principio de libre competencia». El resto de las propuestas serán enviadas de nuevo el expediente al servicio Presupuestario para calculas cifras antes de adjudicar las obras.
Sindicatos de bomberos alertaron ayer de los problemas de acceso que tuvieron las dotaciones que el pasado domingo acudieron a un edificio abandonado que sufrió un incendio junto a Pío XII, frente a Nuevo Centro. El inmueble donde se declaró el fuego, rápidamente controlado por los bomberos, se declaró en un inmueble en desuso que está ocupado por varias personas, tal como comentan las mismas fuentes.
Sin embargo, la presencia de decenas de coches aparcados en el solar junto a Padre Doménech y en los alrededores de la vía de servicio de la avenida complicó y mucho el acceso a los bomberos, dado que los camiones no cabían entre los vehículos aparcados. No es la primera vez que ocurre algo así: en un incendio en Bolsería ocurrido hace dos años, el camión se retrasó por las restricciones de tráfico en los alrededores de la Lonja y los bomberos llegaron a elevar el pasado año 2016 un informe al Consistorio por los problemas de acceso en el barrio de Gran Vía, sin que por el momento nadie del Ayuntamiento haya tomado cartas en el asunto.
Las multas de tráfico en la ciudad de Valencia han caído un 8,2% en apenas un año al pasar de 10.455 en el primer trimestre de 2018 a 9.598 en el mismo periodo de este año. Así se desvela en los datos ofrecios por la concejalía de Protección Ciudadana a las preguntas de Ciudadanos. Por medios de transporte, el que ha experimentado un aumento más espectacular ha sido el patinete eléctrico: entre enero y marzo de 2018 apenas se multó a una persona, pero en el mismo periodo de este año se ha sancionado a 25 conductores de vehículos de movilidad personal, lo que está relacionado, evidentemente, con el espectacular aumento del uso de este tipo de transporte en la ciudad en el último año.
Además, las claves de este descenso de las sanciones, tal como explican sindicatos policiales, está relacionado con la falta de personal. La remodelación de la Policía Local llevada a cabo por el Consistorio hace ahora dos años esquilmó, como explican, la unidad de tráfico. Ya cuando el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, presentó las limitaciones de velocidad de los patinetes eléctricos cuando hizo lo propio con la nueva ordenanza, los agentes alertaron de que la falta de personal iba a complicar mucho, si no hacer directamente inviable, la preparación de controles de tráfico en las calles para vigilar a los patinetes eléctricos. «Apenas tenemos personal para los controles de tráfico de coches, como para ponernos con los patinetes», indicaron. Cabe destacar que el Consistorio compró el pasado año dos nuevos radares fijos que se instalarán en grandes túneles o accesos de la ciudad y permitirán sancionar a quienes excedan la velocidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.