En esa tan socorrida metáfora de que el tráfico es como la circulación sanguínea en el cuerpo, queda claro que el cierre de una arteria provoca un atasco importante. A veces, eso sí, y eso no sucede en el cuerpo humano, el tráfico busca por ... dónde circular, como agua que busca su espacio entre las rocas: se cuela hasta por donde no parece que cabía. Algo así ha pasado en el centro de Valencia. La apertura de la calle Colón ha reducido la cantidad de coches que van por Marqués del Turia y Poeta Querol, vías que, en esa metáfora que hará fruncir el ceño a más de un cardiólogo, están al borde del accidente isquémico.
Publicidad
Así lo desvela un estudio comparativo de las intensidades medias de tráfico, realizado tras la apertura de la calle Colón y la recuperación del transporte público de la EMT a la plaza del Ayuntamiento, facilitado por el Ayuntamiento, que revela que la circulación de vehículos se ha reducido en las principales calles y avenidas del centro de la ciudad.
La comparativa se ha efectuado entre la primera quincena de noviembre de 2022 y los primeros quince días de 2024 (del 06 al 17 de noviembre de 2022 y del 8 al 19 de enero de 2024), ya que según ha explicado el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Jesús Carbonell, «para tener una referencia fiable sobre la evolución del tráfico en el centro histórico es necesario comparar dos periodos de tiempo equiparables en cuanto a las circunstancias de la circulación». De esta manera, Carbonell ha apuntado que la comparativa no se ha hecho entre los meses de diciembre de los años 2022 y 2023 porque ese periodo no es representativo al encontrarse desde junio de 2023 cortado el acceso a la calle Alicante desde su acceso por Xàtiva, lo que alteraba todas las condiciones de tráfico del entorno.
Noticia relacionada
Los datos más significativos del estudio señalan que el tráfico rodado se ha reducido en la calle Poeta Querol en más de 1.900 vehículos al día, (-19,3 %, de 9.987 a 8.057), siendo este, ha destacado Carbonell, «uno de los objetivos principales de la reordenación de tráfico», así como en la gran vía Marqués del Turia, con reducciones superiores a los 2.000 vehículos al día en algunos tramos.
Publicidad
Además, se ha producido un descenso de tráfico de más de 4.100 vehículos en la gran vía Marqués del Turia en el tramo entre las calles Conde Salvatierra y Jorge Juan (-11,1 %, de 37.395 a 33.254); también un descenso de tráfico de más de 2.200 vehículos en la calle Xàtiva entre las calles Russafa y Marqués de Sotelo. (-8,6 %, de 51.516 a 44.310).
Igualmente, se ha producido un descenso de tráfico de más de 2.200 vehículos en Marqués del Turia en el tramo entre las calles Pizarro y Félix Pizcueta (-7,9 %, de 29.010 a 26.721), y se ha producido un descenso de tráfico de más de 1.900 vehículos en Marqués del Turia en el tramo entre las calles Félix Pizcueta y Russafa (-6,1 %, de 32.536 a 30.552).
Publicidad
Por otro lado, en este periodo temporal el tramo de la calle Colón entre las calles Pascual y Genís y Xàtiva presenta valores de intensidad diaria incluso ligeramente inferiores a los previos a la apertura desde Porta de la Mar, «por lo que la movilidad inducida o el tráfico oportunista no quedan evidenciados», ha concluido el edil de Movilidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.