Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Reforma. El carril único para el tráfico en la calle Colón, polémico desde el primer día. irene marsilla
Tráfico en Valencia | Las trampas para el tráfico en el centro de Valencia

Las trampas para el tráfico en el centro de Valencia

Críticas. Los comerciantes y vecinos rechazan el modelo impuesto, piden diálogo con el Ayuntamiento y mejor servicio de la EMT

Paco Moreno

Valencia

Domingo, 12 de diciembre 2021, 23:53

Apunto de cumplirse dos semanas de la puesta en marcha con multas de las cámaras que controlan el paso de los vehículos en cinco lugares del centro de Valencia, el malestar no ha bajado entre los vecinos y comerciantes a la hora de analizar el modelo de gestión de tráfico impuesto por el Ayuntamiento. Es más, se diría que ha crecido al suponer esta iniciativa la gota que ha colmado su paciencia.

Desde la Federación de Vecinos, la vocal Tania Cortés señala que la entidad defenderá «siempre» al peatón. «Seguimos diciendo que es el eslabón más débil de todo el proceso de movilidad, se ha pedido varias veces una mesa del peatón, todos dicen que es buena idea, pero no la hacen, ni consultan con nosotros cómo organizar esa entidad».

La EMT «sigue con tiempos de espera elevados, no hay más autobuses y conlleva que tengamos que echar manos de nuestros coches para desplazarnos». Para la entidad, con el área metropolitana «hay mala comunicación, hay que coger el coche sin remedio, por no hablar del servicio nocturno de la EMT. Que pase cada 45 minutos a partir de las diez de la noche no ayuda».

Sonia Ferrandis, presidenta de la asociación vecinal Pla del Remei-Gran Vía, destaca que el colapso de tráfico en la Gran Vía Marqués del Turia «es habitual en ambos sentidos como consecuencia de las restricciones en la calle Colón».

La nueva asociación se formó precisamente para opinar y reivindicar sobre estas cuestiones. «La entrada desde la gran vía a Conde Salvatierra está todos los días con problemas de saturación y el tráfico de vehículos particulares por Colón se ha hecho prácticamente imposible. El único carril que se puede usar se colapsa por los semáforos para acceder a las calles perpendiculares».

Ferrandis añade que si hubiera un «servicio público adecuado de transporte, mucha gente se lo pensaría antes de coger el coche. Por el contrario, cada vez hay más embudos como ocurre en la avenida Reino de Valencia». Por último, comenta que cerrar el centro «está muy bien pero facilitar el aparcamiento y que la gente pueda volver a sus casas después de cenar, ir al teatro o al cine con un medio público también».

Para la asociación de comerciantes del centro y el Ensanche, lo más urgente ahora es facilitar información. «En la gran vía, en Guillem de Castro, en Paz o Poeta Querol hay problemas. Estas fechas mucha gente que no es de la ciudad viene pero no es consciente de la situación de obras. Faltaría señalizar con mucha antelación para evitar que se formen atascos». A su juicio, una de las soluciones para estos días es «hacer una campaña informativa fuerte para que vayan a los aparcamientos y caminen diez minutos para venir».

El portavoz de Amics del Carme, Toni Cassola, habla sin matices del sistema de gestión de tráfico en el centro, al indicar que no funciona. Rechaza los bucles y ha emprendido una recogida de firmas para que se modifique el sistema de las cámaras, propuesto hace años por la asociación pero que aseguran se ha desvirtuado de la propuesta. «Es sorprendente que no haya tenido ocasión de hablar del tema con el responsable del área», indica en referencia al edil Grezzi.

Otra asociación que también rechaza el modelo es la de vecinos de Ciutat Vella. El presidente, Rafael Mampel, apunta incluso que estudian una demanda judicial por las restricciones. «Se nos ponen una serie de trabas muy complejas para poder entrar a nuestras viviendas y plazas de garaje», argumenta sobre la oposición a la última iniciativa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las trampas para el tráfico en el centro de Valencia