Secciones
Servicios
Destacamos
Aumenta la polémica con respecto a la supermanzana de la Petxina. El secretario general de Movilidad Sostenible del ministerio de Transportes, Álvaro Fernández Heredia, ha afirmado a través de su cuenta personal de la red social 'X', que las obras realizadas para la creación ... de este enclave se financiaron con Fondos Next Generation de la Unión Europea. Esta partida presupuestaria forma parte del Parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), una estrategia del Gobierno de España para para canalizar los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19 y, a través de reformas e inversiones, buscar la sostenibilidad.
Según Fernández Heredia, todas las actuaciones cuya partida forme parte del PRTR no se podrán modificar durante cinco años desde la finalización de las obras. Además, el secretario de Movilidad Sostenible añade que estas partidas están marcadas por el principio DNSH, es decir, que estas actuaciones con fondos Next Generation EU no pueden causar perjuicio significativo al medio ambiente.
Esta actuación ha sido financiada con fondos #NextGeneration por parte del @transportesgob. Hemos solicitado información al respecto al Ayuntamiento de Valencia.
— 🚌Álvaro F Heredia🚲🚡 (@Transxte) June 13, 2024
Todas las actuaciones del #PRTR deben mantenerse sin ser modificadas durante 5 años y están afectadas por el… pic.twitter.com/ix9HMsSdF1
Así lo ha explicado Fernández Heredia en 'X', con capturas de pantalla de un artículo de LAS PROVINCIAS donde informaba que el Ayuntamiento recuperará hasta 27 plazas de aparcamiento a costa de la carga y descarga y del espacio peatonal pensado para la ampliación de las terrazas.
Como ya contó este periódico, el proyecto de la supermanzana de la Petxina, ejecutado por el servicio de Urbanismo en 2023, se ejecutó una intervención donde la obra fue mínima y reforzó mediante señalizaciones y colocación de mobiliario urbano la generación de espacios peatonales y un descenso de la incomodidad del tráfico en la zona. Pese a que la recepción de los vecinos fue positiva, la supermanzana arrastraba discrepancias por la invasión de estas zonas por vehículos de particulares, ante la notable reducción de zonas de aparcamiento en el barrio.
Noticia relacionada
El pasado martes 11 de junio el Ayuntamiento, a través de un comunicado, explicó los cambios que iban a realizar: «las actuaciones que se llevarán a cabo serán la delimitación y protección de las zonas peatonales con la instalación de nuevos hitos de señalización de hormigón, similares a los existentes, así como la recolocación de los cierres, desplazados de su posición inicial». Por otro lado, el consistorio aseguraba que recuperarían «17 plazas de estacionamiento libre (1 de ellas de PMR) a partir de las plazas de carga y descarga existentes hasta ahora (24) y de zonas inicialmente previstas para la ocupación de terrazas que finalmente no se han materializado. En esta línea, se conservarán 12 plazas de carga y descarga, que podrán ser usadas por el vecindario en horario nocturno, domingos y festivos».
Con la denuncia de Fernández Heredia, si está en lo cierto, el Ayuntamiento de Valencia no podrá llevar a cabo las actuaciones recientemente anunciada. Una vez más, la supermanzana de la Petxina vuelve a estar en el centro de la polémica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.