![Tres décadas repartiendo solidaridad a las familias](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/14/media/cortadas/173087886--1968x1312.jpg)
![Tres décadas repartiendo solidaridad a las familias](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/14/media/cortadas/173087886--1968x1312.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. S.
Martes, 13 de septiembre 2022, 23:48
Jaime Serra impulsó con unos amigos el Banco de Alimentos de Valencia a mediados de los noventa del siglo pasado. Lo que empezó casi como un sueño se ha convertido casi tres décadas después en una realidad que en estos momentos atiende a 64.000 personas todos los meses (una cifra que puede llegar a las 70.000 a fin de año como las circunstancias no mejoren).
Serra recordó cómo fueron los principios. La idea surgió en diciembre de 1994 cuando vio un reparto de alimentos por televisión. Contactó con los organizadores de esa iniciativa y con unos amigos comenzaron los repartos de productos en abril de 1995. «Fue un proyecto de bastante gente algunos de los cuales han fallecido ya», precisó Jaime Serra.
El protagonista de esta historia, Jaime Serra, se vio muy marcado por su estancia en un orfanato cuando era un niño. Era hijo de una viuda y estuvo varios años, entre los cinco y los once, en el orfanato de San Juan Bautista. «De ahí el compromiso que siempre he tenido con la sociedad», apuntó el impulsor del Banco de Alimentos de Valencia, una iniciativa que es única en el mundo, según palabras de uno de sus impulsores.
El Banco de Alimentos de Valencia forma parte de la federación nacional y europea pero el del cap i casal tiene una salvedad y es que reparte productos directamente a las familias.
Según explicó Serra, por norma estas instituciones únicamente trabajan con centros intermediarios. Suministran los alimentos a instituciones como parroquias, Cáritas u ONG pero no ofrecen sus productos a los afectados directamente.
Pero en esto Valencia se diferencia del resto de bancos del mundo y todo empezó cuando hacia principios de este siglo Serra se dio cuenta de que había mucha gente tirada en el río y que lo pasaba bastante mal y de ahí surgió la idea de ayudar de forma directa.
En esta iniciativa juega un papel fundamental un recuerdo de infancia de Jaime Serra. Y es que cuando estaba en el orfanato pasaba mucha hambre «y un día nos dieron de merendar, algo que no era habitual». En concreto, la merienda consistía en un trozo de pan con mortadela. Serra estaba en la cola y delante de él uno de los niños tiró la mortadela al suelo porque no le gustaba. El que iba detrás la pisó pero cuando llegó Serra se la comió. «Eso es el hambre», manifestó el protagonista de la anécdota.
Hace unos años estaba preparando unos paquetes con un compañero y se acercó una furgoneta. De ella bajaron una madre y dos niños pequeños. «La iba a enviar a una parroquia cuando se cayeron un par de peras al suelo y los chavales corrieron a comérselas. Me recordó mi estancia en el orfanato y así quisimos impulsar el reparto directo a la gente», recordó Serra. «Hacía falta», opinó.
Tras mucho pelear Serra consiguió que la federación le permitiese el reparto directo. De esta forma ahora trabajan con 12.874 familias y 247 centros y de esta forma a final de mes suministran a 64.000 personas.
Ahora en semanas alternas atienden los martes y los jueves a cerca de 300 familias en las instalaciones de Mestalla cedidas por el Valencia. Otras tres semanas hacen el reparto en Pobla de Farnals.
Serra destacó que todo esto lo hacen sin recibir ninguna ayuda pública. «Nos la quitaron todas en 2015. Ahora salimos adelante con las ayudas de las familias y empresas valencianas y desde la pandemia tenemos una salud de hierro», explicó el impulsor del banco.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.