Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Irene Marsilla
El Tribunal de las Aguas retoma sus sesiones en la calle

El Tribunal de las Aguas retoma sus sesiones en la calle

La adaptación museística de la Casa Vestuario ya está terminada y falta que alguna administración teme las riendas de las visitas culturales

Lola SOriano

Valencia

Miércoles, 19 de mayo 2021

El alguacil y los síndics del Tribunal de las Aguas van a retomar este jueves las sesiones públicas que se realizan de manera ancestral en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia y que llevaban sin celebrarse desde hace catorce meses, por la pandemia.

Durante este tiempo habían realizado estas reuniones, donde se debate de los derechos del uso del agua, en el zaguán o planta baja de la Casa Vestuario, eso sí, sin público, y será este jueves a las 12 horas, cuando vuelvan a sacar las sillas a la calle.

De este modo, quiere continuar con su tradición inmemorial de realizar las sesiones, que siempre llaman la atención de los turistas o grupos escolares que están en la plaza de la Virgen, pero hacen un llamamiento a la prudencia para evitar aglomeraciones.

De hecho, para garantizar su buen desarrollo, la concejalía de Protección Ciudadana ha previsto un dispositivo especial que consistirá en la instalación de treinta vallas, para garantizar que se cumplen las distancias, y habrá un total de seis agentes de la Policía Local.

Por otro lado, en la Casa Vestuario ya se completó el traslado de la biblioteca municipal Carles Ros al antiguo centro excursionista adquirido por el Ayuntamiento de Valencia y ahora el Tribunal de las Aguas está a la espera de que se abra el centro de interpretación de esta institución al público.

Y es que el Consistorio ya completó las mejoras necesarias para preparar este espacio museístico, pero sigue sin abrirse a las visitas.

En la planta baja está expuesto el 'corralet' o verja que marca el espacio de los 'síndics' que se ha puesto en alto para que se vea mejor. También se ha puesto un panal expositivo y tienen preparados tres vídeos divulgativos sobre la huerta, el sistema de regadío y de la historia del Tribunal de las Aguas.

Ya en la primera planta hay libros específicos de este organismo, una vitrina expositiva con todos los reconocimientos que tiene esta entidad Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y una sala destinada para investigadores, pero falta que alguna administración se haga cargo de la gestión cultural y de las visitas y apertura y cierre de la Casa Vestuario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Tribunal de las Aguas retoma sus sesiones en la calle