

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 29 de octubre 2024, 11:57
El Tribunal Superior ha atendido las alegaciones del Ayuntamiento de Valencia y ha decidido admitir a trámite el recurso presentado por el gobierno de María ... José Catalá contra el Ministerio para la Transición Ecológica por la falta de aportación de agua del Gobierno Central al lago de la Albufera, que es propiedad municipal.
Mediante un auto, la sala de lo Contencioso-Administrativo en su sección Cuarta del TSJCV suscitó de oficio la posibilidad de inadmisión del recurso y decidió pedir alegaciones al abogado del Estado y al Ayuntamiento de Valencia y finalmente, la Sala ha atendido las alegaciones del Ayuntamiento y no las del abogado del Estado que se oponía a la admisión del recurso.
El Tribunal Superior ha acordado que «no ha lugar a declarar inadmisible el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Valencia contra la inactividad a que se refieren los antecedentes del hecho, por falta de actividad administrativa impugnable» y se añade que contra este auto no cabe recurso alguno.
Nada más conocer el auto, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, lo ha calificado como muy positivo. «Es un paso más para conseguir que el lago de la Albufera tenga la aportación de agua que precisa para su supervivencia».
Noticia relacionada
Catalá también ha dicho que las «matemáticas no fallan. Si el Gobierno ha metido el agua en el lago, que nos diga cuándo lo ha hecho, por dónde, en qué momento y con qué hectómetros cúbicos. La maniobra del Ministerio o es una falta de información, que es preocupante, o una voluntad de engañar, que también es preocupante».
La alcaldesa también ha recordado que han tenido que ir «a la vía judicial tanto nosotros como la Generalitat para que se cumpla el Real Decreto, nos hubiera gustado no tener que llegar a esta vía, pero el gobierno de Sánchez sigue discriminando a nuestra ciudad y nuestra Comunidad, y este es un ejemplo de ellos.
Catalá apuntado que «al lago no han llegado los 20 extraordinarios que marca el Real Decreto y las excusas que ponen son simplemente de mal pagador. Por eso vamos a llegar hasta donde haga falta porque desde el Ayuntamiento vamos a defender l'Albufera frente a la deriva del Gobierno Central».
En sus alegaciones, el Abogado del Estado trató de validar la respuesta del jefe de oficina de Planificación Hidrológica, y apuntó que no concurría la inactividad por haber sido aportados los caudeables exigibles, en cambio, desde el Ayuntamiento de Valencia se opusieron a esta afirmación al considerar «que el debate acerca del cumplimiento o no por parte de la Confederación de la aportación de caudales previstos en la normativa del Plan Hidrológico, no constituyen una cuestión que haya de resolverse en sede de admisibilidad» y se añadió que «sino que constituye el fondo del recurso, eso es, la concurrencia o no de inactividad pues la administración demandada reconoce que se trata de un mandato que establece obligación de hacer, directamente exigible».
El Tribunal Superior, tras escuchar las alegaciones de ambas partes, argumenta que «no está en cuestión la obligación directa de hacer, ni la legitimación del Ayuntamiento como destinatario, titular del lago, sino en su caso, el efectivo cumplimiento que, como indica el Ayuntamiento, constituye razón de fondo».
Igualmente concluye que concurre «la suficiente motivación para que, basjo su apoyo, sea adminisble el recurso, al margen de lo que sobre el fondo haya de decidirse en el momento procedimental oportuno.
Por ello, se justifica la admisión del recurso y se añade que el auto de admisión no será recurrible «pero no impedirá oponer cualquier motivo de inadmisibilidad en momento procesal posterior».
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Valencia decidió llevar a los tribunales este asunto de la falta de aportación de agua al lago de la Albufera después de que en mayo ya hubiera enviado un requerimiento previo al Ministerio, un documento que llegó a Madrid el 6 de junio y recibió a final de ese mes una respuesta que no convenció al Consistorio.
Las acciones judiciales se iniciaron al considerar el Ayuntamiento que el Ministerio para la Transición Ecológica no había aportado los caudales prometidos al lago y previstos en el Plan Hidrológico del Júcar, aprobado en 2023.
Y es que el Plan Hidrológico establece para las necesidades ambientales del lago aportes específicos de agua entre el 15 de octubre y 15 de mayo, concretamente 20 hectómetros cúbicos al año, diez de ellos procedentes del sistema del Júcar y otros diez del Turia, sin que se haya llevado a cabo, según defienden desde el Consistorio. Desde el Ayuntamiento en varias ocasiones han afirmado que el conflicto se deriva del incumplimiento de los compromisos del Ministerio hacia el lago valenciano.
De igual modo, se ha pedido en varias ocasiones que se cumpla el acuerdo del Consejo de Ministros de junio de 2023 en el que se anunció que se retomarían los trabajos para proteger la Albufera frente a las aguas contaminadas con la construcción de seis depósitos de retención cyas obras fueron suspendidas en 2012.
En cambio desde la Confederfación Hidrográfica del Júcar aseguran que sí se han hecho los aportes, 9,5 hectómetros cúbicos de aguas del bajo Turia por la acequia de Favara, tres de agua regenerada de la depuradora de Pinedo,; 14,51 del embalse de Tous a través de la acequia Real del Júcar y 25 del bajo Júcar por la Comunidad de Regantes de Sueca, que sumaría según estas fuentes 52 hectómetros cúbicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.