Ver fotos
Ver fotos
M. Guadalajara
Martes, 13 de julio 2021
Restos humanos, en concreto de niños, han aparecido entre la muralla islámica de Valencia y la barbacana durante los trabajos de rehabilitación de la antigua fortaleza de la ciudad.
Publicidad
Estos hallazgos han sido inesperados pero según apuntan los arqueólogos serían del siglo XIII y ... corresponderían a la población musulmana. Este descubrimiento no estaba previsto en el transcurso de las obras pero junto a los restos de esta muralla defensiva situados en la plaza del Ángel ya sacaron a la luz parte del cementerio medieval, del s. XIV de la desaparecida parroquia de Santa Cruz, situada en la plaza del mismo nombre.
Noticia Relacionada
Aunque en este caso, los restos humanos son anteriores. Los expertos aseguran que por la época que datan (siglo XIII), la ciudad de Valencia se encontraba asediada por las tropas de Jaume I, y por ello, la población musulmana no podía salir a enterrar a los muertos a extramuros de la ciudad. Así que aprovechaban esta zona protegida entre la muralla y la barbacana para dar sepultura a los más pequeños.
Las excavaciones arqueológicas y la rehabilitación de la muralla islámica que el Ayuntamiento de Valencia está haciendo en el barrio del Carme, siguen sacando tesoros ocultos bajo la ciudad. Esta vez, saca a la luz unos 15 metros de la bóveda superior del foso, un tramo de pavimento original del siglo XI, de la misma época constructiva que la propia muralla, además de los enterramientos infantiles del siglo XIII.
Publicidad
La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento, Gloria Tello, asegura que «la intervención en la muralla islámica es el proyecto patrimonial más importante de la ciudad en toda la época de la democracia y, probablemente, con anterioridad». Tello se congratula de una intervención «que no para de darnos sorpresas, que no para de sacar a la luz información interesantísima de nuestra ciudad».
Entre los hallazgos están un foso que estaba cubierto junto a la fortaleza que se está rehabilitando. Según explicaron los arqueólogos, el foso cubierto es la bóveda que se hizo en el siglo XV sobre la antigua fosa y a través de la cual se canalizaron las aguas residuales de la acequia de Rovella. Para evitar los malos olores, en aquella época se decidió cubrirlas con una bóveda. Hasta el momento, se han localizado unos 15 metros de la bóveda superior del foso cubierto, que se encuentran en muy buen estado de conservación. Próximamente se procederá a la excavación del interior de forma que se pueda ver de al completo.
Publicidad
Poco a poco, la muralla islámica aumenta de tamaño y no es por una reconstrucción del grueso muro sino por la excavación arqueológica, que está llegando al nivel de la ciudad medieval. La previsión es profundizar 2,35 metros y alcanzar la decena de altura, es sin duda la intervención más relevante del Ayuntamiento en materia de conservación del patrimonio histórico.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.