

Secciones
Servicios
Destacamos
Paula Nieto
Sábado, 24 de agosto 2019, 01:22
No cabe duda de que Valencia se ha convertido en una de las ciudades que mayor número de turistas recibe en todo el territorio español. Sin embargo, a pesar del innegable patrimonio histórico y la belleza de la ciudad, aquellos que visitan Valencia dan a conocer algunas carencias que le impiden convertirse en un destino de cinco estrellas. LAS PROVINCIAS ha querido conocer a través de los testimonios de los guías turísticos los puntos débiles que destacan los viajeros que pasan sus vacaciones en la capital del Turia.
En primer lugar, los grandes grupos de viajeros, sobre todo de gente mayor, perciben la escasez de baños públicos. El problema se agrava en el centro, donde la cantidad de servicios es muy limitada. Por otro lado, en el núcleo urbano de Valencia se han eliminado numerosas zonas destinadas a la subida y bajada de pasajeros que viajan en autobús, como es el caso del espacio que estaba habilitado al lado del Ayuntamiento. Los guías denuncian que se deben trasladar a sitios lejanos como Blasco Ibáñez o Blanqueries porque no se han facilitado nuevos lugares para esta actividad.
Josep Ramon, uno de los guías turísticos oficiales de la ciudad, afirma que el mal estado del casco antiguo no les permite trabajar libremente por cualquiera de sus calles. A pesar de ser una zona histórica y de gran valor cultural, la suciedad, los grafitis y el abandono de edificios obliga a este guía a realizar itinerarios alternativos, ya que no es la primera vez que sus clientes se quedan sorprendidos al encontrar un panorama tan descuidado. Además, los encargados de acompañar a estos visitantes creen que es conveniente y necesario la peatonalización del casco antiguo y, por ende, la reducción del ruido que se concentra en la zona.
Pero eso no es todo, la falta de promoción provoca que los guías se encuentren a diario con caras de sorpresa al descubrir la historia y cultura que esconde la ciudad de Valencia. Desde el colectivo de guías turísticos de Valencia creen que sería conveniente una mejora en la promoción, no centrada únicamente en la playa, la Marina Real o la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El turista que recibe Valencia, como declara Marga Alcalá, vicepresidenta de la Asociación de Guías Oficiales de la Comunidad Valenciana, queda asombrado al encontrarse con una ciudad rodeada de naturaleza y que, además, posee dentro de la propia urbe el antiguo cauce del río Turia, el parque natural de la Albufera o la huerta valenciana.
El transporte público es otro de los problemas principales con los que se encuentran los turistas a la hora de moverse por la ciudad, algo que empeora en el mes de agosto con la reducción de horarios. Desde la Asociación de Guías Oficiales, sostienen la idea de conectar la ciudad con otras zonas de la provincia. Así, creen que con un presupuesto fuerte se puede conseguir que el turista pase más días en el territorio valenciano. No obstante, «no existe un transporte cómodo» que conecte Valencia con otras zonas de la Comunitat.
Desde la Asociación de Guías Turísticos denuncian el auge del intrusismo que sufre la profesión y que acaba afectando a la información y la experiencia que recibe el viajero al visitar la ciudad. Esta «competencia desleal» crece sobre todo en verano y, los guías acreditados aseguran no entender como el Ayuntamiento es «tan permisivo con una práctica ilegal» que no paga impuestos como sí lo hacen aquellos que, además, se han formado en «lenguas, arte, geografía e historia» para transmitir los mejores conocimientos a los visitantes.
Fuentes de Guías Oficiales de Valencia manifiestan que el turismo hoy en día en la capital del Turia es complicado. Denuncian que, a pesar del importante aumento del número de personas que visitan la ciudad, uno de los problemas principales es la limitación en los accesos al casco urbano. Por esta razón, piden que se facilite al turista en todos los aspectos posibles para poder avanzar y mejorar de forma positiva la imagen de Valencia.
Para una de las guías oficiales de la ciudad con 40 años de experiencia, «los que están en los puestos de gestión no trabajan adecuadamente teniendo en cuenta cómo está creciendo el turismo hoy en día». Esta trabajadora asegura que no se está cuidando el sector como sí se hizo en épocas anteriores de gran esplendor, como cuando Valencia fue elegida para ser la sede de la America's Cup en 2007 o cuando se inauguró el Circuito urbano en 2008. Por ello, piden que las actuales obras del puerto vayan hacía delante y que se pueda ofrecer casinos y hoteles de cinco estrellas para dar cabida a un turismo de calidad. Los guías destacan que acontecimientos como los ya nombrados dieron una importante difusión a la ciudad, a la vez que significaron un punto de inflexión para Valencia. Mucha gente vino estrictamente a esos actos, pero «al conocer la ciudad, llegaron a sus destinos de origen e hicieron una notable propaganda a sus vecinos y amigos». Por otra parte, creen que es necesario potenciar el puerto, ya que es un acceso fundamental de entrada para una gran cantidad de turistas y, sobre todo, «de turismo de calidad». Creen que el crecimiento que se vivió en los años 90, con una ciudad «limpia, bonita y con una buena gestión», ahora se está viendo frenada.
Asociaciones y guías turísticos plantean que el auge de los vuelos 'low cost' ha favorecido que se pierda ese turista de calidad que pasaba largas temporadas en Valencia, intercambiado por aquellos viajeros de toda europa -principalmente italianos, ingleses y alemanes- que vienen a pasar un corto fin de semana a la ciudad y que hacen un menor gasto.
José Vicente, exvicepresidente de Guías Turísticos de Valencia, explica que uno de los problemas principales de este mes es el importante descenso de la oferta de ocio y cultura. Además, los guías turísticos y asociaciones de vecinos como la de Amics del Carme destacan como problema principal la gran aglomeración de terrazas que inundan toda Valencia y que no se rigen por ninguna normativa. Los expertos han denunciado que estas mesas y sillas dificultan el paso, además de «borrar el sentido y la identidad de la historia de Valencia».
El exvicepresidente de esta asociación denuncia que es «penoso» que los Baños del Almirante no se pueda visitar debido a su reducido horario, ya que como muy tarde cierra a las 18 horas de la tarde. Además, cree que es un problema que al Convento de Santo Domingo sólo se pueda entrar un día a la semana. Asimismo, museos como el MUVIM necesitarían tener un mayor enfoque en cuanto al «ámbito cultural de la ciudad», al igual que el museo de Antropología, que «no va dirigido a satisfacer el interés del turista», al igual que el Museo de Bellas Artes que «no está todo lo explotado que debería».
LOS TESTIMONIOS
Los empresarios exigen que se controle la masificación del turismo 'low cost' para que Valencia no se sume a la lista de ciudades que han acabado saturadas, como ha pasado con Madrid y Barcelona. Miralles afirma que «es momento de acertar con el turismo que queremos en la ciudad», ya que echan en falta «un turista de nivel medio/alto». Por otro lado, los empresarios aseguran que la fuerza comunicativa de la ciudad de Valencia se debe potenciar, ya que ahora «es prácticamente nula». Asimismo, aunque ahora Valencia es una de las zonas clave en cuanto a turismo, «igual que lo tienes, lo pierdes». El cierre continuo durante el último mes y medio de las playas locales contaminadas con aguas fecales también ha tenido una gran repercusión en los negocios situados en primera línea, ya que la información ha sido a nivel nacional e internacional.
Los vecinos del barrio del Carmen encuentran un inconveniente fundamental en el turismo que recibe Valencia. La mala gestión de la oferta de alojamiento destaca en el centro de la ciudad, por lo que los vecinos denuncian que «existe mucha oferta ilegal que incumple la ordenanza urbanística» y que obliga cada año a que 60 vecinos abandonen sus viviendas, cuyo precio no deja de aumentar. La saturación no se produce solamente en los apartamentos turísticos, también es visible en las terrazas y en la ocupación del espacio público. Por ello, piden una mayor inspección en el barrio y exigen que el Ayuntamiento «deje de ser tan permisivo» en el casco histórico, ya que se producen problemas de accesibilidad y aparcamiento. Por todo ello, los residentes de la zona exigen que se haga un estudio del impacto que tiene realmente este tipo de turismo en la ciudad.
Desde Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural destacan la necesidad de ampliar el horario y los contenidos de los museos municipales, además de repetir con mayor frecuencia una experiencia similar a la que se vive en la Gran Nit de Juliol. Su portavoz, César Guardeño, explica que hay muchas salas cerradas y otras que no tienen aire acondicionado. El transporte también es uno de los puntos débiles del turismo en la ciudad. El horario y frecuencia del metro y los autobuses se ha visto reducido, por lo que desde este grupo piden que mejore la oferta durante este mes. Además, el descenso de actividades culturales y de ocio durante agosto también repercute negativamente al turismo. César explica que a nivel administrativo, este mes es una «época inhábil». Por ello, aunque haya poca gente trabajando «hay que mejorar la oferta turística de monumentos y museos municipales».
1 millón es el número de pasajeros que han visitado Valencia entre enero y junio de 2019.
14 han sido las nuevas conexiones aéreas que ha incorporado la ciudad este verano.
5,9 % ha sido el aumento de las pernoctaciones durante los seis primeros meses de 2019.
591.038 es la cifra de viajeros extranjeros que ha recibido Valencia en el primer semestre.
8,7 % es el aumento de las pernoctaciones extranjeras en Valencia entre enero y junio.
13,08 % es el ritmo de crecimiento del tráfico internacional del aeropuerto de Valencia
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Alicia Negre y Lidia Carvajal
Edurne Martínez y Sara I. Belled (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.