Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Los dos paneles cerámicos en la calle Blanquerías. lp
Los únicos vestigios de los paneles publicitarios en cerámica, en riesgo de desaparición en Valencia

Los únicos vestigios de los paneles publicitarios en cerámica, en riesgo de desaparición en Valencia

El PP pide que el Ayuntamiento intervenga para evitar la ruina de las obras de finales de los años 50

P. M.

Miércoles, 21 de abril 2021, 10:20

El grupo popular en el Ayuntamiento ha propuesto la puesta en valor de los dos únicos paneles cerámicos publicitarios que se conservan en nuestra ciudad, actualmente abandonados. La moción, presentada por los concejales Carlos Mundina y Julia Climent, reclama que «impulse, a la mayor brevedad posible, la restauración y la puesta en valor de los paneles cerámicos publicitarios de Philips existentes en la Calle Blanquerías 24, en pleno barrio del Carmen».

En concreto, éstos se encuentran en la pared exterior del jardín del antiguo Convento de San José y Santa Teresa, entre la Plaza del Portal Nou y la Casa Museo José Benlliure. En su moción, que será debatida en la Comisión de Urbanismo del próximo lunes, los populares destacan que los citados azulejos constituyen los únicos murales en su especie que aún perduran en nuestra ciudad, además de un magnífico ejemplo de la aplicación de la cerámica con fines comerciales.

No en vano, ambos murales están catalogados como Bien de Relevancia Local (BRL), con la categoría de Espacio Etnológico de Interés Local. Mientras el primero de ellos aparece dominado por el logo de la marca Philips, en el segundo destaca el eslogan «¡Mejores no hay!», acompañado de una reproducción de una bombilla y de un tubo de neón.

Ambos paneles cerámicos están datados entre los años 1957 y 1960 y fueron realizados con azulejos de pasta roja cubiertos por esmaltes opacos siguiendo la técnica del «tubat», una antigua técnica artesanal ampliamente utilizada en el campo de las artes decorativas. Es el caso también de los murales, igualmente icónicos, de «Nitrato de Chile».

Colocados a la misma altura, con una separación de 60 centímetros entre ambos, cada uno de los murales de Philips estaba constituido en su origen por 520 baldosas cerámicas esmaltadas, algunas policromadas y todas ellas de 15 cm de lado por 0,8 de espesor.

Con el paso del tiempo, ambos paneles han visto desgraciadamente reducido su tamaño, encontrándose en estos momentos en un deficiente estado de conservación. A la pérdida de azulejos, se une el vandalismo del que han sido víctimas en los últimos tiempos, siendo elevado su riesgo de destrucción por razón de su ubicación, al quedar al alcance de cualquier persona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los únicos vestigios de los paneles publicitarios en cerámica, en riesgo de desaparición en Valencia