![Urbanismo impone a Grezzi criterios estéticos para futuras peatonalizaciones](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/21/media/cortadas/plaza-ayuntamiento-kZjC-U100226949773fKC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Urbanismo impone a Grezzi criterios estéticos para futuras peatonalizaciones](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/21/media/cortadas/plaza-ayuntamiento-kZjC-U100226949773fKC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia anunció este viernes la creación de un manual de peatonalizaciones blandas que será de obligado cumplimiento por todas las concejalías del Consistorio, incluida, obviamente, Movilidad. La intención del departamento que dirige Sandra Gómez es crear una serie de criterios de calidad estéticos que habrán de cumplir todas las actuaciones en las calles y plazas que pretendan restringir el paso de coches antes de la esperada actuación urbanística completa.
El PSPV, así, ata en corto al concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi. Será la formación socialista la que decidirá, a grandes rasgos, qué tipo de mobiliario se pondrá en las zonas recuperadas o cómo será el asfalto. Gómez hizo este anuncio a la vez que presentaba el nuevo pavimento de la zona peatonal de la plaza del Ayuntamiento, que será mayoritariamente rojo. «Así se dará la sensación de que la zona está recuperada para siempre», dijo Gómez, que destacó que el proyecto tendrá un coste de aproximadamente medio millón de euros y que no estará listo, al menos, hasta verano. Espera que los trabajos puedan comenzar en junio.
La vicealcaldesa comentó que la idea anterior de colocar un pavimento negro como cualquier asfalto «no era adecuada» porque daría la sensación «de que es una zona donde no pasan coches, no peatonal». El nuevo suelo ya se ha instalado en forma de prueba piloto en la calle Sant Pere del Cabanyal.
La vicealcaldesa subrayó que los cambios y desvíos previstos de las líneas de la EMT en este ámbito exigían una actuación sobre el pavimento y, por ello, se reforzará el asfaltado de las zonas por las que se ha definido el paso de autobuses de la nueva Línea C1 de la EMT y la de los vehículos privados. En este sentido, Gómez indicó que saben que a medio plazo tendrán que reasfaltar la calle Colón por donde pasarán, a partir del 23 de marzo, casi el doble de autobuses que ahora mismo. Los conductores lo pidieron cuando supieron de la remodelación de la red.
En el caso de las nuevas zonas para peatones, la retirada de las marcas viales (líneas de carriles y pasos de cebra) y la eliminación del paso de tráfico rodado, tendría como resultado un suelo con pavimento negro azabache no matizado que no daría sensación de peatonalización y recuperación del espacio, sino de mera provisionalidad. Es por ello por lo que se ha optado por disponer un asfaltado pulido con áridos de color rojo «que subraya perfectamente el espacio recuperado para la ciudadanía», dijo.
La concejala reconoció que se trata de una actuación más cara, «que supone un esfuerzo presupuestario», pero aseguró que «merece la pena porque aún se ha de redactar el proyecto de peatonalización, se ha de hacer el concurso de ideas tras el proceso de participación ciudadana y, posteriormente, se licitará la obra y se ejecutará. Y eso, no nos engañemos, será un lapso de varios años». Los vecinos y comerciantes que participaron.
Noticia Relacionada
No es el primer encontronazo entre Urbanismo y Movilidad al respecto de la plaza del Ayuntamiento. El más sonado se dio en 2018, cuando Grezzi anunció la actuación en el enclave y el entonces edil de Urbanismo, Vicent Sarrià, le contestó que esos trabajos eran cuestión de su concejalía al entender que no se podía peatonalizar provisionalmente la plaza. Esas reservas, sin embargo, han desaparecido. En octubre de 2019, con Gómez en Australia recién casada, la concejala de Participación presentó el proyecto y días después lo hizo el alcalde, en otra comparecencia ante los medios de comunicación. Además, será la EMT la que compre el mobiliario urbano y la que se encargue, a grandes rasgos, de la peatonalización, pese a que el Consistorio cuenta con una empresa municipal como Aumsa.
P. M. | Valencia. «Consideramos que dichos cambios no suponen una mejora de frecuencias en el transporte público de la EMT que precisa la ciudad, no siendo el proyecto que venga a solucionar los problemas de movilidad, sino al contrario». Esto es lo que ofrecen los comerciantes del centro a sus clientes en las tiendas en una recogida de firmas que pretende paralizar los cambios previstos en la EMT para el próximo 23 de marzo. «En tanto en cuanto no se efectúe un análisis en profundidad por los distintos colectivos sociales y empresariales, del estudio en el que se argumentan dichas modificaciones y de los impactos que pueda suponer, y que se abra la puerta al diálogo real y al consenso», finaliza la hoja que hay puesta en decenas de mostradores.
El presidente de la asociación, Rafael Torres, pidió por carta el pasado día 13 al alcalde Ribó que tome esta decisión, además de una copia del estudio en el que se ha basan las restricciones al tráfico en la calle Colón. De esto último no hay noticias, por lo que la entidad espera recibirlas en la Mesa de Movilidad convocada para este lunes.
Será la primera en la que se discutan los cambios en las líneas que afectan a un tercio de los itinerarios. Como dijo Torres tras una reunión que tuvieron con el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, se han sentido «engañados» al desconocer los planes del Ayuntamiento para la calle Colón, que pasará de cinco a nueve líneas y de 500 a 850 autobuses diarios.
Al cortarse el acceso al tráfico desde la plaza Porta de la Mar, sólo se podrá acceder en vehículo privado desde las calles transversales. Esto, unido al hecho de que quedará sólo un carril habilitado, pronostica que la mayor parte de la circulación se desviará hasta la Gran Vía Marqués del Turia. La última estimación habla de unos 10.000 vehículos más diarios.
Los comerciantes han pedido que se aplace la medida, aunque el gobierno municipal da cada día un paso más para el cierre de la plaza del Ayuntamiento después de Fallas. Esta semana, la concejalía de Movilidad ha obtenido el permiso condicionado de la comisión de Patrimonio para la colocación de marquesinas y señalización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.