Borrar
El concejal Grezzi, durante la presentación de la nueva red. Damián torres
La nueva red de la EMT de Valencia: trayectos más largos y con más transbordos

La nueva red de la EMT de Valencia: trayectos más largos y con más transbordos

El rediseño de las líneas obligará a los ciudadanos a hacer recorridos a pie hasta tres veces más largos

Jueves, 13 de febrero 2020

A la EMT le queda, tal como se conoce ahora mismo, poco más de un mes. A partir del 23 de marzo, tocará estudiar los nuevos recorridos y, sobre todo, cambiar de hábitos. Porque la nueva red que plantea la empresa evitará entrar en la plaza del Ayuntamiento y, para eso, se harán más transbordos, los recorridos serán más largos y se caminará más. LAS PROVINCIAS ha empleado las herramientas para planificar viajes de la EMT (el actual y el futuro, en novaemt.es) y ha comprobado varios posibles trayectos desde distintos puntos de la ciudad y muchos de ellos tienen en común que se tarda más en hacer el mismo viaje.

Por ejemplo, de la biblioteca municipal Casa de la Reina, en el Cabanyal, al Mercado Central se tarda ahora 41 minutos y hay que caminar 491 metros. A partir del 23 de marzo, habrá que hacer un transbordo de la L19 a la L7 y se tardará seis minutos más, pero a cambio se caminará más de 300 metros menos. El caso contrario es el que se da de la Fonteta al Ayuntamiento: en marzo costará 37 minutos, tres más que ahora, pero con la remodelación habrá que caminar 685 metros y ahora, apenas 207.

Con todo, estos casos quedan lejos de algunos sangrantes como, por ejemplo, un recorrido entre Gaspar Aguilar y la calle Armando Palacio Valdés. Antes, con la L9 se tardaba 24 minutos en un viaje que incluía 352 metros andando. A partir del 23 de marzo, el mismo trayecto se hará en 35 minutos, habrá que hacer transbordo a la L32 y que caminar 596 metros. En definitiva, los recorridos que pasen por la plaza del Ayuntamiento serán más largos que antes.

Así las cosas, muchos usuarios del servicio público de transporte han empezado a hacer los cálculos para ver cuánto tiempo necesitarán para llegar a sus destinos y no les salen las cuentas. Por ejemplo, una usuaria de la línea 10, Ana G., se mostró este jueves muy indignada porque asegura que con la futura remodelación «el autobús tardará diez minutos más en llegar a la parada de su destino». Detalla que de la calle Hermanos Villalonga de Benimaclet a la plaza del Ayuntamiento ahora precisa 21 minutos, sin embargo con el cambio previsto «son entre ocho y diez minutos más. Además, pararía el bus en la calle Pascual y Genís y tendría que ir andando hasta la plaza del Ayuntamiento».

Otro residente explica que en la línea 70, «si coges el servicio en la calle Dolores Marqués, te llevará a la calle Colón y no menciona el intercambiador de Porta de la Mar». En otro barrio periférico como es la Malvarrosa, actualmente la línea 19 tarda 42 minutos en llegar a la plaza del Ayuntamiento, y en el futuro, la ruta calcula que se precisarán 47 minutos y habría que andar desde la calle Xàtiva. Y en Nazaret, la línea 4 pasará de los 45 minutos a los 47 minutos. Lo mismo ocurre con la línea 16, que desde Casas de Bárcena necesita 37 minutos para llegar al Ayuntamiento, tras pasar por plaza de la Reina y San Vicente, y en el futuro tardará 39 minutos y dejará a los usuarios en General Palanca, donde deberían de coger la nueva línea circular de transbordo C-1.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La nueva red de la EMT de Valencia: trayectos más largos y con más transbordos