Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 17 de septiembre 2024, 14:51
Valencia quiere convertirse en un referente de la creación de videojuegos a nivel mundial e incluso se ha marcado como reto de futuro tener hasta su propio festival, como sí tienen Nueva York, Tokio o Venecia.
De momento, este martes se ha dado un paso ... importante porque la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha inaugurado en el Centro de Innovación La Harinera, en la calle Juan Verdeguer, la 'Valencia Game City', una ambiciosa iniciativa público-privada que busca posicionar a Valencia como referente internacional en la industria del videojuego y los esports.las naves
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Valencia en el marco de la estrategia Valencia Innovation Capital junto con el ecosistema local de videojuegos y esports, tiene como objetivo crear un espacio de innovación y colaboración para impulsar el crecimiento de esta industria en la ciudad.
'Valencia Game City' se presenta como un punto de encuentro para empresas, startups, instituciones educativas y profesionales del videojuego, que promueve la atracción de talento, el desarrollo de nuevas tecnologías, y la creación de un entorno dinámico para la formación y el emprendimiento.
Como ha explicado Catalá, «es un día importante porque queríamos apostar por la tecnología y el gaming y damos un paso con el claster de Valencia Game City para hacer una aceleradora de startups relacionadas con el videjuego».
También ha indicado que este año «habrá 30 startups, pero en 2025 esperamos doblarlas, con 60 y tenemos en este tema una cátedra con la Unievrsitat Politècnica y también con el circuito de Cheste. Y vamos a generar experiencias con finales de juegos de deporte en los barrios, con la primera liga municipal. También se van a generar contenidos relacionados con el bienestar y la salud».
Catalá ha destacado que es un sector importante «que representa el futuro de Valencia y el 48% son mujeres y una de las primeras empresas startup de tecnología está impulsada por mujeres en la línea de unir el gaming con el turismo». Por eso, ha concluido que «Valencia va como una moto y hay que apostar por la innovación».
Entre los principales proyectos y espacios que los asistentes han podido conocer en la inauguración destacan el 'Espacio PC ProGaming', donde se presentarán las Ligas Municipales de Esports con la participación de clubes locales como Ramboot y Oxygen Gaming.
También el 'Espacio de Simulación Racing' que se ha puesto en marcha en colaboración con el Circuito Ricard Tormo y está enfocado en el desarrollo de innovaciones en el ámbito de Sim Racing. omo ha explicado la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, con este simulador «los pilotos podrán probar los distintos circuitos antes de ir a correr porque los drones han recogido todo el recorrido y hasta los mínimos baches que hay en cada uno. De este modo, son ensayos más sostenibles porque los pilotos podrán entrenarse antes de ir al circuito».
Se ha puesto en marcha el 'VR LAB', que es un laboratorio para startups locales dedicadas a la realidad virtual y aumentada donde podrán desarrollar y testear sus prototipos. O la 'Incubadora de Proyectos', que se trata de un programa de aceleración para empresas emergentes de gaming, gamificación y realidad virtual.
Además de la Exposición de Arte Digital, una exhibición que combina el arte de Sorolla con los videojuegos, coordinada por María Tinoco, coordinadora del hub.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, explica que «Valencia Game City busca no sólo fortalecer la industria local, sino también posicionar a la ciudad como un referente internacional en el sector del videojuego, fomentando la innovación, el crecimiento económico y el desarrollo social a través de la colaboración público-privada. Este es un pilar fundamental de nuestra estrategia de innovación, Valencia Innovation Capital, que tiene como objetivo atraer talento e inversión para generar empleo de calidad y hacer crecer nuestra economía»
Durante los próximos meses, la iniciativa continuará consolidando su impacto mediante la implementación de proyectos como el lanzamiento de un Hub de Web3 Gaming en colaboración con Blockchain Games Alliance, un programa de Mindfulness Gamificado y la expansión de las Ligas Municipales de Esports a toda la ciudad.
Enel recorrido Catalá ha simulado ser piloto de carreras y también ha podido experimental con un juego que están creando un grupo de universitarios relacionados con las Fallas. Con en el proyecto 'Memorias en cendra' ha podido simular que crea los ninots en un taller, participar en la plantà y participar en actos falleros. Los promotores de la iniciativa han asegurado que esperan que este videojuego pueda ser utilizado tanto por turistas que quieran conocer la fiesta como por valencianos, y sueñan verlo en los museos y como material escolar.
También se ha mostrado un proyecto de librerías, «donde pueden experimentar con la realidad virtual con más de 500 proyectos desarrollados en todo el mundo. Antes si se querían consultar estos proyectos había que ir a Nueva York o Tokio, ahora pueden ver qué se ofrece en los festivales para inspirarse», ha indicado David Rosa, director de Innovación de Las Naves.
Además, ha explicado que los asistentes «pueden probar siete tecnologías diferentes de gafas virtuales para saber más adelante por cuáles apuestan. Aquí no aceleramos, no participamos económicamente de las empresas, lo que hacemos es poner la tecnología y el espacio para que los creadores puedan desarrollar proyectos y pueden estar entre cuatro y seis meses, aunque ellos prosigan con sus proyectos», añade. Además, asegura que no es incompatible con el proyecto Lanzadera de La Marina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.