Secciones
Servicios
Destacamos
A la altura del número 249 de la calle San Vicente Mártir, justo al otro lado del Parque Central cruzando Giorgeta, donde se sitúa una ... casa abandonada, un estrechamiento de una acera ha provocado durante años las amargas quejas de los vecinos del barrio, que reclamaban el retranqueo de la zona de paso. Se trata de un tramo con una anchura de apenas 1'20 metros por donde circulan peatones pero también personas con andadores, en sillas de ruedas o con carritos de bebé. Un lugar por donde pasan autobuses a escasos centímetros y que ha sido bautizada como 'la acera de la muerte' por los peligros que entraña.
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado el fin de esta insegura zona tras aprobar este 18 de octubre un proyecto de reparcelación en el barrio de La Raiosa que permitirá recuperar la zona comprendida entre las calles de San Vicente, Moncayo y Pianista Amparo Iturbi, y que supondrá la construcción de 210 nuevas viviendas y la mejora de una zona histórica de acceso al centro de la ciudad desde los barrios del sur.
Giner ha explicado que «la reparcelación que ha aprobado el Ayuntamiento permitirá borrar definitivamente una de las aceras más peligrosas de la ciudad de València y de la calle de San Vicente, conocida como acera de la muerte, una reclamación que los vecinos llevan exigiendo durante muchos años y que finalmente el gobierno va a solucionar. Así se amplían las aceras y se incluye arbolado que mejora la utilización del espacio público por parte de los ciudadanos».
Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, «hoy hemos aprobado una reparcelación que supone concluir un proyecto que ha sufrido numerosos retrasos y que ha perjudicado el desarrollo de una parte importante de la ciudad. Ahora, se concreta una propuesta que permitirá recuperar parte del barrio de la Raiosa, dotándola de más zonas verdes y peatonales para todos los vecinos».
En este sentido cabe destacar que el proyecto de reparcelación cuenta con una superficie aproximada de 8.564,52 m 2 , con un uso calificado como residencial. Dentro de esta superficie, el 58%, 4.951 m2, se destinarán a suelo de uso público, de los que el 65% serán áreas de prioridad peatonal y el 22% corresponden a áreas de juego o espacios libres. Además, contará con una edificabilidad de 21.798 m2 de techo que permitirá la construcción de 210 viviendas, explican desde el Ayuntamiento de Valencia.
Además, dentro del proyecto, se aprueba la transferencia de aprovechamiento de una parcela clasificada como suelo urbano en la calle de las Alquerías de Bellver que permitirá realizar el proyecto de urbanización de la calle de Jaume II en el barrio de Benicalap. De esta forma, se ampliarán las zonas verdes en dos barrios de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.