![Tráfico en Valencia | El Ayuntamiento aprueba tres grandes reformas para restringir más el tráfico en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/28/media/cortadas/guillem%20de%20castro-RQiyE5sFpcBgLyXvN0sibHO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Tráfico en Valencia | El Ayuntamiento aprueba tres grandes reformas para restringir más el tráfico en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/28/media/cortadas/guillem%20de%20castro-RQiyE5sFpcBgLyXvN0sibHO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia aprobará este jueves los concursos para desarrollar tres proyectos con un denominador común, que pasa por la reducción del tráfico privado en otras tantas zonas de la ciudad. Se trata de la avenida del Puerto, el entorno de las torres ... de Serranos y un trozo del anillo de Ciutat Vella, el que va desde la plaza de Toros hasta el IVAM. En este último caso por ejemplo quedará una calzada de un solo carril.
La concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha presentado las tres iniciativas, que aspiran a fondos europeos tanto de las partidas dedicadas a Movilidad como de los Next Generation. En todos los casos, aseguró, se han hecho estudios de tráfico y cuentan con informes favorables de la concejalía de Movillidad.
La idea pasa por convertir las «grandes avenidas en grandes paseos», en lugares por donde ahora pasan miles de vehículos a diario. No obstante, la vicealcaldesa ha asegurado que el tráfico privado va en decaimiento. «Hay grandes avenidas que están totalmente infrautilizadas y sobre dotadas para el uso que se hace de ellas», consideró, para defender que los vecinos «tienen que convivir con el ruido y la polución en entornos poco seguros».
Con esa previsión, señaló que el propósito de las tres reformas es convertir «esa grandes arterias en grandes paseos, con el uso predominante del peatón». Al tráfico privado dijo que hay que darle el «el peso, el protagonismo que necesita, no más», para citar como ejemplo el proyecto ya adjudicado para la reforma de Pérez Galdós y la avenida del Oeste.
Noticia Relacionada
Así las cosas, en la avenida del Puerto quedarán dos carriles para el tráfico privado, otro para el carril bus y uno para el carril bici. La sección se ha dividido en dos secciones, dado que desde Serrería hasta el puerto, la parte del transporte público integrará espacio para una plataforma del tranvía. Ferrocarrils de la Generalitat optará seguramente por esa alternativa en lugar de la que pasa por Juan Verdeguer.
La reurbanización de toda la avenida, de 2,5 kilómetros de longitud, abarcará 74.500 metros cuadrados. «Tiene impacto en muchos barrios y concentra mucha actividad económica». Enumeró la decena de dotaciones públicas y los 30 edificios protegidos que alberga, como la iglesia de Santa María del Mar o las Atarazanas.
La primera sección irá desde la plaza Zaragoza hasta Serrería, con «aceras más amplias, carril bici bidireccional, dos carriles para el tráfico y uno para el bus», con lo que el espacio para el tráfico privado se reducirá a la mitad. «De un 20% de espacio para viandantes se pasa a un 70% y se recuperan 25.000 metros cuadrados de espacios peatonales».
El presupuesto estimado es de 19,9 millones de euros, con un coste para la redacción del proyecto y la dirección de obra de 796.000 euros, lo que aprobará mañana la junta de gobierno. El plazo de entrega es de seis meses, con lo que la previsión es iniciar las obras en 2024, después de las elecciones municipales.
Noticias Relacionadas
Álex Serrano
álex serrano
La segunda de las iniciativas presentadas en el bulevar cultural, de dos kilómetros de longitud y 55.000 metros cuadrados. Va desde la plaza de Toros hasta el IVAM y en este caso el espacio para los peatonales pasará de un 28% a un 60%. Al tratarse de una zona tan compleja por la proliferación de monumentos y entornos protegidos, se ha dividido en ocho secciones.
En síntesis, la calzada quedará en un solo carril para el tráfico privado, otro para el bus-taxi y un tercero para bicicletas y patinetes. La excepción será que el segundo será doble entre la calle Ruzafa y la calle San Vicente Mártir, al igual que se hizo hace años en la calle Colón.
Noticia Relacionada
Sorprende también la eliminación del túnel de Ángel Guimerá a pesar de que se abrió al tráfico hace menos de dos décadas. La solución se justifica en ampliar las zonas peatonales en ese espacio y acoplar la nueva calzada. El presupuesto para todo se prevé de 22,5 millones de euros, con 450.000 euros destinados al proyecto y la redacción de obras. Al igual que en el caso anterior, la empresa adjudicataria deberá entregarlo en seis meses. Gómez matizó que seguramente se harán por fases.
Por último, la junta de gobierno aprobará también mañana la peatonalización del entorno de las torres de Serranos, en concreto los laterales del monumento donde ahora hay vías de servicio. Se trata de la intervención más modesta, de unos 6.300 metros cuadrados, decidida porque hasta ahora «servían de entrada a la calle Serranos, pero no tiene sentido tras la modificación de esta vía», dijo la edil, al recordar que el tráfico va en sentido de salida y sólo para vehículos autorizados.
El presupuesto será de 1,7 millones de euros, con 60.000 euros para el proyecto y cuatro meses para la entrega. A modo de conclusión, Gómez declaró que la inversión pública alcanzar los 44 millones. «Todo lo que estamos moviendo suma 13 kilómetros», en referencia a Pérez Galdós o la avenida del Oeste. «Es un cambio de modelo de ciudad, no queremos grandes autopistas urbanas como quiere la derecha. Defendemos que esas grandes vías tienen que ser grandes paseos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.