Ver 36 fotos

Procesión de San Vicente este lunes en Valencia. Iván Arlandis

Valencia arropa a San Vicente Mártir

Decenas de personas rinden homenaje al patrón en un lunes soleado y que congrega a un numeroso público en la misa y la procesión | Una mascletà en la Plaza de la Reina conmemora por primera vez la festividad

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 22 de enero 2024

Ha sido un día de celebración. También de oración. Porque para honrar a San Vicente Mártir bien merecía la celebración de los tradicionales actos que el 22 de enero se suceden en Valencia para rendir tributo al patrón de la ciudad y de la Archidiócesis. ... Así que en el día de San Vicente Mártir, la capital del Túria se vistió de gala y también de fe. La festividad dio inicio con la misa presidida por el Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, en la Catedral de Valencia.

Publicidad

La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, y algunos miembros del equipo municipal han acudido a la cita litúrgica, en la que se ha alabado la figura del mártir valenciano, quien, como ha afirmado Benavent, «plantó la Iglesia en nuestras tierras». «Ojalá lleguemos a ser como el diácono Vicente, amigos de Dios, porque él tuvo el tesoro de la amistad con el Señor. Como él, no tengamos miedo de resistir ante lo que nos podamos encontrar en el camino de la fe», ha asegurado el arzobispo Benavent. En este sentido, el arzobispo ha destacado que «el camino que nos enseñan los mártires es el de la libertad para dar testimonio de la fe y resistir a las pruebas y a las seducciones del mundo» y ha pedido la intercesión de San Vicente Mártir para que «nos ilumine a no perder de vista el horizonte de esperanza al que Dios nos llama y que nos da la fuerza para superar las pruebas a las que puede ser sometida nuestra fe». La eucaristía ha sido concelebrada por monseñor Manuel Ureña y monseñor Esteban Escudero, obispos eméritos de Zaragoza y Valencia, respectivamente, junto al Cabildo, miembros del Consejo Episcopal y sacerdotes de parroquias vinculadas a San Vicente Mártir.

Finalizada la solemne misa, la imagen de plata de San Vicente Mártir ha salido de la Seo ante la calurosa, y no solo por el sol que lucía en el cielo de Valencia, acogida de los numerosos valencianos que esperaban a las puertas para ver a su patrón. Las campanas anunciaban que era el momento de aclamar a San Vicente Mártir. Con la Banda Municipal de Valencia preparada, y cientos de asistentes expectantes, la imagen ha hecho aparición para comenzar a desfilar por la Plaza de la Reina.

Entre aplausos, la imagen de San Vicente Mártir ha sido coreada por los asistentes. La fe se vive ahora también a través del teléfono móvil, porque muchos de los valencianos que se han acercado a arropar a su patrón han querido inmortalizar el momento. Desde la Plaza de la Reina, pasando por la calle Avellanas, se escuchaban los vivas al patrón por parte del numeroso público. Deseosos de ver a su patrón, muchos valencianos aplaudían de nuevo al observar la imagen cuando era procesionada por las calles del centro de la ciudad. Lluvias de pétalos y hojas han recibido al santo por los distintos rincones que ha recorrido este lunes.

Publicidad

Tras él, se ha podido ver no solo a la alcaldesa Catalá sino también al expresidente de la Generalitat, Francisco Camps y el diputado de Vox en el Congreso, Carlos Flores Juberías. Junto a ellos, representantes del gobierno de la ciudad y de las distintas entidades que arropan a San Vicente Mártir. Como es tradición, también tiene lugar el bautismo de un niño, en este caso Cayetano Vicente, en la Parroquia de San Esteban.

Después de la procesión, y por primera vez, la pólvora ha hecho aparición con una 'mini mascletà' en la Plaza de la Reina a las 13 horas. Había mucha expectación. Nunca había tenido lugar un disparo en este señalado día. Pero este lunes, una mascletá corta, de apenas tres minutos, pero muy potente, ha levantado los aplausos de los asistentes. Ha ido de menos a más y el final ha sorprendido al público, que ha respondido con una gran ovación. La mascletà estaba a cargo de la pirotecnia Borredá, que ha entusiasmado a todos los asistentes.

Publicidad

Asimismo, como es tradicional también, ha tenido lugar casi en paralelo con la procesión la salida desde el Pouet de San Vicente la procesión de los 'Bults' o bultos desde la casa natalicia de San Vicente Ferrer -llamado de esta forma por nacer en el día de San Vicente Mártir-. Los 'Bults' son aquellos personajes que según la Historia participaron en el bautizo de San Vicente Ferrer en la iglesia de San Esteban. Son figuras como la 'comare' que ayudaba a las embarazadas en el parto; o 'Ramoneta d'Encarrós', señora de Corbera que fue la madrina del bautizado o las seis damas que acompañaban al cortejo.

Entre los asistentes también se pudo ver, subidos en las carrozas, a rostros conocidos de la vida social, empresarial y cultural de Valencia como el presidente de Mercadona, Juan Roig, y su esposa, la vicepresidenta de la empresa, Hortensia Herrero. Ambos, sonrientes, tiraban caramelos junto con otros asistentes a la cita festiva.

Publicidad

Como es habitual, también se ha celebrado el bautismo de un niño, en este caso Cayetano Vicente, en la Parroquia de San Esteban. Allí ha tenido lugar una misa, presidida por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, quien ha señalado que para él este era un «acto de alegría» por volver a celebrar un bautismo que ya llevó a cabo muchas veces cuando era obispo auxiliar. «Damos la bienvenido a un nuevo hijo de Dios», ha afirmado. Organizado por la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer, el pequeño Cayetano Vicente Carceller Almela, acompañado de sus padres y padrinos, ha sido el protagonista de un acto que también ha celebrado el tradicional desfile en carroza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad