Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Celebración de una Noche de San Juan en la playa de la Malvarrosa. Jesús Signes

Así será la noche de San Juan en Valencia

Los primeros cortes de tráfico comenzarán a las 18 horas en Doctor Lluch y Cavite con Los Naranjos y se repartirán 38 toneladas de leña

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 21 de junio 2023, 14:02

Valencia ya está preparada para celebrar la Noche de San Juan este viernes. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha reconocido que se espera un festejo muy masivo, primero porque cae entre viernes y madrugada del sábado, y además, porque se está demostrando que en todos las fiestas que se están programando después de tres años de pandemia, está acudiendo mucha gente porque había ganas de celebrarlas plenamente.

Publicidad

Como el festejo tendrá mucha afluencia en las playas de Valencia, el dispositivo de seguridad también será mayor.

Restricción de la circulación

Los primeros cortes de calle comenzarán a las 18 horas, tal como ha apuntado el concejal del área de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell. A esa hora se restringirá el paso de vehículos en la calle Doctor Lluch y también en la calle Cavite, junto a Los Naranjos.

El resto de viales se irá cortando al tráfico en función de la afluencia, pero en principio será a partir de las 21 horas en los accesos a la zona marítima desde las calles Menorca, Ibiza, Serrería, Marino Blas de Lezo, Luís Peixó e Ingeniero Fausto Elio. También se realizará un filtro selectivo de vehículos en la avenida del Puerto desde Serrería, así como a Menorca dirección avenida del Puerto desde Juan Verdeguer.

Reparto de leña

En el paseo marítimo habrá hasta un total de nuevos puntos habilitados y señalizados con banderines en las playas de la Malvarrosa y del Cabanyal para el reparto de la leña con el que los visitantes podrán encender hogueras.

El servicio de Jardinería ha preparado entre 30 y 39 toneladas de madera procedente de la poda del arbolado de la ciudad.

A partir de las 20 horas se repartirán 5.000 bolsas de plástico para que la gente pueda depositar dentro la basura cuando estén en la zona de la arena. Se pondrán diez papeleras más para residuos y habrá nueve contenedores de gran volumen en el paseo marítimo.

Publicidad

Prohibición de hacer hogueras entre las playas de Pinedo a El Perellonet

Carbonell ha recordado que en las playas del sur no se pueden encender hogueras por estar en un parque natural y, de hecho, ha advertido que contarán con «drones térmicos que servirán para encontrar a personas que se hayan podido perder, pero también para localizar hogueras que se hayan encendido en zonas que no se puede».

Ha recordado que en ninguna playa del parque natural de la Albufera, entre Pinedo y El Perellonet se podrá hacer fuego, ni tampoco utilizar bombonas de gas o líquidos inflamables ni el lanzamiento de cohetes o cualquier artefacto que contenga fuego, ni tampoco farolillos.

Publicidad

El concejal ha pedido que se respete la ordenanza de utilización de las playas y zonas adyacentes, que prohíbe ensuciar las playas o acceder a ellas con envases de vidrio.

Puntos violetas y postas sanitarias

El Ayuntamiento contará con tres puntos violeta de atención a las mujeres, junto al hotel Neptuno; junto a la escultura de Antonio Ferrandis (Las Arenas) y junto a la escultura de los delfines en la Malvarrosa.

Además, algunas postas sanitarias permanecerán abiertas una vez concluidos los trabajos de salvamento y socorrismo y se habilitará un hospital de campaña en la explanada de los Delfines.

Habrá oficinas móviles de la oficina de denuncias de la atención a la mujer en la playa de la Policía Nacional y la gente se podrá activar a la aplicación Alertcops para advertir de peligros, ya que cuenta con geolocalizador y se podrá acudir con prontitud.

Publicidad

Las postas sanitarias de Cabanyal 2 permanecerá abierta desde la finalización del servicio de salvamento y socorrismo en playas, por si hubiera cualquier eventualidad entre el cierre de las playas y el comienzo del dispositivo de San Juan.

El hospital de campaña estará en la explanada de las esculturas de los Delfines, donde habrá también un puesto de mando de la Policía Local, una unidad móvil de Bomberos, un punto de Protección Civil y espacio para recogida de menores perdidos.

Publicidad

La posta sanitaria de Pinedo 1 funcionará de 21 a 3 de la madrugada en la Noche de San Juan y, según la afluencia y asistencias, se valorará si continúa el operativo hasta las 5 de la madrugada.

Refuerzo del transporte público

Tanto la EMT como Metrovalencia han preparado un amplio servicio de frecuencias horarias y de autobuses o convoyes para que la gente acuda a la playa en transporte público y no en coche particular.

La EMT reforzará las líneas que conectan con las playas y ofrecerá 90.000 plazas adicionales para facilitar la movilidad durante la festividad de San Juan.

El dispositivo especial, que empezará el 23 de junio a las 18:00 horas y finalizará la madrugada del día 24, prevé un incremento de la oferta de las líneas 19, 23, 24, 25, 31, 32, 92, 93, 95, 98 y 99 para mejorar frecuencias y garantizar un funcionamiento ininterrumpido durante toda la noche.

Noticia Patrocinada

Estas líneas se sumarán a las habituales líneas que ofrecen servicio durante la noche (4, 7, 8, 9, 10, 14, 16, 19, 24, 25, 26, 27, 28, 60, 62, 64, 67, 70, 72, 73, 81, 93, 99 y C3).

Igualmente, también se incrementará el servicio de las líneas 24 y 25 que conectan con las playas del sur, así como el de la línea 23, que también ampliará su horario para ofrecer servicio durante la noche.

En cuanto a Metrovalencia, la oferta de servicios especiales desde las 21 horas del día 23 de junio a las 7 horas del día 24 de junio la componen un total de 170 metros y 259 tranvías, con capacidad para 180.000 plazas, lo que, unido a las circulaciones desde las 21 horas hasta la finalización del servicio ordinario, superan ampliamente las 225.000 plazas.

Publicidad

Las líneas de tranvía serán las que más se refuercen, dado que son las que más cerca llegan al distrito marítimo de la ciudad. De esta manera, en las líneas 4 y 6, en su tramo común desde la parada de Trinitat hasta la de Platja Malva-rosa, tendrán frecuencias de cinco minutos desde las 20.30 horas a las 00 horas.

A partir de la medianoche, las frecuencias se irán adaptando a las necesidades de las distintas franjas horarias, con unas frecuencias que oscilan entre los cinco minutos en los tramos comunes centrales, 10 minutos a Empalme, entre 10 y 20 minutos hasta Tossal, Marítim, Neptú y Vicent Andrés Estellés y por último 40 minutos en el tramo Vicente Andrés Estellés-Mas del Rosari.

Publicidad

La Línea 8 (Marítim-Neptú) pasará por sus paradas cada veinte minutos durante toda la noche. En la nueva Línea 10, Alicante Nazaret, se prestará servicio igualmente durante toda la noche con tranvías Alicante-Nazaret cada 40 minutos y Alacant-Ciudad Artes/Justicia cada 40 minutos, logrando así una frecuencia de 20 minutos entre Alacant y Ciudad Artes/Justicia. Este es el servicio que se prestará durante toda la noche hasta enlazar con el servicio diurno del día 24 de junio.

Por lo que respecta al metro, todas las líneas tendrán servicios especiales durante toda la noche, pero con diferentes frecuencias y destinos. De esta forma, las Líneas 3 y 9 se reforzarán en el tramo Avinguda del Cid-Alboraya Peris Aragó hasta medianoche con trenes cada diez minutos, 30 minutos a Riba-roja de Túria y 40 minutos a Rafelbunyol.

Publicidad

Las Líneas 5 y 7, hasta la 1 horas, tendrán circulaciones cada 10 minutos en el tramo común entre Colón y Marítim, como resultado de la combinación de trenes a Marítim cada 20 minutos desde Torrent Avinguda y Aeroport.

Desde medianoche hasta el inicio del servicio del día siguiente, las Líneas 3 y 9 tendrán unidades cada 20 minutos entre Avinguda del Cid y Alboraya Peris Aragó, además de circular durante la noche dos trenes a Rafelbunyol y dos a Riba-roja de Túria. Las Líneas 5 y 7, desde la 1 h hasta la primera circulación del día siguiente, circularán cada 20 minutos entre Colón y Marítim, al pasar trenes a Marítim cada 40 minutos, tanto desde Torrent Avinguda como desde Aeroport.

Publicidad

En cuanto a las Líneas 1 y 2, mantendrán, hasta medianoche, frecuencias de 10 minutos en el trayecto común de Empalme-Valencia Sud y cada 30-40 minutos hacia o desde Seminari, Paterna y Torrent. Desde la medianoche y hasta las 2 horas, los trenes circularán cada 20 minutos entre Empalme y Valencia Sud y cada 30-40 minutos hacia o desde Seminari, Paterna y Torrent, además de una circulación adicional hacia Picassent, Líria y Bétera.

Desde las dos horas hasta el inicio del servicio del día siguiente, las unidades circularán cada 30-40 minutos entre Torrent y Empalme y cada 40 minutos hacia o desde Seminari y Paterna.

Limpieza desde las 4 de la madrugada

El operativo de limpieza comenzará a las 4 de la madrugada, «y previamente la policía hará una batida para garantizar que no se ha quedado nadie durmiendo en la arena».

Se contará con 154 operarios para limpiar la zona, con el fin de que a primera hora de la mañana se pueda usar por parte de los bañistas. Habrá 114 operarios, cinco responsables del control y coordinación y diferentes medios técnicos como dos tractores, seis barredoras mecánicas, con doce de apoyo.

El día 25 también se reforzará el dispositivo de limpieza manual de la arena y de los viales y jardines con diez personas y el día 26, con otras cinco. Y este incremento de medios se sumará al contingente habitual encargado de la limpieza de playa y paseo hasta sumar una plantilla de 154 personas.

Publicidad

Dispositivo de seguridad

El año pasado hubo 1.000 efectivos par ala ciudad de Valencia, entre Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local y Autonómica, además de Bomberos, Protección Civil y voluntarios, y «este año lo hemos dotado de 500 más, hasta llegar a los 1.500 efectivos.

A nivel de Comunitat Valenciana, la delegada del Gobierno ha explicado que como «hay 500 kilómetros de costa en toda la Comunitat, tendremos un total de 3.500 efectivos en todas las playas para garantizar la seguridad». Y, en el caso de Valencia, son los 1.500 efectivos ya citados.

El operativo de vigilancia comenzará a las 15 horas del viernes y estará de forma continuada hasta las 7 de la madrugada.

La Policía Nacional y la Policía Local estarán presencialmente en las playas de la Malvarrosa y Cabanyal y, en el caso de las pedanías la presencia corresponderá a la Guardia Civil, que también hará controles de tráfico en los accesos.

or parte del Consistorio, habrá 326 agentes de la Policía Local de Valencia de servicio, además de Protección Ciudadana. Alrededor de 252 velarán por la seguridad en las playas norte de Valencia (Cabanyal y Malvarrosa) y 74 agentes lo harán en las playas del sur.

Publicidad

Los recursos de la Policía Local prestarán servicios e diferentes franjas horarias, desde las 14 horas del viernes, hasta las 8 horas del sábado 24. Mientras que otros 77 efectivos atenderán las necesidades policiales del resto de la ciudad por la tarde y 31 por la noche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad