Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Un usuario llena un vaso de agua potable. juantxo ribes

Valencia cobra un euro por mil litros de agua potable, de las más baratas de España

Alcantarillado, canon de saneamiento y las tasas de la ordenanza del Ayuntamiento encarecen el coste para el consumidor

P. MORENO

Jueves, 19 de enero 2023, 00:39

El agua potable en Valencia tiene un coste de un euro cada mil litros. El dato procede de Emivasa, entidad mixta del Ayuntamiento en el tratamiento y distribución del caudal en la capital y se trata, aseguran fuentes de la empresa, de una de las tarifas más bajas de España.

Publicidad

La cifra quiere defender el bajo coste al consumidor, en lo que se refiere al agua potable, un día después de que un informe de la asociación de consumidores FACUA sobre las tarifas de 57 ciudades españolas situara Valencia como la más cara en la suma del abastecimiento y el saneamiento.

La concejala del Ciclo Integral del Agua y responsable de Emivasa, Elisa Valía, anticipó tras conocer el informe de FACUA que hay que «analizar muchas cosas para hacer un estudio riguroso. Por ejemplo, orografía del sistema (no cuesta lo mismo llevar el agua a los abonados en todos los sitios), nivel de inversiones (hay ciudades que tienen un ritmo muy deficitario de inversiones, con los problemas que eso acarrea, tanto medioambientales como de calidad del servicio y la gestión de activos)», como recogió LAS PROVINCIAS.

Otras fuentes de la empresa señalaron que «revisadas las tablas que ha publicado FACUA se ha comprobado que son erróneas. Se nos ha imputado dos veces el canon de saneamiento», para señalar que de haberlo hecho de manera correcta, Valencia estaría varias posiciones por debajo en la clasificación.

Citaron como ejemplo otro estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en 2020 donde Valencia aparece en el puesto once en cuanto a las tarifas. «Son las mismas ahora porque no han subido», afirmaron.

Publicidad

¿Cómo aparece la ciudad en un puesto tan destacado en el informe de FACUA? La respuesta se encuentra en las tasas, cánones e impuestos vinculados, que «engordan» el recibo. A pesar del error al sumar conceptos, siempre según la versión consultada por este periódico, el importe en Valencia para un consumo de 9 metros cúbicos al mes con un contador de 13 milímetros supondría la quinta más cara por importe total, sumado abastecimiento más saneamiento. En el resto de los apartados del informe aparece en la octava posición, la tercera y la sexta respectivamente. Por el contrario, si sólo se estudia el abastecimiento, se baja hasta los puestos 21, 25, 14 y 16.

Reiteraron que todo «no es el precio, hay que ver eficiencia, desarrollo tecnológico o seguridad en el suministro», en la misma línea de lo defendido por la concejala Valía, al señalar que en Valencia «estamos centrados en invertir lo suficiente ahora para poder garantizar el suministro con normalidad en contextos de sequía y escasez. No sé lo que se está haciendo en otros lugares», dijo.

Publicidad

Subrayó que en cualquier caso «hay que analizar muchas cosas para hacer un estudio riguroso. Por ejemplo, orografía del sistema (no cuesta lo mismo llevar el agua a los abonados en todos los sitios), nivel de inversiones (hay ciudades que tienen un ritmo muy deficitario de inversiones, con los problemas que eso acarrea, tanto medioambientales como de calidad del servicio y la gestión de activos)».

Indicó que «una cosa es la tarifa de suministro, que es con la que se paga el gasto corriente del servicio y otra es la tarifa de servicio que es con la que se pagan las inversiones. Estaría bien que también incluyesen indicadores de calidad del servicio y gestión de activos. De lo contrario, es un estudio incompleto que puede conducir a conclusiones erróneas», finalizó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad