Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 17 de octubre 2024
Los valencianos van a tener que hacer frente a un doble tasazo de la basura para pagar de forma íntegra el coste tanto de la recogida, como del transporte y también el tratamiento de los residuos.
Publicidad
El doble tasazo se deriva de la aplicación ... de una nueva ley estatal, la 7/2022 de residuos, suelos contaminados para una economía circular y que obligatoriamente tendrán que empezar a cobrar los ayuntamientos a partir de abril de 2025.
La tramitación de la citada ley se puso en marcha como consecuencia de la transposición de una directiva europea (después de que la UE comunicara infracciones al Reino de España por incumplir directivas de gestión de residuos), lo que llevó al gobierno de Sánchez a comprometerse a aprobar la ley, que pasó por el Parlamento y que se aplicará partir de 2025.
Se trata de una obligación para todos los ayuntamientos de España y el plazo vence en abril. Según fuentes consultadas, a nivel nacional, podría suponer la recaudación de 4.000 millones de euros.
En el caso de Valencia, el 'basurazo' llegará por dos vías. Por un lado, el Consistorio tendrá que cobrar una nueva tasa derivada de la citada ley de Sánchez por la recogida y también por el transporte de la basura.
Publicidad
Hasta ahora el Ayuntamiento de Valencia ha asumido el coste de estas dos operaciones por vía de los presupuestos municipales, pero con la ley de Sánchez se obliga a repercutir el coste total al ciudadano.
Se trata de una cantidad que todavía no se ha fijado, si bien este viernes el concejal de Residuos Urbanos, Carlos Mundina, dará cuenta de este tema en una rueda de prensa tras la Junta de Gobierno. Ya que la nueva tasa por el transporte podría costar sólo en Valencia 40 millones a los ciudadanos.
Publicidad
El segundo tasazo que afectará a los vecinos de Valencia es el que se aplicará por el tratamiento de los residuos. Afecta a cerca de un millón y medio de personas de Valencia y el área metropolitana y hace referencia al tratamiento de 550.000 tomeladas de residuos anuales.
En realidad se trata de una tasa que ya se venía cobrando desde 2012, a través de la tasa Tamer de la Entidad Metropolitana, pero que hasta ahora también asumía en parte el Ayuntamiento para que la aportación de los ciudadanos fuera menor, y esta última se cobra a través del recibo del agua y en función del consumo de metros cúbicos de agua.
Publicidad
Ahora como el Gobierno no permite que los ayuntamientos asuman parte de ese coste, se repercutirá íntegramente a los vecinos y actividades económicas de la ciudad.
Por si no fuera suficiente, al tasazo del Tamer que obligará a cobrar a los valencianos todo el coste del tratamiento de la basura se sumará una actualización de precios de la tasa ya existente porque, según ha justificado Catalá, el gobierno de Ribó no había actualizado precios en ocho años.
Por eso, la alcaldesa se ha excusado y ha argumentado que la subida es una actualización que no había hecho el gobierno anterior. «Es el resultado terrible de de la nefasta gestión durante ocho años del anterior gobierno que ha llevado al Emtre a tener que efectuar la subida».
Publicidad
De tal modo, que entre la actualización de la tasa y la nueva ley de Sánchez que no permite a los ayuntamientos asumir parte del coste, el aumento medio de la tasa Tamer por el tratamiento de los residuos orgánicos (contenedor marrón) y los restos (contenedor gris) será del 23%. En algunos casos los aumentos serán de 7,8 euros y en los tramos más altos de 49,8 o 53,2 euros.
Eso sí como se paga en función de los metros cúbicos de agua consumidos, en las casas que se gastan entre 50 y 65 metros cúbicos de agua el recibo anual de la Tamer pasará de los 33 euros actuales a los 40,80 euros; en las que se consumen entre 65 a 90 metros cúbicos de agua, se pasará de 103 euros a 127,20 euros: en los hogares donde se consumen de 90 a 195 metrso cúbicos, pasará de 119 a 146 euros (27,4 euros más); en los hogares que gasten entre 195 y 260 metros cúbicos pasarán de pagar 219 a 268 euros (49,8 euros más) y en los que consuman más de 260 metros cúbicos, pasarán de los 230 euros actuales a los 283,20 euros.
Noticia Patrocinada
Con disgusto y preocupación, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha manifestado que el Ayuntamiento de Valencia se va a ver obligado a cobrar a los vecinos del Cap i Casal por retirar la basura de las calles, cuando hasta ahora se hacía frente en el Consistorio por vía de presupuestos.
Noticia relacionada
Catalá ha asegurado visiblemente enfadada que se trata del «basurazo de Pedro Sánchez». Y ha apuntado que el «Ayuntamiento de Valencia y al resto de los ayuntamientos nos obliga a cobrar por recoger la basura y es una tasa que no queremos».
Publicidad
Ha asegurado que, si fuera por ella, «yo no pondría esta tasa y, de hecho, en todo lo es competencia municipal, se han bajado un 20% los impuestos, que han supuesto 60 millones menos de contribución». Ha insistido que para «nosotros es un esfuerzo importante mantener la bajada de impuestos en las materias que son nuestra competencia, pero es que en este caso nos obligan a hacerlo».
La alcaldesa ha explicado que se van a ver obligados a poner en la ordenanza fiscal este cobro por la recogida de la basura.
La alcaldesa ha recordado que hasta ahora «el Ayuntamiento siempre ha asumido el coste de la retirada de los residuos de los hogares, pero ahora es Pedro Sánchez el que nos obliga a trasladar el coste a los vecinos».
Publicidad
Cabe recordar que, por ejemplo, la presidenta provincial del PP en Castellón, Marta Barrachina, ya criticó también esta misma semana este 'tasazo' de Sánchez y apuntó que en realidad tratan de hacer ver como una obligación la tasa, cuando según afirmó se trata de una recomendación de la directiva europea.
Barrachina ya anunció que harán mociones en todos los ayuntamientos de la provincia de Castellón, veremos qué pasa en Valencia y la provincia.
En Madrid, por ejemplo, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, también está preparando unas rebajas fiscales en sus ayuntamientos para compenzar el anunciado 'tasazo' con bajadas de impuestos y bonificaciones fiscales para compensar el tributo.
Publicidad
Por otro lado, cabe destacar, que tras el pleno de la Entidad Metropolitana (Emtre), desde esta entidad metropolitana explicaron que han aprobado un presupuestoi de 101 millones de euros para 2024 «de los cuales más de 13 corresponde al impuesto estatal de vertidos aprobaro por el gobierno de Pedro Sánchez».
Desde el nuevo gobierno de la Entidad afirmaron que «sin el tasazo de Sánchez, los más de millón y medio de ciudadanos a los que da servicio la EMTRE, hubieran pagado menos tasa que el año anterior, pues los costes derivados de la gestión de la entidad han bajado durante 2024 gracias a nuestra eficacia».
Publicidad
Emilio Belencoso, presidente de la Emtre, ha explicado que «gracias a nuestra gestión, los gastos derivados de la EMTRE descienden de los 81,70 millones de 2023, a los 79,80 millones en 2024, con lo que hubiéramos podido rebajar la tasa a todos nuestros ciudadanos». Pero «igual que nos ha ocurrido a los alcaldes de toda España con la tasa de recogida de residuos municipal, seamos del partido que seamos, nos ha tocado asumir, por imperativo legal, el doble basurazo de Sánchez, por lo que finalmente la tasa Tamer resultará más cara».
Y ha concluido que así, en 2024 lo que recauda la Emtre a través de la Tamer, «72 millones de euros, se queda en aproximadamente un 70 por 100 de lo que realmente cuestan los servicios de tratamiento y eliminación de residuos y que asciende a 103,1 millones de euros. Con la nueva Ley, en 2025 lo que recaudará la Emtre a través de la Tamer pasará a un 90 por 100 de lo que está previsto que cuesten dichos servicios ( 101,5 millones de euros ).
Tras conocer la aprobación de esta subida de la tasa Tamer, el concejal de Compromís, Sergi Campillo ha recordado que en esta Asamblea Metropolitana «Valencia tiene un 50% del voto. Esto significa que todos los vecinos de la ciudad y del área metropolitana pagarán más por su tratamiento de residuos. Algo que contrasta sobre todo con la hipocresía máxima de María José Catalá del PP que cuando estaba en la oposición, tanto en la entidad metropolitana de residuos y como en el Ayuntamiento de Valencia, pedía eliminar esta tasa que pagamos en el recibo del agua por la gestión de nuestros residuos. Y ahora que ha llegado al gobierno la sube más de un 20 por ciento para todo el mundo, de forma lineal».
Campillo detalla que si bien la ley 7/2022 de residuos, suelos contaminados para una economía circular es «de obligado cumplimiento, pero la ley sí que contempla poder hacer bonificaciones a familias monoparentales, numerosas o familias en riesgo de exclusión social (avalado por Servicios Sociales), que es por lo que apostamos».
Publicidad
Y añade que su partido también propuso «bonificar a las familias por otras vías, como incentivar el reciclaje y premiar la minimización de producción de residuos, y desde el Ayuntamiento se rechazó. Nosotros queríamos poner contenedores cerrados con códigos para pode cuantificar lo que reciclaba cada familia». Si bien fuentes municipales señalan que con esta fórmula es difícil comprobar si en las bolsas que se depositan con código se ha hecho un reciclaje correcto o se mezcla todo.
Campillo concluye que la subida del 23% de la tasa Tamer «es consecuencia de que Catalá ha querido bajar los impuestos a los ricos y no sabe cómo cuadrar las cuentas. Por eso, como ha hecho con el billete sencillo de la EMT que lo ha subido un 33%, ahora también deberemos pagar un 20% más como mínimo de la tasa Tamer por el tratamiento de nuestros residuos».
Por otro lado, el portavoz socialista, Borja Sanjuán, ha denunciado que Catalá sigue poniendo en práctica «su gran estafa fiscal que consiste en disparar los impuestos y tasas para la gran mayoría de los valencianos«.
Según Sanjuán, que no ha querido valorar la denuncia de Catalá sobre el 'basurazo' de Sánchez, ha culpabilizado de las subidas de tasas a Catalá. Ha afirmado que el Ayuntamiento de Valencia ha confirmado «su intención de incrementar un 23% la tasa de tratamiento de residuos que va incluida en el recibo del agua y conocida como Tamer el mismo día que certifica un incremento del 33% el billete del autobús de la EMT».
Publicidad
El portavoz socialista ha asegurado que la «gran mayoría de personas de la ciudad de Valencia en 2025 pagarán más impuestos de lo que pagaban antes de que llegara María José Catalá».
El responsable socialista ha criticado el engaño de Catalá, «que se presentó diciendo que iba a bajar los impuestos a todo el mundo y lo que estaba haciendo realmente era disimular para librar a unos pocos de pagar impuestos mientras preparaba un hachazo de tasas e impuestos para la mayoría«.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.