Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento controlará el paso de los vehículos más contaminantes, aquellos que carecen de alguna de las cuatro etiquetas ecológicas de la Dirección General de Tráfico, gracias a cámaras de reconocimiento de matrículas colocadas en todos los accesos, puentes y túneles de Valencia. La ... infraestructura supondrá una inversión de 10,86 millones de euros de fondos europeos y la ejecución del plan debe estar lista en dos años a partir del inicio de las obras.
Estos son los datos principales de los pliegos de condiciones aprobados por la junta de gobierno el pasado viernes y que servirán para un próximo concurso público. Así, Valencia cumplirá con la normativa europea que obliga a decretar zonas de bajas emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantes antes de diciembre de 2023.
La norma se queda ahí, dando margen a cada municipio para el método con el que se logre reducir la polución. Fuentes cercanas a la concejalía de Movilidad señalaron este martes que esto último está por concretar a través de una ordenanza de nueva creación, por lo que a día de hoy no se sabe las zonas de Valencia donde se permitirá circular sólo a los vehículos con determinadas etiquetas.
Aún así, el pliego de condiciones del concurso fija cuatro zonas que ocupan la práctica totalidad del casco urbano. A partir de esta división, que aprovecha los bulevares para la división del territorio, el Consistorio decidirá en cuáles se producen las restricciones, el calendario, los tipos de vehículos que pueden entrar, etc.
Noticias Relacionadas
El presupuesto señala la compra de 274 cámaras de reconocimiento de matrículas, capaces de controlar dos carriles, así como la instalación de todo el sistema. Irá acompañado de paneles informativos, fibra óptica y terminales de ordenador, en una red que se integrará en Smart City.
Además de los túneles, accesos y puentes, en el plano aparece también la colocación de cámaras en áreas de prioridad residencial, sólo en el caso de Ciutat Vella, o los denominados cruces singulares, como la plaza España, donde también habrá dispositivos de reconocimiento de matrículas.
Los paneles informativos se colocarán en las inmediaciones de las cámaras, con el fin de que los conductores tengan una alternativa. También en todos los accesos de Valencia, aunque se trate de calzadas secundarias. A falta de concretar los requisitos, el último estudio realizado por el Ayuntamiento indica que hay 40.000 turismos matriculados anteriores a 2001 en Valencia, que carecen de cualquier tipo de etiqueta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.