

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 19 de febrero 2025, 00:30
El Ayuntamiento de Valencia ha resuelto conceder la Medalla de la Gratitud de la Ciudad de València, a favor de 63 entidades que mostraron su ... solidaridad y prestaron su colaboración con motivo del incendio de Campanar de 22 de febrero de 2024. Se trata de la segunda vez en la historia del Consistorio que se otorga esta distinción, ya que la primera fue creada en 1957 y entregada a partir de 1958 «para agradecer la ayuda recibida tras los gravísimos daños causados por la riada del 14 de octubre de 1957», según indica Francisco Pérez Puche, cronista de la ciudad.
Así, el Ayuntamiento de Valencia entregará esta distinción a SH Valencia Palace; Servicio Atención Emergencias Sociales (SAUS) del Ayuntamiento de València; Mercadona; Bomberos de València; Agrupación Voluntarios Protección Civil; Policía Local de València; Valientes, Asociación Valenciana por la Inclusión; Rossman; BC Fabrics; Reig Martí / Vantry World, SL; y Cotopur.
También recibirán este reconocimiento la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes; Sklum; El Corte Inglés; Fundación Juan Peran-Pikolinos; Dormitienda y Fundación del sueño Mónica Duart; Ikea; JV Facility Services; el Consorcio Provincial de Bomberos; y la UME.
Asimismo, la Medalla de la Gratitud se concederá a Cruz Roja; CICU (Conselleria de Sanidad); al Colegio de Abogados y al de Notarios de València; la Asociación Viktor Franki, psicólogos; Iberdrola e Iberdrola comercial; Juan Motilla, SL; al Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de València; Fundación Cofares; Vodafone; Telefónica; Hotel Primus; Vayoil Textil; Centro Comercial AQUA; al Registro de la Propiedad; y al Colegio de Mediadores de Seguros de València.
Finalmente, la recibirán también la empresa Pavasal; Arte Regal Import; Gamamobel; José Medina e hijos, SL; Hotel Sol y Sombra, SL; Farmacia Mónica Romero Nou Campanar; MSC; Vickyfoods; Marmoles Artísticos FJ Pardo, SL; Hotel Ilunión AQUA 4; Hospital Intermutual Levante; Colegio de Administradores de Fincas de València; TPF Factory, SL; Aspor Facility & Services, SL; Recreativos Joaquin, SL; Montes Novella; Fundación Crecer Jugando; Deloitte; Orden de Malta; Comisiones falleras; FEVAMA; Tableros José Picó; Joenfa-Skyline; Tableros Fonres; Viccarbe; y Mon Center – Monrabal Chirivella.
Por su parte, el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno, ha destacado que con esta distinción «se pretende reconocer su colaboración inmediata, coordinada y desinteresada en favor de todas las personas afectadas, en una acción destacada de solidaridad, cercanía humana y empatía».
Esta medalla, según se indica en el Reglamento de honores y distinciones del Ayuntamiento de València en su artículo 10, «tiene como único fin dejar constancia pública del agradecimiento de la ciudad a cuantas autoridades, organismos y corporaciones públicas o privadas y personas particulares que, con motivo de calamidades públicas sufridas, hayan hecho en beneficio de València y su ciudadanía esfuerzos y sacrificios que les hagan dignos de dicho reconocimiento».
En concreto, se señalan los siguientes casos: el salvamento de personas o bienes de interés público; prestado voluntaria y desinteresadamente cooperación a los servicios públicos en los días de mayor necesidad; haber contribuido a prestar ayuda para remediar o reparar las circunstancias de la catástrofe; y tener un papel relevante en la normalización de los servicios y reparación de los daños sufridos.
El Reglamento de honores y distinciones no solo recoge en su artículo 1 esta medalla como una de las diversas recompensas honoríficas del consistorio para «premiar especiales merecimientos, servicios extraordinarios, trabajos valiosos o aportaciones singulares prestadas en la ciudad», sino que también indica que será «de una sola clase, en bronce, troquelada por ambas caras. En el anverso figurará el escudo heráldico de la ciudad con la inscripción «LA CIUTAT VOS HO AGRAEIX». En el reverso se grabará el nombre de la persona física o jurídica galardonada y la fecha de la concesión».
Por ello, el Ayuntamiento ha seleccionado a un experto que aunara una clara sensibilidad artística, prestigio y pudiera conseguir una extraordinaria factura de la pieza. Así, la persona seleccionada para la creación del diseño y la elaboración del prototipo de la Medalla de Gratitud de València ha sido el reputado joyero Vicente Gracia.
Vicente Gracia nació en València en 1961, en una familia dedicada a la joyería. Formado en la Massana, la Escuela de Arte y Diseño de Barcelona, con profesores como Joan Miró y Antoni Tàpies, formó parte de Espacio 12, creado por el joyero Manuel Carrera, con Oriol Bohigas, Lucía Dominguín y Paloma Picasso, entre otras. En el año 1986 obtuvo el premio Nacional de Diseño y en 1992 abrió su tienda en la calle de la Pau de València. Ha creado joyas para la reina Sofia, la reina Letizia, Michael Jackson, Daryl Hannah, Daniel Craig y Andie McDowell, entre otros. En el año 1988 se le concedió el premio Internacional de Joyería de la Ciudad de València y en 2014 el premio Nacional de Artesanía Española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.