Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 4 de diciembre 2024, 14:48
El Ayuntamiento de Valencia tiene claro que uno de los motores económicos que hay que mover para tratar de recuperar la normalidad tras la DANA sufrida en tres pedanías y en las poblaciones del área metropolitana es el turismo, por eso este miércoles la alcaldesa ... de Valencia, María José Catalá, ha presentado una campaña que lleva por lema 'Verte en Valencia nos alegra el corazón'.
Publicidad
La campaña comienza ahora, tal como ha indicado Catalá, se invertirán 1,5 millones y se difundirá en 50 mercados con el objetivo de volver a poner a Valencia en el mapa de los destinos preferidos.
Noticia relacionada
Como ha reconocido el director gerente de la Fundación Visit València, Tono Franco, «hemos tenido que enviar cartas a todas las embajadas para informar de que Valencia está bien porque el turista no sabe nuestra geografía y no entiende que si bien hay pedanías y municipios vecinos damnificados por la DANA, a los que hay que echar una mano, no se ha visto afectado el casco urbano de la ciudad».
Incluso ha detallado que han hablado con la «cancillería alemana porque decía que Valencia está inundada, cuando no se puntualizaba que no es toda Valencia. Se mandó una queja al embajador, pero lo maquillaron y creemos que tampoco es suficiente».
Durante la presentación de la campaña la alcaldesa de Valencia ha insistido en la idea de que es esencial promocionar Valencia «porque hay que reaccionar rápido porque si Valencia no tira del carro, será difícil que el área metropolitana, que ha sufrido tanto, pueda arrancar y tener fortaleza. Si Valencia no tira del carro, será difícil salir de esta situación todos juntos y fuertes».
Publicidad
La alcaldesa ha recordado que es importante apoyar a los hosteleros, hoteleros y al sector del turismo «para que puedan mantener los puestos de trabajo».
Y es que, como ha explicado Catalá, tras la DANA «la facturación ha caído un 70% en los ingresos de la hostelería y del 95% de la ocupación hotelera en el Maratón, ahora bajamos a un 50% de ocupación» y ha detallado que son conscientes «de que Valencia tiene una responsabilidad. No se trata de forma inmediata de volver a la situación anterior, pero hay que evitar que caigan los puestos de trabajo».
El director de Visit València también ha opinado que desde «el sector de la actividad turística no sólo se ayuda al sector, también se consigue ir hacia la normalidad económica y moral». Y ha asegurado que «Valencia no se entiende sin los turistas».
Publicidad
Según Catalá, «el turismo será vital para la reconstrucción. Siempre he dicho que hay que ser selectivo, pero también se puede perder posicionamiento por eso estamos trabajando con las embajadas y con el posicionamiento internacional».
Tanto Catalá como Tono Franco han detallado que en la campaña se apela al corazón, a la empatía y más cuando la tasa de crecimiento en número de pasajeros para noviembre, diciembre y enero era del 10% y ha pasado al -6% y las plazas previstas de cruceristas era de 23.570 y se ha quedado sólo en 4.713. De hecho, según Tono Franco, se esperaba un crecimiento del 1% del mercado británico y ha caído un 20% y en el mercado alemán, se esperaba un crecimiento del 7% y está siendo del -7%.
Publicidad
Durante estas semanas han estado presentes en el World Travel Market y por ejemplo, han continuado con actividades como Cuina Oberta «y Vist València dará tres euros por cada menú vendido para hacer acciones solidarias con las pedanías y pueblos afectados». El 10 de diciembre pondrán en marcha el 'Green Guide', foro culinario enfocado a las verduras y hortalizas y tampoco faltarán en Fitur.
Con la nueva campaña turística de 'Verte en Valencia nos alegra el corazón' harán campañas de promoción en las principales cabeceras de periódicos de todo el mundo, campañas en aerolíneas y acciones en Mupis y paradas de metro de Madrid, Barcelona, París, Lyon, Roma, Milán, Manchester, Dublín, Irlanda, Nueva York o Montreal.
Publicidad
La alcaldesa también ha indicado que van a hacer una campaña «específica para las pedanías afectadas directamente y también las que han sufrido una caída de visitantes a pesar de no estar afectadas, como Pinedo y El Palmar».
La alcaldesa ha añadido que la campaña de turismo «es clara. Celebrar la Navidad no es un ejercicio de frivolidad, sino de supervivencia para mantener los puestos de trabajo del comercio y de este sector económico».
Noticia Patrocinada
Ha recordado que este mes Valencia «se ha manifestado como lo ha soñado siempre: siendo solidaria. Con voluntarios cruzando el puente para ayudar, con los panaderos repartiendo pan y con los mercados donando vitrinas para Paiporta o Massanassa».
La alcaldesa también ha hecho balance de su primer año de legislatura y ha recordado que empezó «como alcaldesa con el incendio de febrero de Campanar y acabo el año con la DANA. No ha sido fácil, pero he sido consciente del talento y de la empatía de la ciudad». Ha añadido que tras el incendio «vi a todos remando y tras la DANA confirmo el orgullo de ciudad. Somos solidarios y este sector turístico hay que conocerlo para valorarlo».
Publicidad
A pesar del mensaje de moderación y de escasas críticas que ha lanzado Catalá en este primer mes tras la DANA, la alcaldesa ha insistido en que «la confrontación no es la solución, pero los préstamos con intereses no son la vía. Me toca decir con empatía que no puede el Gobierno Central anunciar 10.000 millones de euros y que sólo han llegado un 1,3%, 144 millones».
Catalá ha sido crítica con el gobierno de Sánchez y ha añadido: «Hace falta dinero rápido y sin condiciones fiscales leoninas. El Gobierno Central tiene que ser ágil y consciente de la realidad. Nosotros vamos a estar a la altura, pero todos tenemos que estar a la altura».
Publicidad
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha reclamado al Gobierno de España que flexibilice las reglas de gasto para los municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre con el objetivo de que los ayuntamientos puedan hacer frente a la «inversión extraordinaria» para afrontar la recuperación tras la emergencia.
Cuando se acaba de cumplir el primer mes de la tragedia, Catalá ha subrayado que en este momento «hay mucha circunstancia que atender, reparar y restablecer», por lo que ha expresado la necesidad de que el Gobierno «analice seriamente la necesidad que tenemos los municipios afectados de flexibilizar las reglas de gasto».
Publicidad
«Estamos acometiendo una inversión extraordinaria que no teníamos prevista y ese techo de gasto no pueden ser el mismo para un municipio afectado por la dana que para uno que no ha sufrido esa afectación», ha argumentado.
Por ello, ha emplazado al Ejecutivo central a «analizar dos cosas». Por un lado, «flexibilizar» las reglas de gasto para los municipios afectados y, por otro, «replantearse» los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y los intereses, dadas las condiciones «bastante duras» del momento actual. «Lo de los créditos me parece fuera de lugar en este contexto», ha expresado.
Publicidad
Catalá, que ha considerado que las ayudas directas a fondo perdido «son necesarias», ha instado al Gobierno de España a «hacer una reflexión». Y ha añadido que hacen falta «ayudas directas y más ágiles», situación ante la que ha apelado al presidente del ICO, el valenciano Manuel Illueca, para que le dé «una pensadita».
La primera edil ha incidido en que el Ayuntamiento de Valencia «está haciendo inversiones que no tenía previstas», que es «lo que hay que hacer», pero ha advertido de que la capital también es un municipio afectado por la dana. «Lo que podemos hacer son ayudas complementarias, pero quien tiene que aquí sacar musculatura con las ayudas, desde luego, es el Gobierno de España, que para eso todos pagamos nuestros impuestos», ha afirmado.
En este punto, ha indicado que el Consistorio ha impulsado una ayuda complementaria al comercio y la hostelería que en ningún caso «es un crédito, sino ayudas a fondo perdido», con una dotación inicial de cuatro millones de euros, pero ha adelantado que esta cantidad «no acabará ahí y lo seguiremos ampliando en 2025». «Vamos a atender a todos los afectados, directos e indirectos», ha garantizado.
«Somos una administración afectada y nosotros podemos hacer ayudas complementarias, pero estamos dedicando también un esfuerzo ingente a recuperarnos de esta dana», ha valorado la alcaldesa, que ha subrayado la importancia de que el Gobierno de España «reactive todas sus ayudas» para hacer frente a la reconstrucción tras la DANA.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.