Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Un aviso de contaminación en una carretera española.
Valencia, segunda ciudad con el aire más contaminado

Valencia, segunda ciudad con el aire más contaminado

Un estudio internacional analiza las partículas en suspensión en 625 ciudades entre los años 1986 y 2015

EUROPA PRESS

Madrid

Viernes, 31 de enero 2020, 19:46

Barcelona, Valencia y Sevilla son las ciudades con el aire más contaminado de España al superar el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 10 microgramos/m3 de concentración anual para partículas en suspensión en el aire (PM), según el análisis realizado por Fundación Aquae.

Estos datos se extraen de una investigación internacional publicada en agosto y dirigida por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y la Universidad de Fudan (China), basada en el análisis de 652 ciudades de 24 países, incluidas 45 españolas, en el periodo de 1986-2015.

El estudio, en el que también han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), confirma la relación entre la contaminación urbana y el riesgo de mortalidad. La lista de ciudades españolas con el aire más contaminado la completan, por orden descendente, Albacete, Toledo, Valladolid, Bilbao, Huesca, Madrid, Oviedo, Palma de Mallorca y San Sebastián.

Por el contrario, las ciudades con el aire más limpio son Vitoria, Burgos, León, Salamanca, Cáceres, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. A nivel mundial, la lista la encabezan Islandia, Finlandia, Australia, Estonia y Suecia.

En relación con los países con mayor contaminación atmosférica del mundo son Bangladesh, Pakistán, India, Afganistán y Baréin. El 64 por ciento de las 3.000 ciudades analizadas excedió las pautas anuales de exposición de la OMS para partículas PM2,5. Por su parte, todas las ciudades de Medio Oriente y África superan las pautas de la OMS para partículas PM2,5, al igual que el 99 por ciento de las ciudades en el sur de Asia, el 95 por ciento en el sudeste asiático y el 89 por ciento en el este de Asia.

«Para minimizar la contaminación ambiental en las ciudades deberían adoptarse medidas como modificar el diseño urbano para no favorecer el uso del vehículo privado; crear una red de transporte público rápido, barato y cómo a nivel metropolitano; coordinar el acceso de las furgonetas de reparto de mercancías; optimizar los sistemas de calefacción», ha explicado el investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAE) del CSIC, Xavier Querol.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia, segunda ciudad con el aire más contaminado