Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 18 de noviembre 2024, 14:00
El Ayuntamiento de Valencia creará una mesa de gestión de las colonias felinas para crear una red de comunicación permanente, estable y bidireccional entre las instituciones y los responsables de las colonias. Así lo ha anunciado el concejal de Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero, en la presentación de las jornadas de formación para el personal responsable de las colonias felinas, que hoy se ha celebrado en el Complejo Deportivo y Cultural de La Petxina.
Publicidad
Esta mesa estará formada por una persona responsable de cada junta municipal y con la que los veterinarios se reunirán de forma periódica para abordar los problemas concretos que puedan detectarse. La creación de esta mesa se enmarca en el III Plan Colonial Felino de la ciudad de Valencia.
El edil también ha anunciado que el Ayuntamiento «retomará en las próximas semanas la distribución de las casetas comedor y priorizará aquellos puntos de alimentación que presenten condiciones de insalubridad o peligro para las colonias con el objetivo de hacerla extensiva a toda la ciudad y las pedanías puesto que se ha demostrado que es una instalación que garantiza la seguridad y el control de la colonia así como la alimentación y,además, facilita la tarea inestimable de los colaboradores y responsables de las colonias».
Noticia relacionada
Paco Moreno
Caballero ha asegurado que Valencia «es una ciudad amiga de los animales» y ha destacado la importancia «de formar a las personas concienciadas y dispuestas a tomar acciones para mejorar la vida de los gatos de nuestras calles a la vez que fomentamos la educación y el trato respetuoso hacia los seres vivos».
El concejal ha hecho un llamamiento a los asistentes en el curso de formación para que sean «embajadores del bienestar animal en vuestros barrios porque la gestión de las colonias es un esfuerzo conjunto que depende de la colaboración y coordinación de todos».
Publicidad
Cabe destacar que Valencia tiene más de 600 colonias felinas. La jornada formativa celebrada en La Petxina ha abordado los problemas y la gestión de estas colonias desde diferentes perspectivas, como la legislación estatal y autonómica, las ordenanzas municipales, los conocimientos generales sobre estos animales, cuestiones sobre la salud felina y la sanidad pública, el control poblacional, los planes de esterilización y el personal cuidador, entre otros.
En el curso de formación también se han abordado las consecuencias que ha tenido la Dana sobre la población felina de la ciudad y de otras poblaciones afectadas.
En este sentido, el concejal de Bienestar Animal ha dado las gracias a los asistentes «por la ayuda y colaboración para salvar y proteger a los gatos que también se han visto afectados por la dana, que ha castigado a muchos pueblos y a las pedanías de la ciudad». Juan Carlos Caballero ha destacado que la «rápida comunicación con los técnicos de la Oficina de Bienestar Animal fue clave para poder salvar la vida de muchos felinos, para atender a aquellos que han necesitado cuidados e, incluso, para retirar a aquellos que no pudieron sobrevivir a las inundaciones».
Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.