Secciones
Servicios
Destacamos
Pasar del llanto a la alegría. Valencia quiere volver a lucir sus mejores galas de cara a la Navidad tras el paso de la riada. El espíritu que todos los años inunda la ciudad ayudará a hacer algo más llevadero el duelo por las víctimas ... y a celebrar la solidaridad de los valencianos en estas fechas tan señaladas. Es más, seguro que muchos vecinos pedirán sus mejores deseos para los procesos de recuperación y reconstrucción tras la DANA para afrontar el nuevo año. Mientras tanto, el Consistorio ya trabaja en volver a una cierta normalidad con la instalación de abetos e iluminación ornamental en las tres pedanías afectadas por la riada y arranca los trabajos de montaje del gran árbol navideño, el belén y la pista de hielo en la plaza del Ayuntamiento.
Mientras la céntrica plaza de la capital del Turia amanece hoy con vallas, el tallo del gigantesco árboles de Navidad y alguna que otra excavadora, Castellar-l'Oliveral, La Torre y el Horno de Alcedo ya empiezan a ver sus calles decoradas con los primeras luces ornamentales y árboles navideños a la espera del ansiado encendido de luces del próximo miércoles. Todo un rayo de esperanza. Según el propio Ayuntamiento, este año la iluminación «tiene una especial significación» después de la tragedia sucedida el pasado 29 de octubre.
En esta misma línea se ha pronunciado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que ha asegurado que la voluntad del equipo de gobierno local era que los primeros árboles de Navidad estuvieran ya desde este pasado fin de semana en Horno de Alcedo, Castellar-l'Oliveral y La Torre, sobre todo para el disfrute de los más pequeños: «Los niños valencianos tienen que vivir un ambiente navideño con normalidad porque han visto demasiada crudeza».
La primera edil también ha recordado que a partir de esta misma semana empezarán las labores de montaje de los tradicionales elementos ornamentales en la plaza del Ayuntamiento así como el encendido de luces del próximo miércoles. Catalá ha avanzado que el enorme árbol de Navidad no estará en pie para este acto y ha emplazado su levantamiento definitivo para dentro de una semana o semana y media. Sobre el encendido, la alcaldesa ha prometido que será un acontecimiento «muy emotivo y con un mensaje muy claro».
Noticia relacionada
Patricia Orduna
En concreto, la iluminación decorativa de las fiestas navideñas en Valencia rendirá un «sentido» homenaje a las víctimas de la DANA y también «apelará y agradecerá la inestimable ayuda del voluntariado y la sociedad en general».
Catalá ha explicado hoy que «Valencia encenderá la 'Estrella de la Solidaridad' e iluminará de esperanza a las personas damnificadas, en un acto en el que la música tendrá un protagonismo destacado». Concretamente, el coro del Conservatorio Municipal 'José Iturbi' interpretará en directo piezas de Haendel y villancicos de Alborch, y se sumará a la voz del valenciano Rei Ortolá, autor de la canción «Voces de Valencia», que alude a «la fuerza y al alma» de los valencianos, «unidos para –tal como indica la composición- levantar un mismo pueblo, un mismo hogar».
Las falleras mayores de Valencia 2025, Berta Peiró y Lucía García, junto a sus cortes de honor serán las encargadas de presionar, a las 19.30 horas, la palanca que encenderá las luces este próximo miércoles. Previamente, a las 19.00 horas, se inaugurará el Belén montado en el Salón de Cristal por la Asociación de Belenistas.
En palabras de la alcaldesa, «un manto de luz cubrirá una bóveda estrellada que conectará la plaza del Ayuntamiento con el centro histórico y las calles céntricas, adornadas con guirnaldas de luz cálidas como polvo de estrellas, que dejarán el rastro del cometa solidario que atravesará este año cada rincón de la ciudad».
También se recuperará la iluminación ornamental de los árboles de la plaza, los plataneros que rodean la plaza que acogerá la pista de patinaje, el carrusel de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y los naranjos que presiden la fachada de la Casa Consistorial.
Por su parte, pero en sintonía con lo expresado por Catalá, la concejala de Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent, ha asegurado que las fiestas navideñas «siempre tiene un marcado carácter solidario, pero este año más si cabe, y nos tiene que servir también para devolver a las zonas afectadas cierta normalidad y contribuir a la reactivación económica».
La ornamentación prevista en Castellar-l'Oliveral estará integrada por dos árboles de Navidad sintéticos de apariencia natural, de 6 metros de altura. Se ubicarán en la plaza de la Virgen de Lepanto y en la plaza Fuente de San Agustín. Además, se instalarán guirnaldas luminosas de tres palmeras junto a los dos árboles, y un cartel luminoso de 'Bon Nadal' en la calle de Vicente Puchol, a la altura de cruce con calle José Siurana.
Además, se prevé habilitar 15 arcos luminosos en la calle que une las dos plazas adornadas con los árboles (en el tramo entre la calle del Cristo del Refugio y de Vicente Puchol), una cortina de luces en la parte superior de la puerta de acceso al edificio de la alcaldía, y un almendro en la esquina de la alcaldía pedánea, junto a la puerta de entrada. El conjunto se completará con una decoración de guirnalda en el puente de Castellar y en la avenida de Ruiz y Comes.
Noticia relacionada
Por su parte, en la pedanía de La Torre se ha previsto la instalación de un árbol de Navidad en la plaza de la Iglesia, que será de las mismas características: sintético de apariencia natural, y de seis metros de altura. El árbol de Navidad estará decorado desde la copa con un paraguas de ocho guirnaldas luminosas. También se instalarán estos ornamentos luminosos en el árbol de la esquina de la plaza de la Iglesia, junto a la Avenida Real de Madrid.
La ornamentación de La Torre incluirá también una cortina de luces en el balcón de la iglesia, un cartel luminoso de 'Bon Nadal', que se situará en la Avenida Real de Madrid, y una cortina de luces en la parte superior de la puerta de acceso al edificio de la alcaldía. Finalmente, se instalarán nueve arcos luminosos en la Avenida Real de Madrid, en el tramo que va desde la rotonda de la Iglesia hasta la calle de Eduardo Dato; un almendro luminoso en la esquina del edificio de la alcaldía pedánea, junto a la puerta de acceso; y se decorarán las farolas del puente con guirnaldas luminosas (tipo banderola o copa).
Finalmente, en Horno de Alcedo, se prevé instalar un árbol de Navidad en la plaza de la Iglesia de las mismas características, es decir, de seis metros de altura, que se decorará desde la copa con un paraguas de cinco guirnaldas luminosas. Y asimismo se adornarán las dos jacarandas situadas entre el parque y la Iglesia con guirnaldas luminosas, y se instalará un cartel luminoso de 'Bon Nadal' en la calle Guadalquivir, a la altura de la plaza de la Iglesia.
La actuación en este barrio se completará con otros cuatro arcos luminosos en la calle Guadalquivir, una cortina de luces en la parte superior de la puerta de acceso al edificio de la alcaldía y dos almendros luminosos en la plaza del Río Segura.
En las tres pedanías el Ayuntamiento ha sustituido los conos luminosos inicialmente previstos por árboles artificiales de aspecto natural y también se ha reforzado la iluminación en las calles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.