Diría que es una esquina de paso.Y en nada le haría justicia. El lugar donde la calle Barcelonina se cita con la plaza del Ayuntamiento, ausente de la monumentalidad de sus esquinas vecinas, -o no, según se mire-, tal vez pase desapercibido al viandante ... en el paseo. Desde el territorio tomado por esa nueva clase social representada por los turistas, una construcción con firma de Javier Goerlich contempla un paisanaje insaciable de viene y va en busca de paseo y habitación para dormir el sueño del paisaje urbano visitado. Y lo hace envuelta en aroma de capital de cine. También de letras, de rótulos que con el tiempo le han dado personalidad y que obligan a dirigir los ojos a las alturas para que la mirada curiosa agradezca que unos se han superpuesto a otros sin que algunos de los primeros hayan desaparecido. Se antoja la tarjeta de presentación de una Valencia que cambia. La ciudad nunca es la que fue, pero en ocasiones, por fortuna, muestra resistencia a olvidar.
Publicidad
Es esquina, y por eso es puerta, telón que se alza para deleitar al público de masas, al que no renuncia al placer de pisar las calles. A sus pies, el paisaje fascinante de una plaza populosa, la del Ayuntamiento, de un tiempo reciente a esta parte territorio reservado al paso humano; y el de otra plaza, la de Rodrigo Botet, de corte recoleto -bonita palabra- refrescada por una fuente popularmente bautizada de los patos y algún árbol de sombra.
Noticia Relacionada
El pasillo luminoso que lleva de una a otra plaza se abre con el número uno de Barcelonina con la esquina en la que Goerlich levantó el edificio de corte racionalista donde la familia del universal cineasta valenciano Luis García Berlanga regentó un hotel. El realizador que había nacido en la calle Sorní, «se trasladó con su familia a la casa de su abuela, en el ático del Hotel Londres que era propiedad familiar, en la calle Barcelonina». Así lo contaba a LAS PROVINCIAS José Luis García-Berlanga, hijo del director de 'Bienvenido Mr. Marshall' a quien hoy la ciudad recuerda vinculado a ese lugar con la placa que el Ayuntamiento de la ciudad descubrió en 2021 como dedo índice que afirma «aquí vivió los años de infancia y juventud Luis García Berlanga».
Una ciudad de cine, pues, se abre ante la esquina que hoy pisa LAS PROVINCIAS. A este mismo lugar de encuentro, como apunta Miguel Tejedor -estudioso conocedor de las pantallas de la ciudad-, durante los tiempos dorados de las salas del séptimo arte, el mítico Cine Suizo también abrió una puerta. Ya ven, tal vez pase inadvertida al paso acelerado, pero no cabe duda de que es recomendable detenerse un instante, observar y si es necesario preguntar para descubrir que entre las valencias que cada una de sus esquinas encierran en esta se esconde una de película.
Publicidad
Noticia Relacionada
Laura Garcés
La calle que se abre ante nuestro lugar de encuentro es corta. Pero no la ignore por ello. En esa condición guarda su grandeza, la que la convierte en mirador excepcional a corta distancia de rótulos que retratan experiencias superpuestas en una suerte de lección para explicar que las comunidades humanas se construyen por superposición de capas, por herencia o legado que bien merecen custodia. Algunos desaparecieron, como el que daba nombre al Hotel Londres o el que en otros tiempos anunciaba el comercio que muchos recuerdan: Paraguas Vizcaínoo, la tienda que, recuerda Tejedor, era de la familia del valenciano Fernando Vizcaíno Casas.
A la derecha de nuestra esquina de hoy, uno de esos letreros comerciales recuerda que hubo 'Kiosko librería'. Junto a este otro reza 'Salón España'. ¿Esta mezcla? Vuelve Miguel Tejedor a arrojar luz cuando cuenta que en su momento los establecimientos de los limpiabotas recibían el nombre de salón. Allí debió haber uno. Siguió el quiosco que hace unos años dio paso a otro establecimiento con sello propio. Pero, bendita suerte, cada letrero se ha guardado. Y al contemplarlos, una vez más se hace inevitable evocar un espacio cinematográfico. ¿No recuerda el término 'Salón' a un western? ¿No evoca la tipografía de estos carteles de letra marrón sobre fondo beige la imagen de los créditos de una de esas producciones de vaqueros?
Publicidad
Enfrente, siguiendo la acera del que fue el hotel de la familia de Berlanga, mirar hacia arriba se hace obligatorio. Un largo rótulo verde con letras blancas alza la voz para anunciar otro espacio de acogida, el 'Hotel Excelsior', establecimiento hoy en parte rebautizado como Catalonia Excelsior Valencia, pero que mantiene colgado de una fachada que parece sacar pecho a quienes contemplan desde la esquina el gran letrero vertical de siempre, el luminoso sobre el que más de uno tendrá alguna historia que contar.
Y al fondo otro gran letrero que hoy cita al hotel 'Only You' en el mismo espacio y sobre el mismo edificio donde varias generaciones de valencianos, y no pocos visitantes de la ciudad, recuerdan haber leído Astoria en letras mayúsculas. Fue el establecimiento, como relatan las crónicas, que en 1959 otorgó la primera instalación de lujo a la provincia de Valencia impulsado por la familia Sendra. Alojamiento para la realeza, presidentes de gobierno, premios Nobel, toreros, cantantes. También para Sofía Loren, Marlene Dietrich, Jane Mansfield y Orson Welles, nombres que una vez más sitúan el fondo de la esquina escogida en escenario de cine.
Publicidad
La ciudad cambia, lo hacen las aceras, las plazas y, por supuesto, quienes la transitan. Y cambian sus rótulos, mientras otros por fortuna se mantienen para seguir contando cómo fuimos. Es la grandeza de las letras que acompañan los pasos por las calles sin que casi nos demos cuenta hasta que un día llegados a cruces como el que hoy nos ha reunido descubrimos un marco de evocadores espacios de novela que al mismo tiempo sugieren una gran pantalla sobre la que se proyecta la tipografía que concede estilo a un set de rodaje. Sin renunciar q que también podría tratarse de un listado de títulos de crédito que convierte los nombres de establecimientos en personajes de la producción cinematográfica real que desde la esquina de la calle Barcelonina se proyecta cada día y cada instante en la capital del Turia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.