

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la ofician de Antiokupación que aprobó y puso en marcha desde el pasado viernes en Junta de Gobierno, ... exigirá a los grandes tenedores que instalen medidas de seguridad en todas sus viviendas vacías para evitar nuevos casos de okupación en la ciudad. Así lo ha anunciado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien ha cifrado en 37.600 las viviendas que se encuentran vacían actualmente en la capital. Además, la alcaldesa ha asegurado que una de cada cuatro de estas casas en desuso no se promocionan en alquiler por el temor de los propietarios a sufrir una okupación.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha reunido este lunes en Badalona con su primer edil, Xavier García Albiol. «La preocupación acerca de la okupación de viviendas es común entre las grandes ciudades, así que hemos estado trabajando en estrategias conjuntas para atajar este asunto», ha asegurado Catalá, quien ha explicado al alcalde de Badalona la creación de la oficina Antiokupación del Ayuntamiento de Valencia.
A la reunión de trabajo ha asistido el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Valencia, Jesús Carbonell, el teniente de alcalde de Territorio y Vivienda de Badalona, Daniel Gracia, y el concejal de políticas contra la ocupación ilegal, Daniel Aguilera.
A este respecto, la primera edil valenciana ha anunciado que una de las funciones que realizará esta oficina será la de exigir a los grandes tenedores de la ciudad que implanten medidas de seguridad en sus viviendas para reducir así las posibilidades de okupación. «Las comunidades de vecinos deben ver protegida su seguridad jurídica y garantías, con asesoramiento, que puedan estar sufriendo una okupación o inquiokupación», ha señalado, y añadía: «Vamos a exigir la instalación de alarmas y medidas necesarias con el objetivo de que no se okupen esas viviendas vacías».
Desde el Ayuntamiento afirman que estas medidas podrán ayudar a actuar dentro de las primeras 48 horas de la okupación para evitar que se produzcan estos asaltos.
«Vamos a hacerles corresponsables de esa posible situación, y que junto a la nueva oficina construyan todas las medidas posibles para evitar la okupación», ha sentenciado. Y es que, Catalá ha relacionado de manera directa la okupación como parte del problema del mercado de la vivienda. «Actualmente, en Valencia hay 37.600 viviendas vacías en la ciudad, y sabemos que una de cada cuatro de estas casas no se promocionan para el alquiler por miedo de sus propietarios a ser okupadas», ha afirmado la alcaldesa.
Noticia relacionada
«Para nosotros es muy importante el mercado de la vivienda, y sobre todo la carencia de vivienda para jóvenes. Yo siempre he dicho que una vivienda okupada es una casa menos para un joven, pero también lo es una que está vacía», ha aseverado Catalá. Por todo ello, la alcaldesa ha asegurado que, con la oficina Antiokupación, el consistorio pretende «dotar de la máxima seguridad jurídica al propietario para que saque al mercado las viviendas vacías».
Por otro lado, Catalá ha explicado que dentro de la nueva oficina todas las actuaciones se coordinarán con el área de Servicios Sociales, para atender así, en cada caso, las necesidades de familias vulnerables implicadas. Cabe recordar que la oficina Antiokupación depende de la Policía Local, la cual ha intervenido en más de 1.700 casos en esta materia en los últimos dos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.