Borrar
El Alinghi y el Team New Zealand, durante la Copa América de 2007. ap/ HERBERT KNOSOWSKI
America's Cup | Valencia, finalista como sede de la 37 edición de la America's Cup

Valencia disputará con Cork y Yeda ser la sede de la Copa América en 2024

La candidatura, liderada por el Club Náutico, tiene sus puntos fuertes en las infraestructuras de la edición de 2007 y su excelso campo de regatas

Viernes, 3 de septiembre 2021, 16:11

Valencia vuelve a soñar con escuchar su nombre como ciudad elegida para la disputa de la mítica Copa América, como ocurrió en 2003 cuando se impuso a Nápoles, Lisboa y Marsella como sede de la 32ª Americas's Cup. Tras la victoria del Alinghi sobre el Oracle en 2007, Valencia repitió en 2010 pero con el triunfo del conjunto norteamericano la Copa de las Cien Guineas abandonó el Mediterráneo rumbo a San Francisco. La renuncia de Auckland a organizar la edición de 2024, después de que el Team New Zealand, el Defender de la 37ª Edición tras derrotar el pasado año al Luna Rossa italiano por 7-3 en la bahía neozelandesa, no haya llegado a un acuerdo con el gobierno de Nueva Zelanda para firmar el protocolo de organización de la prueba en 2024, donde el equipo ganador tasó en 58 millones la financiación necesaria para el nuevo proyecto.

Valencia ya es una de las tres finalistas que optan a ser sede de la competición dentro de tres años pero tendrá a dos duras competidoras, como son Cork, situada en la costa suroeste de Irlanda, y Yeda. El proyecto liderado por el gobierno de Arabia Saudí se presenta como el gran escollo de la propuesta valenciana, en un mundo en recesión económica por la pandemia donde los petrodólares pueden pesar mucho y más poniendo en juego a una ciudad que se está postulando como uno de los destinos turísticos del mar Rojo. Una ciudad que, además, es partida del peregrinaje hacia La Meca y Medina.

La candidatura valenciana, desarrollada por Niccolò Porzio di Camporotondo (Fundador de H2O Riders Science & Management), Alejandro Fliquete y Carlos de Beltrán (Presidente y Gerente del RCN de Valencia respectivamente) junto a Antonio Alquezar (socio de Redstone Advisory Partners), ha trabajado en los últimos meses para presentar un proyecto sostenible capaz de impulsar el sector náutico y obtener un retorno para la Comunitat, un aspecto clave puesto que para poder sacar adelante la propuesta desbancando a los rivales en la final será necesario un nuevo acuerdo a tres bandas entre el Gobierno de España, la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia tal y como ocurrió para poder organizar la edición de 2007, con un canon de 90 millones. Los dos puntos fuertes de la candidatura de Valencia son las infraestructuras ya disponibles, se invirtieron más de 400 millones para realizar las dos ediciones en sus aguas, y su campo de regatas que ya fue calificado en su momento por el Team New Zealand, el actual Defender, como uno de los mejores del mundo.

Fuentes del diario neozelandés Sail-World aseguran que Valencia ha logrado «avances inesperados» durante las últimas semanas y confían en tener una buena propuesta para albergar la próxima America's Cup. El gran desafío que le resta a la de la candidatura valenciana es vincular la 37ª America's Cup con un plan a largo plazo capaz de reactivar las infraestructuras marítimas construidas para la edición de 2007 y posicionar Valencia como nuevo centro náutico en el Mediterráneo. El objetivo de la candidatura está basado en la sostenibilidad medioambiental y en el objetivo de que la edición de 2024 sea un acelerador para la industria náutica, formación profesional y reactivación del turismo, lo cual la colocaría en una posición única para tener acceso a los fondos Next Generation EU, además de contribuir a la Marca España y a la reactivación tras la pandemia asegurando tres años de inversión en el sector náutico. Ese será el reto, entre otros, de Carlos de Beltrán, gerente del Real Club Náutico de Valencia.

En un contexto económico mundial que está marcado por la crisis que ha conllevado la pandemia por el bloqueo de muchos sectores productivos, un evento como la Copa América ayudaría a dinamizar la economía de la Comunitat. El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) tasó en 2.700 millones el impacto económico que tuvo la edición de 2007 disputada en Valencia, donde se incluyó la creación de 73.859 empleos en todos los sectores vinculados a la organización del evento. Ese impacto económico, muy vinculado al turismo, eso de los peligros que puede tener la candidatura valenciana con Yeda, ya que la propuesta saudí está vinculada a una inversión de la monarquía de Arabia para potenciar ese sector.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia disputará con Cork y Yeda ser la sede de la Copa América en 2024