Secciones
Servicios
Destacamos
La barrancada se ha llevado por delante el pasado, el presente y el futuro de cientos de miles de personas. El barro ha entrado en las vidas de los vecinos del área metropolitana y también, de forma figurada, en los despachos del Ayuntamiento, tanto en ... el salón de la chimenea como en Tabacalera y en los edificios de alrededor del Consistorio donde tienen sus dependencias los grupos municipales. El mandato del Ayuntamiento de Valencia, que transcurría plácido para la alcaldesa, María José Catalá, apoyada en los incómodos socios de Vox, ha saltado por los aires. «La agenda es otra», reconoció el pasado jueves a preguntas de LAS PROVINCIAS.
La primera víctima de esta Valencia del futuro que está en pausa es la Copa Davis, ya cancelada, y ahora peligra seriamente la Copa América. No está descartada, por supuesto, pero tampoco parece que esté entre las nuevas prioridades del equipo de gobierno. Porque las prioridades, claro, son otras. Ahora toca hablar de reconstrucción, de rehabilitar y de remontar desde el punto de vista económico. Es uno de los proyectos que podría quedar en el candelero.
Y luego está la cuestión de algunas grandes obras que iban a ser paradigmáticas para el equipo de gobierno, como la nueva plaza del Ayuntamiento. Catalá había reunido a un grupo de arquitectos y urbanistas que tenían que repensar el foro más importante de la ciudad después de desechar el proyecto de Miguel del Rey, sino de hecho sí de facto, pero ahora no hay fecha para que se retome la cuestión.
Noticia relacionada
Laura Garcés
Como tampoco se sabe qué hará el Ministerio de Transportes con el soterramiento de las vías o la ampliación del puerto, dos grandísimas obras que deberían empezar este mandato. El soterramiento de las vías, además, implica la creación de un gran bulevar que unirá el centro de Valencia con el sur, el conocido como bulevar García Lorca. El parque de Desembocadura, en Nazaret, y la ampliación de la Alameda hacia el mar o PAI como el de Benimaclet también tenían que llevarse a cabo este mandato y están en el aire.
Pero, ¿por qué? Pues primero que todo por una cuestión económica. Los datos del presupuesto para 2025 son francamente buenos, con casi 1.300 millones de presupuesto total, pero a nadie se le escapa que las prioridades, ahora, son otras. Con apenas 10 millones de euros para reconstrucción consignados en las cuentas, se esperan varias modificaciones de crédito que aumenten las partidas para la reconstrucción, lo que inevitablemente reducirá otras, sobre todo sin derramas especiales en forma de impuestos o sin aportaciones extraordinarias del Gobierno o de la Generalitat.
Y luego por el tema de la vivienda. Se espera que el mercado de la vivienda, ya estresado en la ciudad, sufra aún más en próximas fechas, porque cientos de viviendas se han quedado inhabitables en las pedanías y en las localidades del área metropolitana. El portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, dijo el pasado viernes que no disponen todavía de un conteo total de viviendas que han quedado inutilizadas, pero la decisión de la junta de gobierno, ese mismo día, de priorizar los expedientes de nuevas viviendas o aquellos en los que se pidan licencias para rehabilitar pisos ya habitados parece indicar que el Consistorio sabe que la vivienda va a ser aún más importante de lo que iba a ser antes de la DANA.
Por no hablar de cuestiones relacionadas con la movilidad, como la Zona de Bajas Emisiones o la entrada por la pista de Silla. La reforma de la avenida Ausiàs March es un viejo proyecto del Rialto que Catalá quería estudiar pero, ahora, tras comprobar la importancia de esa arteria para la entrada desde el sur, desde la zona más afectada, parece complicado que se ponga encima de la mesa. La ZBE es cuestión distinta, dado que no preveía multar hasta 2027 a los vehículos contaminantes que entraran en Valencia, pero no sería extraño que se planteara una moratoria dado que se han perdido cerca de 130.000 coches y se prevé que se pongan en circulación muchos más vehículos de segunda mano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.