Presentación de los nuevos agentes de la Policía Local de Valencia.

Más policía local en las calles de Valencia

Catalá presenta a los nuevos 207 agentes en un acto celebrado en la sede Central de la avenida del Cid y asegura que el objetivo es sumar 200 más para alcanzar una plantilla de 1.900

Lola Soriano Pons

Valencia

Lunes, 9 de diciembre 2024, 11:58

Valencia suma 207 agentes que se incorporan al Cuerpo de la Policía Local de Valencia. Con esta medida, que ya anunció la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en el Debate del Estado de la Ciudad, se pretende reforzar la seguridad en las calles de ... la ciudad, uno de los pilares que ya dijo la alcaldesa que serían fundamentales para su equipo de gobierno en la actual legislatura.

Publicidad

La presentación oficial de los nuevos agentes se ha realizado en el edificio Central de la Policía Local de Valencia, en la avenida del Cid. Ahora la plantilla será de 1.700 agentes, pero la alcaldesa ha asegurado que el objetivo en la legislatura es llegar a los 1.900, que es el número idóneo teniendo en cuenta el ratio de agentes por habitante.

Ha explicado que para lograrlo, se tendrá que convocar una nueva oferta de empleo y también se sumarán agentes que se liberen de las gestiones administrativas, que aseumirán funcionarios del Ayuntamiento de Valencia para que pueda haber más agentes en las calles de la ciudad.

«Uno de los objetivos principales con la incorporación de estos nuevos agentes es priorizar la prevención y la atención a todos los barrios de la ciudad. Con la incorporación de estos 2027 nuevos agentes, la plantilla se sitúa cerca de los 1.800 profesionales, y el objetivo es alcanzar la cifra de unos 1.900», según ha afirmado.

Publicidad

Cabe recordar que la alcaldesa de Valencia ya dijo que esta legislatura y, sobre todo tras tragedia de la DANA, la acción del gobierno se iba a centrar en la limpieza, seguridad, la sostenibilidad y la recuperación económica.

El objetivo, tras la incorporación de los agentes, es recuperar las patrullas de barrio, cercanas a los vecinos. De hecho, de los 207 nuevos agentes, ya hay 87 patrullando los barrios y en el área de Tráfico y los otros 120 empiezan el viernes los cursos formativos en el IVASPE que durarán seis meses.

Publicidad

De la cifra total de 207 nuevos policías locales, 55 agenets son mujeres. $8d e ellas son de nuevo ingreso y 7 provienen de otros cuerpos de Policía Local y se unen al Cuerpo de Valencia.

Acto de presentación de los 207 nuevos agentes de la Policía Local de Valencia. LP/ Ayto. Valencia

En referencia a los planes de futuro más inmediatos, ha explicado que son muchos los retos, como «completar el mapa de la Policía de Barrio o mejorar las inversiones».

Retos de 2025

Precisamente ha anunciado que en 2025 se va a hacer una inversión en Policía Local importante. «Aumentará un 56,6 % para poner más medios y más material» y entre las actuaciones previstas está la construcción de una nueva comisaría en Malilla para albergar la segunda unidad de distrito, con una inversión para 2025 de un millón de euros, que estará ubicada entre las calles Vicent marco Miranda, Aaron Vidal López, Joaquín Benlloch, y PAI Malilla Norte.

Publicidad

También ha añadido que se van a invertir 2,1 millones de euros, principalmente en la instalación de nuevas cámaras de seguridad, así como en la adquisición de equipamiento y vehículos y se pondrá en marchala nueva Unidad Administrativa Centralizada, que estará operativa a principios de 2025.

Catalá ha asegurado que la llegada de los nuevos agentes «representa el compromiso de este Ayuntamiento de contar con el mejor Cuerpo de la Policía Local y el compromiso de cumplir con los vecinos y dotar a la ciudad de más seguridad».

Publicidad

La alcaldesa también ha repasado la gestión en Policía Local durante este año 2024 «con la creación de la USAP, una unidad especializada para atender requerimientos de alto nivel y el despliegue de cámaras de vigilancia para reforzar la seguridad en nuestros barrios y pedanías, y facilitar así la actuación policial en la prevención y resolución de delitos. Y hemos puesto en marcha la integración de la Policía Local en el 112», además de contar con la unidad GAMA para atender a víctimas de la violencia de género.

Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, ha explicado que con los nuevos efecticos «se aporta talento y se producirá un aprendizaje intergeneracional que permitirá también aprovechar la experiencia de los que os preceden».

Noticia Patrocinada

Carbonell ha dejado claro que tienen «un reto importante porque la ciudad está en constante evolución y los retos son cambiantes».

Por su parte, el comisario jefe de la Policía Local de Valencia, José Vicente Herera, ha reconocido que la de Valencia es «una de las mejores organizaciones policiales de Europa. Pionera en proximidad, en policía judicial de Tráfico, de grupo GAMA y de policía de Barrio».

Objetivos: tráfico sostenible, más polícía en barrios y derecho a fiestas y descanso

Herrera ha reconocido que «necesitábamos una promoción con nervio, con sangre en las venas, que no dé la espalda a los problemas, eso sí, sin confundir valentía con chulería, y con compromiso con los vecinos».

Publicidad

Ha adelantado que se va a priorizar «la prevención de delitos, con el objetivo de resolver problemas, sin crear otros y estar al lado de los vecinos. Hay que tender puentes en la relación con los vecinos para generar confianza y respeto y, sólo cuando sea preciso, usar la mínima fuerza».

Herrera ha indicado que uno de los objetivos es «la movilidad, para para tener un tráfico urbano más humano y sostenible. También es objetivo completar el catálogo de policías de barrio en toda la ciudad. Hacer extensible la filosofía de proximidad de todo el Cuerpo».

Publicidad

También ha incluido entre las líneas de trabajo el hecho de hacer compatible «la singularidad festiva de nuestra tierra con el derecho al descanso ciudadano. La convivencia y el respeto tienen que ser la base de nuestro trabajo».

Oposición

Por su parte, desde Compromís, el concejal Ferran Puchades, ya criticó meses atrás que la incorporación de estos agentes se había anunciado varias veces, pero que se esperaban a haerlo efectivo a 2025 «por un reconocimiento evidente de la falta de dinero y la incapacidad para adfrontar sus nóminas».

Publicidad

Este lunes desde Compromís añaden que les sorprende también que Catalá realice un acto de presentación de unos agentes "que todavía deben superar el curso práctico en el IVASPE, sin el cual no pueden alcanzar la condición de Policía Local como funcionarios de carrera. Actualmente, se encuentran únicamente en situación de funcionarios en prácticas, con limitaciones en el uso de armas y en las funciones que pueden ejercer".

Se trata, por tanto, según Compromís, "de un acto que únicamente busca la visibilidad de la alcaldesa, ya que los agentes presentados no son todavía policías en pleno ejercicio de su labor. Además, no ha invitado ni a sus familiares ni a los representantes de los demás grupos de la Corporación. Catalá se ha inventado un acto clandestino para mayor gloria de su persona, un acto que deberá repetir, esta vez con pleno efecto, cuando los agentes superen el curso de formación en el IVASPE y obtengan plenas competencias como policías".

Publicidad

Y desde el PSPV, el edil Javier Mateo, añadió ya entonces que se estaban utilizando agentes de la Unidad de Seguridad Apoyo y Prevención (USAP) para parchear la falta de policías en las unidades de distrito, dejando bano mínimos la unidad que tiene que combatir otras cuestiones como los botellones o los problemas de contaminación acústica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad