Parque Central de Valencia. JESÚS SIGNES

Valencia invierte 68 millones de euros en 240 proyectos de la Capitalidad Verde Europea

Catalá ha construido un 31% de carriles bus más en su primer año de gobierno que el Rialto en dos legislaturas

P. Alcaraz

Valencia

Sábado, 5 de octubre 2024, 00:46

Capitalidad Verde ha dado cuenta hoy a la comisión de seguimiento de las actuaciones puestas en marcha vinculadas con la capitalidad. En total hay ya en marcha 240 proyectos que tienen como objetivo la mejora medioambiental, la sostenibilidad y sobre todo hacer de la ... ciudad más verde. Todas estas actuaciones que se han puesto en marcha suman una inversión superior a los 67 millones de euros presupuestados con vinculación a la Capitalidad Verde. De esta manera, el gobierno de la alcaldesa Catalá cumple su compromiso de inversión y trazar el camino para convertir a Valencia en una ciudad neutra.

Publicidad

Estas inversiones se distribuyen a través de 240 actuaciones impulsadas desde las distintas áreas del gobierno municipal, relacionadas con la movilidad sostenible, la mejora de la eficacia de la red de agua potable, la extensión de nuevas zonas verdes y jardines, la protección de la Albufera, mejoras de la red de agua de la ciudad para ser más eficientes o la mayor planta fotovoltaica urbana de euros

Hay además una apuesta decidida por el impulso de acciones divulgativas y de investigación vinculadas a la concienciación medioambiental a través de fundaciones como la del Clima y la Energía y Las Naves o de actuaciones llevadas a cabo desde a las áreas de Educación, Mejora Climática y Gestión del Agua y Movilidad.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha avanzado que «la ciudad va a acreditar cuando termine el año que nos hemos comprometido con hechos e inversiones, y no con palabras y pancartas, con la Capitalidad Verde Europea».

Publicidad

Los resultados, según ha explicado, «son muy positivos sobre todo de cara al futuro de la ciudad, porque además somos Ciudad Misión, y tenemos una responsabilidad añadida, que es hacer a esta ciudad climáticamente neutra de cara al año 2030, y mostrar el camino al resto de ciudades europeas. Así que vamos a cumplir ese objetivo a través de la sostenibilidad económica, sostenibilidad social y sostenibilidad medioambiental».

Actuación Albufera

Entre los proyectos puestos en marcha destacan los vinculados al parque natural de la Albufera para su protección y mejora, donde se han invertido más de 2 millones de euros, entre otras actuaciones destacan los cañones de agua contraincendios que se han puesto en funcionamiento en tiempo récord o la mejora del embarcadero. También unido a ello se ha impulsado la candidatura de l'Albufera como Reserva de la Biosfera de la Unesco, un hecho que puede ser histórico y que tiene ya el aval de los 13 municipios de la ribera del parque.

Publicidad

Están previstas inversiones de casi 7 millones de euros en la construcción y adecuación de nuevos carriles bici, y de más de 5 millones en la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Además, se están ampliando los carriles exclusivos del transporte público (carriles bus) en un 31 % más que en los últimos ocho años. Y en el área de parques y jardines, para la ampliación y mejora de zonas verdes, se están destinando más de 5 millones de euros.

Igualmente, desde el área de Mejora Climática y Gestión del Agua se está ejecutando una inversión de más de 6 millones de euros destinados a cambiar por vehículos eléctricos e híbridos la flota de vehículos de limpieza y recogida de residuos.

Publicidad

Del mismo modo, se están ejecutando o están previstas más de 7 millones de euros en inversiones para la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones deportivas de la Petxina, Beteró, Nazaret, estadio del jardín del Turia, San Marcelino, Doctor Lluch, Benimaclet y el velódromo Luis Puig.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad