Secciones
Servicios
Destacamos
Nunca es tarde si la dicha es buena. O casi nunca, vaya, porque tres años para aprobar un proceso participativo se antojan demasiados, sobre todo ... cuando el proceso se refiere a una zona casi abandonada como es la pedanía de La Punta, en el extremo sur de la ciudad. El documento, hecho público este lunes, evidencia que los residentes quieren más farolas, un bulevar sur en la autopista de El Saler a su paso por la pedanía y una línea 15 de la EMT a demanda para facilitar lo que en La Punta se sigue denominando como «ir a Valencia».
Sin embargo, el retraso en publicar este documento ha motivado las quejas de Ciudadanos. Su portavoz en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha lamentado que ha llegado «tarde y mal». En este sentido, ha recordado que la formación liberal pidió este documento para la recuperación y regeneración de la pedanía en noviembre de 2019. «Y desde entonces hemos estado esperándola, sin ninguna noticia o actualización», ha apuntillado. Así, ha lamentado que la estrategia se haya retrasado más de tres años, «cuando tendría que haber estado lista, como muy tarde, en septiembre de 2022».
Además, el portavoz de Ciudadanos ha considerado que el documento tiene «carencias muy importantes», como por ejemplo falta de concreción para la aplicación de los proyectos. «Especialmente en los que son a corto plazo», ha censurado al respecto. Así, ha indicado que en la estrategia no se contempla la creación de una comisión de seguimiento para hacer mediciones del impacto que ha tenido la estrategia o del grado de aplicación de las iniciativas en La Punta. «No sé qué sentido tiene hacer un documento si luego no tenemos ninguna herramienta para saber cuál es su grado de implementación», ha dicho.
Del mismo modo, Giner ha denunciado que la estrategia de La Punta «no tiene ningún tipo de aplicación presupuestaria para ejecutar las acciones». Y, por ello, ha anunciado que presentará en la próxima comisión de Ecología Urbana una moción para pedir que la siguiente modificación de crédito incluya dinero, como mínimo, para los proyectos a corto plazo. «La mayoría de ellos son de muy fácil aplicación, así que no entendemos la necesidad de demorarlos en exceso. A no ser, claro, que el motivo sea la falta de interés», ha aseverado al respecto.
Noticia Relacionada
Así, ha detallado que algunos de los proyectos que se tendrían que poner en marcha «inmediatamente» son la mejora de la movilidad en el barrio, como poner la línea 15 de la EMT a demanda o poner una nueva parada en Les Casetes, así como colocar puntos de Valenbisi o mejorar las conexiones en transporte público entre el centro de salud de La Fonteta y En Corts. «También podrían ser de implementación rápida otras medidas como la ampliación de ciertas aceras o la limpieza de los caminos rurales, así como la sustitución de las farolas que se encuentran en mal estado», ha enumerado.
Asimismo, también ha pedido la inmediata intervención en cuestiones como la implementación de medidas para evitar el mosquito tigre, el control sobre los vertederos ilegales o la simplificación de los trámites para reformas viviendas. «Pero sin duda alguna, uno de los problemas más acuciantes que este gobierno reconoce en la estrategia es el problema del sinhogarismo», ha considerado Giner, quien ha recordado que La Punta es la zona de Valencia en la que se concentran más asentamientos.
«Concretamente, 7 núcleos informales de infravivienda y chabolas con hasta 143 personas viviendo allí. Creo que ha llegado el momento de tomarse el problema muy en serio y de poner soluciones. Este gobierno ha tardado más de tres años en tener listo el documento, así que lo mínimo que podemos hacer ahora por la pedanía es ponernos a trabajar de inmediato en los problemas y carencias que hemos identificado», ha considerado, al tiempo que ha insistido en la necesidad de una comisión de seguimiento y de poner en marcha «de inmediato» partidas presupuestarias para las cuestiones que tienen intervención rápida.
Con todo, Giner ha lamentado el poco interés que ha mostrado el equipo de gobierno en el barrio. «Para empezar, tardaron más de un año en adjudicar la estrategia, después de haber dicho que estaban de acuerdo con nuestra propuesta», ha recordado al respecto. «Y ahora la han entregado más de medio año tarde y además incompleta, sin las principales herramientas de seguimiento e implementación. Me niego a que se quede en papel mojado», ha aseverado, y ha concluido: «Los vecinos de La Punta se merecen más respeto por parte de este Ayuntamiento»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.