Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver 9 fotos

La alcaldesa Catalá, en un momento de su intervención este miércoles. DAMIÁN TORRES

Catalá dará licencia antes de abril al Nou Mestalla pero penalizará retrasos

El Ayuntamiento ultima la llegada de la sede europea del Banco Asiático de Inversiones y la alcaldesa pone en valor la bajada de impuestos

Miércoles, 10 de enero 2024

En términos futboleros, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, jugó ayer 90 minutos casi perfectos. Asistencias, pases en largo, posesión y un golazo por toda la escuadra: el Nou Mestalla podría ser de cuestión de meses. Así se desprende del anuncio de la primera ... edil en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum en el que Catalá le dio la pelota al Valencia CF al asegurar que la licencia del nuevo estadio «estará antes de final de trimestre». Cuando eso pase, será cuestión del club retomar las obras del estadio.

Publicidad

Decíamos que jugó el partido perfecto. Lo hizo en casa, en el balneario de Las Arenas, rodeada de lo más granado del mundo político, empresarial y social de la ciudad y auspiciada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. La primera edil aprovechó la intervención para 'gustarse' y trufar su intervención de anuncios de calado. El más importante, por supuesto, el que hace referencia al estadio de Cortes Valencianas, convertido en un esqueleto enorme de metal y hormigón desde que las obras se paralizaron abruptamente en 2009. A punto de llegar al 15º aniversario de esta congelación de los trabajos, las obras podrían retomarse este mismo semestre, según explicó la primera edil.

El Ayuntamiento, eso sí, exigirá al Valencia CF ciertas garantías. Una barrera de jugadores entre el portero y el lanzador para evitar un gol por toda la escuadra, si se quiere. «Habrá penalidades económicas que se materializarán a través de un aval bancario». «Incorporaremos el detalle de las fuentes de financiación del nuevo estadio: no podemos ser más garantistas con el futuro de la ciudad», ha explicado. Fuentes municipales no han sabido concretar en cuánto se quedarían estas sanciones porque los papeles se están redactando.

El Consistorio también dará permiso a MSC para construir una nave industrial en los terrenos de la ZAL del Puerto

Pretende así el Consistorio que el club termine las obras, no que las empiece y a mitad de los trabajos lo deje por problemas económicos y que, si al final tiene que hacerlo, que el Ayuntamiento cobre. El Consistorio insiste en que la avenida de Suecia tienen dinero, sobre todo por el fondo CVC, por lo que no hay excusas para volver a construir. Será entonces, y sólo entonces, cuando el Ayuntamiento debatirá un nuevo convenio urbanístico. Pero para eso el Valencia CF necesita que las obras hayan empezado y estén avanzadas. «Antes no nos sentaremos a hablar con ellos», ha dicho la primera edil.

Publicidad

Mazón: «Todo es posible con ella. Créanme, lo he visto»

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido el encargado de presentar a la alcaldesa en el desayuno informativo. El jefe del Consell se ha desecho en alabanzas hacia su «compañera política», como la ha definido. «Todo es posible con María José Catalá. Créanme, lo he visto», ha asegurado. «Valencia tendrá por delante el mayor debate sobre su futuro y a la vez será dulcemente mecida por una alcaldesa que cuidará todos y cada uno de los delicadísimos detalles de la ciudad», ha asegurado el presidente de la Generalitat. «Sé de lo que es capaz», ha reseñado el jefe del Consell. Mazón ha asegurado que la alcaldesa es «una excepción» en la política.

A este respecto, fuentes del Valencia CF han explicado que las conversaciones se mantienen «de manera fluida». «Seguimos en el mismo camino», indica. La metáfora deportiva, por tanto, parece inadecuada, porque tanto el club como el Ayuntamiento ofrecieron este miércoles versiones de consenso sobre la negociación de cara a terminar las obras del Nou Mestalla.

Se espera, por tanto, que los trabajos se retomen en 2024. Con el estadio construido, el oeste de la ciudad ganará un activo importante y, si se cumplen los plazos previstos una vez vuelvan las máquinas al coliseo de Cortes Valencianas, Valencia podrá optar a ser sede del Mundial 2030 que organizará España junto a Marruecos, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay. No será la única inversión que llegará a la ciudad. En este sentido, la alcaldesa anunció en el desayuno que se está en conversaciones muy avanzadas con el Banco Asiático de Inversiones para que la entidad abra su sede en Europa en el cap i casal.

Publicidad

Una auditoría de los carriles bici revisará qué los hace inseguros antes de rediseñar algunos de ellos

Se trata de una organización financiera para el desarrollo económico de Asia y el Pacífico que tiene su sede principal en Manila (Filipinas). Su objetivo es la erradicación de la pobreza y facilitar ayudas para mejorar el nivel de vida de la población de la región a través de préstamos y colaboración técnica. El objetivo de la Estrategia 2030 de la entidad, actualmente en vigor, es «lograr que Asia y el Pacífico sean prósperos, inclusivos, resilientes y sostenibles, mientras se mantienen los esfuerzos para erradicar la pobreza extrema». Según los datos de la propia entidad, que cuenta con oficina representativa para Europa en Fráncfort (Alemania), financió operaciones por 20.500 millones de dólares en 2022.

Luz verde a Desembocadura

Inmersa ya la ciudad en la Capitalidad Verde Europea, que Valencia ostenta desde el 1 de enero, Catalá anunció este miércoles que este jueves se reunirá con los adjudicatarios del parque de Desembocadura, en Nazaret. «Contemplaremos también la ampliación del PAI del Grao y el soterramiento del colector norte», ha dicho Catalá, que ha insistido en no entender por qué Pedro Sánchez, presidente del Gobierno «tiene 1.500 millones de euros para soterrar vías en el entorno de Barcelona y no 150 millones para hacerlo en Valencia». Preguntada por el bulevar Federico García Lorca, que en teoría será una zona verde en la playa de vías de la estación del Norte, ha dicho que lo va a revisar. «El bulevar tiene unas implicaciones a nivel de movilidad. Nos genera dudas y no vamos a desarrollar un proyecto que genere un colapso en uno de los acceso de la ciudad», ha indicado.

Publicidad

La alcaldesa también ha hablado de vivienda, «un gravísimo problema, sobre todo para los más jóvenes». «En ocho años se han puesto en funcionamiento 14 viviendas. Nosotros hemos puesto a disposición de los vecinos 148 viviendas al adquirir una propiedad completa», ha dicho Catalá, que ha apuntado que para llegar a las 1.000 viviendas que prometieron en las elecciones al final del mandato van a pisar el acelerador. «Al final del primer trimestre de 2024 estaremos gestionando proyectos para la construcción de 846 viviendas de protección oficial. Si no empezamos ya no vamos a llegar. La vivienda es un derecho. Nos vamos a volcar para que los jóvenes tengan un lugar», ha señalado. En concreto, se está ultimando el pliego para la construcción de 500 viviendas públicas en régimen de alquiler en los barrios de Malilla, Nou Moles, Ruzafa y pedanías del norte y del sur.

Catalá dice que antes de abril estarán en marcha proyectos para 846 nuevas viviendas de protección oficial

Además de poner en valor su bajada de impuestos, que ha dejado Valencia como una de las ciudades españolas con menor tasa impositiva, la alcaldesa también ha desvelado la llegada de inversiones por valor de 220 millones. Se ha felicitado por la ampliación del Puerto y ha anunciado que se va a otorgar licencia para las naves industriales que MSC quiere levantar en la ZAL. El documento, que pretende tranquilizar a la empresa que el pasado mes de noviembre anunció su intención de abandonar el proyecto, llegará en los próximos tres meses, lo que permitirá a la naviera comenzar las obras en la ZAL del Puerto.

Publicidad

En movilidad, la primera edil ha anunciado la adjudicación la semana que viene una auditoría general de los carriles bici para saber qué elementos de un vial reservado son peligrosos y cuáles no. La primera edil ha puesto un ejemplo: «No parece lo más seguro que para coger el autobús o para tirar la basura debas de cruzar un carril bici». «En función de lo que diga esa auditoría, rediseñaremos los que sean inseguros», ha dicho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad