Valencia vuelve a estar al lado de Ucrania, esta vez de la mano de la tecnología. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado en un acto de la Capitalidad Verde celebrado en Málaga que la ciudad abanderará un proyecto impulsado desde la Comisión ... Europea para realizar una simulación de la reconstrucción de Ucrania tras la guerra. «El Consorcio Gemelos Digitales, donde participan ocho países, permitirá crear un modelo digital de ciudad en el que testar las políticas públicas y las soluciones urbanas innovadoras en un entorno virtual, antes de su implementación real», ha explicado la primera edil valenciana.
Publicidad
A su vez, Catalá ha recordado que la ciudad también cuenta con el Consorcio para la Investigación y Lucha contra el Cáncer, por lo que ya alberga dos de los ocho consorcios europeos impulsados por la Comisión Europea: «Valencia ha despertado el interés y la confianza de grandes empresas y de la Comisión Europea. Somos la única ciudad española que es sede de dos de los ocho consorcios digitales de la Unión Europea», ha destacado.
Catalá ha continuado su exposición subrayando que el Ayuntamiento «se ha convertido en un verdadero aliado del ecosistema emprendedor, gracias a la estrategia Valencia Innovation Capital que hemos puesto en marcha y que ha movilizado más de 13 millones de euros en 6 meses en el ecosistema emprendedor», ha añadido. «Somos un socio fiable que proporciona los instrumentos y las condiciones favorables para que la iniciativa empresarial e innovadora pueda tener éxito», ha subrayado la alcaldesa, quien ha recordado que Valencia es la primera ciudad española en tener una ordenanza de Sandbox Urbano, que permite a los emprendedores testar sus proyectos en los espacios públicos.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
«Nos creemos y apostamos por el ecosistema y, por eso, Valencia va a volver a formar parte de COTEC tras años de apagón», ha anunciado la alcaldesa de Valencia. Tal como ha recordado, COTEC es una organización privada sin ánimo de lucro, cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social. La entidad cuenta con cerca de 100 miembros, entre empresas privadas y administraciones de los ámbitos regional y local, y el Rey Felipe es el presidente de Honor.
Publicidad
Durante su intervención, la alcaldesa Catalá ha subrayado que «la Valencia innovadora y emprendedora ha vuelto». «La estrategia de innovación que hemos puesto en marcha está funcionando: en los seis primeros meses de este año, el ecosistema emprendedor e innovador de Valencia ha experimentado un crecimiento del 50%, tanto en la creación de compañías como en la inversión de startups valencianas respecto al primer semestre del pasado año», ha asegurado. «Prácticamente se han superado ya las cifras conseguidas en 2023», ha añadido.
Durante su intervención, María José Catalá ha destacado las medidas que Valencia ha puesto en marcha en el año de la Capitalidad Verde Europea: «Hemos puesto en marcha proyectos con los que ganaremos más 350.000 metros cuadrados, lo equivalente a 35 campos de fútbol. Con un reto: alcanzar los 10 metros cuadrados de zona verde por habitante. Y estamos finalizando la mayor planta solar de suelo urbano con 6.600 placas solares que servirán para ahorrar coste energético de los edificios municipales y ayudar a 800 familias vulnerables», ha explicado.
Publicidad
Catalá ha puesto el énfasis en la «apuesta inequívoca e histórica» por un transporte público eficiente y sostenible, y ha adelantado que en 2028 «el 93% del transporte público de la EMT será eléctrico e híbrido, lo que evitará la emisión de 9.000 toneladas de CO2 al año». Tal como ha adelantado, el Consistorio dedicará un montante de 172 millones de euros para hacerlo posible.
Como ciudad invitada, el ecosistema smart valenciano ha tenido la oportunidad de mostrar en este foro un modelo referente en el ámbito de la gestión urbana inteligente y sostenible a través de su participación destacada en diferentes espacios del evento. El encuentro ha reunido a expertos y representantes de empresas y entidades de diferentes ciudades y países para compartir, analizar y mostrar las principales tendencias de la aplicación de la innovación en la gestión urbana y la movilidad a nivel global, con la sostenibilidad como eje transversal del programa.
Publicidad
Valencia ha sido la ciudad invitada del encuentro en la presente edición, por su liderazgo en políticas públicas innovadoras y sostenibles como Capital Verde Europea 2024 y Ciudad Mission de la Unión Europea. Durante la jornada, la alcaldesa ha participado en la inauguración del foro y en el panel temático titulado «La innovación en las ciudades: medir para avanzar», que ha estado moderado por Cristina Garmendia, presidenta de COTEC (Fundación para la Innovación Tecnológica), y en el que ha participado junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.