Borrar
Un perro camina suelto por la calle. Pablo Nosti
Valencia lleva a pleno las primeras multas de la ley de Protección Animal

Valencia lleva a pleno las primeras multas de la ley de Protección Animal

El Ayuntamiento resolverá el martes nueve sanciones que suman 1.230 euros a propietarios de perros por llevarlos sueltos por la calle o en parques

Lola Soriano Pons

Valencia

Sábado, 23 de septiembre 2023, 01:33

Pasear por la calle o los parques con los perros sueltos, además de ser ilegal, ya sale caro. El pasado mes de marzo, el anterior gobierno de la Generalitat aprobó la nueva Ley de Protección Animal de la Comunidad Valenciana, que incluye las responsabilidades de los propietarios de mascotas, tanto en lo que se refiere a los cuidados generales como al transporte y las normas a cumplir a la hora de ir por la calle. El texto legal entró en vigor el 13 de marzo y ahora el Ayuntamiento de Valencia lleva a pleno las primeras resoluciones de sanciones a vecinos de la ciudad por no cumplir con la nueva norma autonómica.

En el pleno municipal, que se celebra el próximo martes en el Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia, no son ni una ni dos, sino hasta nueve los puntos donde se propone aprobar la imposición de sanciones en materia de tenencia de animales y todas ellas están referidas al incumplimiento de llevar los perros sueltos por la vía pública.

Las nueve propuestas de sanción que eleva la comisión de Recursos Humanos, Técnicos y Seguridad Ciudadana al pleno municipal suman una penalización de 1.230 euros.

En los informes que incluyen la propuesta de sanción se detalla que se trata de «una infracción leve tipificada en el artículo 42.2.l), en relación con el artículo 6.1.d) de la ley de la Generalitat Valenciana 2/2023 de 13 de marzo de 2023 de Protección, Bienestar y Tenencia de animales de compañía y otras medidas de bienestar animal.

Noticia relacionada

La primera de las sanciones que se propone por llevar el animal de compañía sin correa de sujeción data del 26 de marzo. Concretamente, la Policía Local de Valencia incoó un procedimiento administrativo sancionador a un vecino que paseaba con su mascota a las 18.30 horas por el parque Polifilo.

Cabe destacar que la persona expedientada recibió una notificación donde se le informó de la normativa aplicable, del derecho a la defensa y de que se podía acoger a las reducciones sobre la sanción inicial propuesta. Finalmente la persona, tal como consta en el expediente «no compareció en el expediente sancionador» y, por eso, se le aplica una multa de 150 euros.

La siguiente sanción que se lleva a pleno se produjo tras el acta de denuncia de la Policía Local el día 4 de abril, a las 19.20 horas, y se produce en el jardín del Turia. y la sanción es la misma, 150 euros.

La siguiente propuesta de sanción que se lleva a pleno data del 5 de abril. Se inicia el expediente de sanción a una vecina de Valencia por llevar un total de tres perros sueltos por la vía pública, en concreto a las 17 horas por los Jardines del Real. En este caso, la mujer sí reconoció los hechos y se acogió a la reducción de la cuantía de la sanción y ya ha abonado las tres multas, cada una de ellas de 90 euros, que suman la cantidad de 270 euros.

Las siguientes propuestas de sanción se produjeron el 11 de abril en la calle Diputado Ricardo Samper; el 18 de abril en la plaza del Tossal, en pleno centro de Valencia; o el 2 de mayo, en el Estany de Pujol.

El 4 de mayo se registra otra sanción por llevar suelta una mascota, en este caso en la calle Miniaturista Meseguer y la vecina aceptó la propuesta de sanción y optó a la rebaja del 40%, al pagar al final 90 euros.

La propuesta de sanción del 1 de junio se registró en el parque Camales y la última que se lleva a pleno, el 4 de junio en la avenida de la Estación.

Cabe recordar que en la nueva ley autonómica se enumeran obligaciones de los dueños de animales de compañía como darles supervisión, control y cuidados suficientes; alimentarlos adecuadamente y procurarles un espacio amplio con las medidas higiénico-sanitarias oportunas.

Se prohíbe el maltrato, la mutilación o mantenerles sin alimentación o bebida adecuada o mantenerles en lugares no adecuados. Y, a la hora de pasear con el animal se incluye que se «debe llevar el animal atado con una correa de medida inferior a los dos metros».

También se recoge que se «cuidará que la presencia del animal o su circulación pueda intimidar o suponer peligro, amenaza, daños o perjuicios a las personas, animales o cosas».

También se explica que se debe «realizar al animal pruebas de socialización y educar al animal en el comportamiento no agresivo».

En el caso de encontrar un animal herido o muerto en la vía pública, se debe dar aviso a la policía municipal o al ayuntamiento para que sea personal competente el que retire el animal de la vía pública.

Y en esta ley también se detalla cómo se deben de transportar los animales en los vehículos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia lleva a pleno las primeras multas de la ley de Protección Animal