Una familia con hijos en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. ADOLFO BENETÓ

Por qué Forbes ha elegido Valencia de nuevo como la mejor ciudad del mundo para vivir

La revista exalta las bondades de la capital del Turia por encima de las de otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona

Pablo Alcaraz

Valencia

Lunes, 25 de noviembre 2024

Valencia revalida otro título de la larga retahíla de premios que atesora. En esta ocasión, la capital del Turia vuelve a ser la mejor ciudad del mundo para vivir a ojos de la prestigiosa revista Forbes, por delante de otras 24 grandes capitales del mundo. El informe elaborado por la publicación estadounidense elogia el transporte público asequible, la amplia gama de actividades recreativas y la seguridad ofrecidas a vecinos, visitantes, turistas y estudiantes.

Publicidad

Tras haber sido distinguida como mejor ciudad del mundo para residir en 2022, y tras una leve caída al tercer puesto el año pasado, Valencia ha conseguido volver al trono mundial. Para Forbes, Valencia es conocida «por sus hermosas playas, su rica cultura y su estilo de vida asequible además obtiene altas calificaciones en el índice de calidad de vida, ocupando el primer puesto en general». Tanto es así que los integrantes de la comunidad internacional afincada de manera temporal o de larga estancia entrevistados por la revista estadounidense aseguran estar satisfechos en un 96% y 95% con los servicios de transporte público asequible así como en el abanico de actividades de ocio, respectivamente. Además, las extranjeros resaltan en materia de seguridad ciudadana «ya que ningún encuestado manifestó estar insatisfecho con su seguridad personal».

Para prueba, un botón en forma de declaraciones de un expatriado neerlandés realizadas durante la redacción del informe: «Valencia tiene un estilo de vida bastante relajado. Me gusta la gente amable, la buena comida, la cultura vibrante y el clima agradable».

No obstante, el examen de Forbes es extremadamente exhaustivo y es que pese a estar a la cabeza en casi todos los índices habidos y por haber, desde la revista estadounidense le ponen deberes a Valencia. Los entrevistados comentan que existen «dificultades» en el apartado de trabajo en el extranjero, donde Valencia ocupa el puesto 31. Es decir, todavía hay un amplio margen de mejora.

Entre las quejas vertidas por los participantes en las muestras del estudio se encuentran las «limitadas» perspectivas profesionales y un mercado laboral local «complicado». A pesar de estos inconvenientes, casi uno de cada tres extranjeros se sienten atraídos por Valencia gracias a su estilo de vida. Según estima Forbes, el 27% se mudó a la capital del Turia «en busca de una mejor calidad de vida».

Publicidad

Alicante también en el podio

Valencia no es la única representante española del ranking. De hecho, los tres primeros puestos los copan ciudades españolas. La capital del Turia tampoco está sola si hablamos en clave regional pues Alicante también se encuentra en el tercer escalón del podio de mejores ciudades del mundo para vivir. «España es una gran ganadora este año, con un total de cinco ciudades entre las 25 mejores del mundo, es como un paraíso para los expatriados», explican desde Forbes.

De Alicante la revista estadounidense destaca en el índice de elementos esenciales para extranjeros, donde ocupa el séptimo puesto, gracias a la vivienda asequible y la infraestructura digital accesible. Para el 70% de los encuestados, conseguir una vivienda en Alicante «es asequible».

Publicidad

Málaga ocupa el segundo puesto en el barómetro general, pero el primero en el de facilidad para establecerse. «Tiene los expatriados más felices del mundo», llega a asegurar Forbes. Sin embargo, la ciudad pega un enorme bajón en los dígitos relativos al trabajo en el extranjero, cayendo al puesto 44. Los entrevistados aseguran encontrarse con desafíos en las perspectivas profesionales y la seguridad laboral. Aun así, para el 43% de los encuestados que están jubilados, Málaga sigue siendo «una opción idílica», y el 99% de elogian su clima soleado.

Cabe destacar la superioridad manifiesta de Valencia sobre las dos grandes capitales españolas. Por un lado, Madrid se sitúa en el séptimo puesto, mientras que para encontrar a Barcelona hace falta bajar hasta el puesto 21. Sobre la ciudad condal, Forbes apunta que ha sufrido «un descenso significativo respecto a años anteriores». Pese a su caída, de Barcelona, los extranjeros siguen quedando impresionados con su oferta cultural y gastronómica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad