Obras en la calle Alicante de Valencia.Generalitat Valenciana
Valencia se abre en canal para construir el gran cañón peatonal subterráneo
Obras ·
La Generalitat inicia este lunes la fase 3 de unos trabajos que cuentan con una inversión de 16 millones de euros y que permitirán la conexión entre Metrovalencia y Cercanías a partir del verano de 2024
J.Lita
Sábado, 3 de junio 2023
Cortada una calle del centro de Valencia más de un año. El entorno de la Estación del Norte está en obras desde el pasado 30 de marzo y la previsión de la Generalitat Valenciana, responsable del proyecto, es que los trabajos no concluyan antes del verano de 2024. Así que aún queda tiempo para que Valencia pueda tener una de las obras subterráneas más destacadas de los últimso años. No es que sea la construcción del túnel pasante, tampoco la creación de una nueva línea de metro, sino los trabajos para crear un gran cañón peatonal subterráneo de 250 metros. Las obra sinician este lunes su última fase, aunque será la que más tiempo tarde en completarse y la que más 'afecte' tanto al tráfico rodado como al transitar de viandantes por pleno centro de la ciudad.
La Generalitat Valenciana inicia este lunes 5 de junio la tercera fase de las obras de construcción de la conexión peatonal subterránea entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de la Línea 10 de Metrovalencia, que realiza a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), y que permitirán conectar esta línea con el resto de la red.
En la actualidad, los trabajos que la empresa pública desarrolla en la zona se centran en la construcción de los muros pantallas necesarios para continuar las obras de soterramiento. Dichos trabajos se realizan garantizando el acceso a comercios y propiedades afectadas por los cortes de tráfico y los itinerarios alternativos estarán señalizados.
El presupuesto de la actuación es de 16.580.630 euros, IVA incluido, y estará finalizada en el verano de 2024, momento en que el cañón se abrirá al público para permitir el tránsito de viajeros de metro y tranvía. La intervención hará posible una conexión rápida y fluida de las personas usuarias de las Líneas 3, 5 y 9 del metro para realizar transbordo con la Línea 10 del tranvía.
Los trabajos a realizar conllevan el corte del tráfico rodado por fases en diversas calles del centro de la ciudad. En esta tercera fase que comienza el próximo lunes, el corte se ampliará a la calle Alicante, desde Xàtiva hasta la Gran Vía, manteniéndose también la restricción en el carril bici.
El paso peatonal Alacant-Xàtiva, que cuenta con la financiación de fondos europeos, tendrá una longitud proyectada superior a 250 metros y unirá a través del subsuelo ambas estaciones desde los vestíbulos, arrancando a cota de vestíbulo en el lado Alacant y llegando a unos tres metros por debajo del nivel de vestíbulo de la estación de Xàtiva, lo que obliga a disponer un núcleo de comunicación vertical compuesto por una escalera fija y otra mecánica y un ascensor accesible para PMR (personas de movilidad reducida).
El proyecto incluye el diseño de todas las instalaciones eléctricas y de alumbrado; ventilación; protección contra incendios y comunicaciones necesarias para la puesta en servicio de la conexión peatonal, así como equipos de transporte asistido para las personas viajeras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.