Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo para el viernes y el fin de semana en la Comunitat
Cientos de personas recorren el paseo marítimo de Valencia. JESÚS SIGNES

Valencia supera de nuevo la barrera de los 800.000 habitantes

El cap i casal llega a niveles de población que no se alcanzaban desde 2010

Jueves, 8 de junio 2023, 14:42

La barrera de los 800.000 habitantes es psicológica, pero importante. Y Valencia la ha superado este año. De hecho, en la ciudad ya viven 809.501 personas a 1 de enero de 2023 (11.836 más que en la misma fecha del año pasado). El 47,5% de estas personas son hombres (384.132), y el 52,5% restante, mujeres (425.369). El 83,5% del total de la población tiene la nacionalidad española, y el otro 16,5 %, una extranjera. Concretamente, la colombiana es la que más presencia tiene en la ciudad.

Publicidad

El cap i casal supera así la barrera de los 800.000 habitantes, a la que no se llegaba desde antes de la pandemia. Tras el Covid, hubo un importante descenso de población, que se quedó muy por debajo de los 790.000 habitantes. Sin embargo, ha habido un aumento estable a lo largo de los años. Los 809.000 vecinos registrados este ejercicio es el mayor número de residentes desde 2010. La nacionalidad extranjera mayoritaria en Valencia es la colombiana que, con 13.844 personas empadronadas, ha sobrepasado a la italiana, que era desde 2020 la nacionalidad extranjera mayoritaria en la ciudad y en este 2023 ha pasado a estar en segundo lugar, con 12.068 personas de esta nacionalidad residiendo en Valencia. En el tercer puesto se encuentra la nacionalidad venezolana con 8.690 personas.

Así se desprende de la última publicación de la Oficina Estadística del Ayuntamiento. Según este informe, que recoge diferentes clasificaciones de la población en función de distintas variables, el distrito más poblado de la ciudad es Quatre Carreres, con un 9,5 % de la población (76.572 personas), mientras que el distrito que más población ha ganado durante 2022, con un incremento de su población de un 2,8%, es Ciutat Vella. Esta céntrica zona que agrupa los barrios de La Seu-Xerea, El Carmen, El Pilar (Velluters), El Mercat y Sant Francesc, también es la que cuenta con mayor porcentaje de población extranjera (un 20,8 %). Es la zona, por tanto, que eligen muchas personas que visitan la ciudad como turistas o estudiantes y deciden quedarse después de su estancia.

Noticia Relacionada

Respecto a barrios, el que registra más población empadronada es Benicalap, con 42.725 habitantes, mientras que el que más ha crecido en población es La Punta, en Quatre Carreres. Las pedanías de El Palmar y Mauella son las que más población pierden, un 1,8% con respecto a 2022, pero hablamos de la pérdida de 14 y un vecino, respectivamente.

En general, cada vez más gente viene a vivir a Valencia, según estos datos que, además, consolidan al cap i casal como la tercera ciudad de España, mientras Zaragoza y Sevilla se 'pelean' por el cuarto puesto con unos 690.000 habitantes cada una (de forma casi literal: cada actualización del padrón de ambas capitales busca superar a la otra).

Publicidad

Como nota curiosa, por cierto, con 809.000 habitantes a Valencia le corresponderían dos concejales más, dado que por cada fracción de 100.000 habitantes se gana un concejal, dos si el número es par. Como quiera que ahora hay 33 concejales, si estos 809.000 habitantes se consolidan en 2027, todo parece indicar que la ciudad elegiría dos ediles más.

En el informe de la Oficina Estadística del Ayuntamiento también se refleja que la edad media de la población de la ciudad es de 44,8 años; y hay 108.868 personas menores de 15 años, 527.263 tienen una edad comprendida entre los 16 y los 64 años, y 173.370 son mayores de 65 años.

Publicidad

Por lo que respecta a la población según su nivel de estudios, el 0,1% de las personas inscritas en el padrón municipal no sabe ni leer ni escribir, el 15,7% tiene una titulación inferior al graduado escolar, el 28,9% cuenta con esta título o equivalente; y el 55,3% dispone acreditación de bachiller, formación profesional de segundo grado o estudios equivalentes o superiores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad