Secciones
Servicios
Destacamos
SUPLEMENTOS
Viernes, 24 de marzo 2023, 02:03
La ciudad de Valencia será la primera del mundo en poner en marcha un programa piloto para analizar los beneficios de la jornada laboral de 32 horas semanales. El Ayuntamiento de la capital valenciana va a realizar un proyecto pionero para evaluar y valorar los efectos que una semana de cuatro días de trabajo puede tener en aspectos tan importantes como la salud y el bienestar, la emergencia climática o la economía.
Las Naves es la entidad encargada de diseñar y llevar a cabo la evaluación de esta experiencia piloto que se pone en marcha en Valencia durante cuatro semanas consecutivas durante las cuatro semanas consecutivas del mes de abril y comienzos del mes de mayo. Avalua·lab, el Laboratorio de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas del centro de innovación valenciano, «ha elaborado un Plan de Evaluación sobre el que se sentarán las bases del análisis del impacto que pueda tener esta medida en relación con variables sociales, ambientales y económicas», destacan desde el Ayuntamiento.
Para poner en marcha esta prueba piloto, el Consistorio ha aprovechado que dos de los lunes del mes de abril y el primer lunes de mayo son festivos, declarando un lunes más festivo. De esta forma, se ha conseguido que durante estas cuatro semanas seguidas se dé la circunstancia de que la jornada laboral sea de cuatro días. De esta forma, en las semanas en las que se desarrollará este piloto –las que se comprenden entre el 8 de abril y 7 de mayo de 2023– solo habrá cuatro días hábiles en la ciudad.
Durante este proyecto de análisis, se realizarán pruebas analíticas que se acompañarán de entrevistas cualitativas y cuantitativas a agentes claves y, aleatoriamente, a una muestra significativa de residentes de la ciudad. El Ayuntamiento de Valencia prevé que los resultados estén disponibles el próximo mes de julio y a partir de ahí se puedan sacar conclusiones que sirvan para apostar o no por este modelo.
La experiencia puede permitir observar cómo se modifican los comportamientos y hábitos de la ciudadanía y cuáles son los impactos a medio plazo que se producen sobre el medio ambiente, la salud y el bienestar personal o sobre la economía. Eso sí, los expertos advierten de que la prueba se extiende sobre un periodo de tiempo corto y los efectos sobre cuestiones como la economía se podrán ver en menor medida, ya que no se interviene sobre el factor de la productividad.
Entre las cuestiones que se analizarán, destacan desde el Consistorio cuestiones como los usos del tiempo, la conciliación de la vida laboral, la sensación de bienestar, el descanso, el impacto de la medida sobre los gases de efecto invernadero, la calidad del aire, el silencio, el consumo energético, el tráfico, la red pública de transporte, el turismo de interior, la hostelería, el comercio y las compras en comercios y tiendas, entre otras cuestiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.