La feria de atracciones de la ciudad de Valencia no contará con la noria. Si uno pasea por el tramo IX del jardín del Turia, a la altura del puente de las flores o ahora también llamado puente de Rita Barberá, se encontrará con ... el recinto ferial. Sin embargo, si uno busca esa gran estructura con forma de circunferencia, una gran altura con cubículos que dan vueltas, no verá ni rastro de ella. Las norias son en los últimos tiempos muy limitadas para la cantidad de demanda que hay, siendo estas un gran atractivo para las ciudades que quieren ofrecer panorámicas en altura de su casco urbano.
Publicidad
Así lo ha explicado a LAS PROVINCIAS José Esteban, miembro de la Asociación Provincial de Industriales Feriantes de Valencia (ASOFEVA), los encargados del montaje del recinto. «El feriante que la solía traer este año ha decidido traer otra atracción. Al final las norias están muy cotizadas en diversas zonas, y nuestro compañero informó que este año traería otra cosa diferente», ha afirmado Esteban.
Según el miembro de ASOFEVA, las norias son las atracciones más valoradas por muchas ciudades en la actualidad. Son muchos los municipios que ya no sólo solicitan norias cuando montan sus ferias en época festiva, sino también en momentos del año que sin la presencia de un recinto ferial, los ayuntamientos ofrezcan esta experiencia de altura para gozar de las vistas del 'skyline' del municipio.
«Al final los propietarios de norias tienen muchas oportunidades, y deciden llevar sus atracciones a los lugares donde más les compense. Es un bien muy preciado últimamente, y también muy limitado», ha sentenciado Esteban. El negocio es el negocio. Y la rentabilidad económica ha jugado su papel, con la consecuencia de dejar a Valencia sin la más emblemática atracción de estos recintos. Al mismo tiempo, la feria sí podrá contar con otras máquinas tradicionales y divertidas como el Saltamontes, el barco vikingo, los coches de choque o la casa del terror.
Publicidad
El propietario de la noria que se ha montado en Valencia en los últimos años es José Buendía. El feriante es la tercera generación de la familia que se dedica al montaje de esta atracción. Valencianos «de toda la vida», tal y como afirma él a LAS PROVINCIAS. Y asegura que es la primera vez en la historia que Valencia se queda sin noria. «Este año no puede haber noria por puros problemas logísticos y económicos. El lugar donde se sitúa el recinto ferial tiene una entrada de acceso que requiere de una grúa para trasladar todas las piezas. Al final, este proceso tiene un coste muy elevado, necesito 18 tráileres para el montaje. La duración de la feria y la afluencia de público no son suficientes para que tenga una rentabilidad económica», lamenta el feriante.
La feria de Navidad, en el Grau, sí dispuso de noria, ya que según explica el feriante, el montaje en esa ubicación es mucho menos costoso que en el tramo IX del Jardín del Turia. La rampa de acceso de los vehículos desde la Alameda es la causa por la cual se elevan tanto los gastos de montaje del feriante. La situación ha llevado la atracción de Buendía a Barcelona, donde el feriante sí obtiene rentabilidad necesaria, gracias a la cantidad de público y los días de feria.
Publicidad
Noticia relacionada
El recinto de atracciones, construido como parte de las actividades disponibles dentro de la Gran Feria de julio que organiza el Ayuntamiento de Valencia, se encuentra abierto desde el 24 de junio y permanecerá en ese tramo IX del jardín del Turia hasta el 4 de agosto. De domingo a jueves las atracciones permanecen abiertas de 18:30 a 1:00, mientras los viernes, sábados y vísperas de festivo el horario se alarga hasta las 2:00. Además de las ya mencionadas atracciones, el recinto cuenta con las míticas tómbolas y juegos, así como puestos para comer o beber algo.
Este parque temático forma parte de una amplia oferta de actividades que el Ayuntamiento de Valencia ofrece durante todo este mes en su marco de la Gran Feria. Además de atracciones, la ciudad alberga los ya conocidos conciertos de viveros, con artistas como los Zigarros o Bertín Osborne, así como un festival de jazz en el Palau de la Música. De entre todas las actividades, destaca la novedad que ofrece el Servicio Devesa-Albufera. Por primera vez en 150 años de feria, El Consistorio ofrece visitas guiadas al Parque Natural de manera gratuita, donde los valencianos pueden conocer un poco más acerca de su historia, además de culminar con un paseo en barca por el lago para ver el atardecer.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.